Lenguaje

De una lengua a otra

De una lengua a otra

«Y precisamente porque nuestra condición es lingüística, conviene protegerse de un uso perverso del idioma, del empobrecimiento cultural al que asistimos en las escuelas y en la vida pública, del uso y del abuso de la propaganda en la política… Y recuperar un lenguaje noble para alcanzar una vida alta.»

Vivir con un perro no te convierte en un experto. Si quieres entenderlo, tienes que aprender

Vivir con un perro no te convierte en un experto. Si quieres entenderlo, tienes que aprender

Según la teoría coevolutiva, con el paso de los años, humanos y perros hemos desarrollado habilidades cognitivas que favorecen la comprensión mutua. De ahí que podamos establecer vínculos afectivos tan fuertes. Y aunque se trata de un terreno ampliamente explorado, sorprendentemente, la mayoría de los estudios se enfocan en la parte canina. No fue hasta finales de 2019 cuando se publicó el primer estudio exhaustivo de la capacidad humana para entender las demostraciones emocionales de los perros y de dónde viene esa comprensión.

De manifiestos y fósiles

De manifiestos y fósiles

Estamos en un momento de deshielo semántico, donde determinadas voces han perdido todo significado; el lenguaje político ha perdido su naturaleza referencial y ha cedido al humo negro de la nada

Barateros

Barateros

Ezra Pound (con perdón) defendía que a los poetas malos habría que aplicarles las mismas condenas penales que a los falsificadores de moneda. ¿El motivo? ¿Una identificación total entre su apellido y su oficio? No, no, algo mucho más racional. El lenguaje es la moneda de todos nuestros intercambios culturales y sociales, y esa moneda la acuñan los poetas. Si la falsean, la sociedad pierde calidad en sus transacciones espirituales e impera una inflación interior.

Inteligencia Artificial: la clave para hablar con tu perro

Inteligencia Artificial: la clave para hablar con tu perro

La tecnología disponible en el siglo XXI permite a los científicos recolectar, procesar e interpretar datos de una forma mucho más eficiente y a una velocidad que hace pocos años era impensable. La integración de Inteligencia Artificial en proyectos de conservación e investigación es fundamental para superar la crisis de biodiversidad que actualmente se cobra unas 200 especies por día y para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan en un futuro no muy lejano, por ejemplo, traducir el ladrido de los perros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad