
El primer ministro libanés, Saad Hariri, anuncia su dimisión
El primer ministro de Líbano, Saad Hariri, que se encuentra de visita en Arabia Saudí, ha anunciado su renuncia al cargo de forma inesperada.
El primer ministro de Líbano, Saad Hariri, que se encuentra de visita en Arabia Saudí, ha anunciado su renuncia al cargo de forma inesperada.
Se ha recuperado el cuadro ‘Retrato de la señora James Reeves’, se estima que era el original del pintor español Salvador Dalí, que había sido robado, han anunciado este miércoles las autoridades del Líbano. “Probablemente es el original y vale millones de dólares”, ha subrayado la Oficina Internacional de Prevención de Crímenes de la Policía en un comunicado.
La Comisión Europea tiene previsto presentar el próximo miércoles propuestas en política migratoria que incluirán el reasentamiento de más refugiados en la Unión Europea después de que los Estados miembros casi hayan finalizado la acogida de los cerca de 22.000 a los que se comprometieron en 2015.
Intensos combates en un campo de refugiados palestinos en Líbano
George Clooney y su esposa Amal planean ayudar a cerca de 3.000 niños sirios refugiados a ir a la escuela este año en Líbano, donde según Naciones Unidas alrededor de 200.000 menores sirios están fuera del sistema educativo.
Los cuerpos de seguridad de Estados Unidos han detenido a dos hombres por su presunto apoyo al grupo chií libanés Hizbulá. Uno de ellos ha recopilado información supuestamente para perpetrar atentados en Panamá, ha informado este jueves la fiscalía federal Nueva York.
Al menos ocho personas han muerto y varias decenas han resultado heridas en los choques registrados desde el pasado viernes en el campamento de refugiados palestino más grande del Libano, el de Ain el Helu, en el sur del país.
El ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, ha amenazado con destruir los sistemas de defensa aérea de Siria, que dispararon el viernes misiles tierra-aire contra aviones israelíes que llevaban a cabo bombardeos en territorio sirio. “La próxima vez que los sirios utilicen sus sistemas de defensa aérea contra nuestros aviones, los destruiremos sin la menor duda”, ha dicho Lieberman a la radio pública de su país.
El Gobierno francés ha formalizado este martes el programa de acogida de 500 refugiados sirios procedentes del Líbano dentro de la iniciativa de la comunidad de San Egidio conocida como el “corredor humanitario”, a la que están asociadas otras organizaciones cristianas. El protocolo de acuerdo lo han firmado el ministro de Interior, Bruno Le Roux, y el secretario de Estado de Relaciones con el Parlamento, Jean-Marie Le Guen, durante un acto en el Palacio del Elíseo en presencia del presidente, François Hollande.
La líder ultraderechista del Frente Nacional, Marine Le Pen, se encuentra en Líbano en la búsqueda de apoyos para su candidatura en la carrera hacia el Eliseo. El primero en recibirla ha sido el presidente Michel Aoun, que, tras su reunión de treinta minutos, se ha convertido en el primer jefe de Estado mundial en hacerlo. En el programa de Le Pen se incluye visitas a grandes mandatarios del país, como el primer ministro, Saad Hariri, el ministro de Exteriores, Gebran Bassil, el patriarca cristiano maronita Bechara al-Rai y al político cristiano Samir Geagea.
Uno de los puntos principales de la conversación entre Le Pen y Aoun ha sido la cuestión de los refugiados. Líbano es el país más afectado por el éxodo -hasta un millón de sirios han puesto rumbo al país vecino y ya representan más del 20% de la población- y Le Pen ha reiterado en numerosas ocasiones su rechazo a acoger musulmanes en Francia. Pero, más allá de lo simbólico del acto, más todavía después de que Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, no accediera a recibir a la político francesa, se trata de una visita casi obligatoria de todos los candidatos con probabilidades reales de ganar las elecciones que se celebrarán en primavera. Debe tenerse en cuenta que Líbano fue un importante protectorado de Francia tras la I Guerra Mundial.
El mes pasado fue Emmanuel Macron, candidato de la plataforma En Marcha, quien viajó a Líbano. El candidato républicain, François Fillon, también programó en su agenda la visita al país. Sin embargo, el escándalo sobre las contrataciones a familiares terminó con el plan establecido y forzó a su equipo a centrar todos sus esfuerzos en apagar el incendio mediático.
Según el instituto demoscópico Opinionway, Marine Le Pen toma ventaja en las presidenciales. Tanto es así que el Frente Nacional sería el partido ganador con un 27% de los votos. Por su parte, Macron obtendría un 20 %, el mismo porcentaje que el ex primer ministro, François Fillon. Más rezagados quedarían Benoît Hamon, con un 16 %, y el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon, con un 12 %.
A cambio de su “Sí”, Hariri será elegido de nuevo primer ministro. Hizbulah anunció el pasado fin de semana que votaría a favor de Aoun el próximo 31 de octubre. “Queremos que la elección presidencial tenga lugar”, pronunció el jefe del grupo, Hasan Nasralah, en un discurso televisado. El partido chií había boicoteado las 44 sesiones previas para elegir presidente, una postura que ha cambiado tras calificar el apoyo de Hariri como “un desarrollo positivo que abre de modo concreto la celebración de la elección presidencial”. De hecho, el respaldo de Hariri le hace “correr un riesgo político muy grande”, según sus palabras, al no estar bien visto por la comunidad suní, que acusa a Hizbulah de ser responsable de la muerte de su padre, el ex primer ministro libanés Rafik Hariri.
Con el inicio de la guerra civil en 1975, el museo, situado en la ‘Línea verde’, que dividía Beirut en dos, se vio obligado a cerrar. Años después, en 1991, el alto el fuego dejó al descubierto un museo inundado, con columnas agujereadas por la metralla y las paredes repletas de graffitis. Ya en 2012, la guerra civil siria también se extendió al vecino Líbano, convirtiendo al país en otro punto más del conflicto. Aunque el museo volvió a funcionar en 1999, no ha sido hasta ahora que se ha inaugurado la planta del subsuelo, con el arte funerario como protagonista, con una joya inigualable como es la tumba de Tiro. Se trata de una tumba romana, cuyo origen se remonta al siglo II d. C., que fue encontrada por azar en 1937 en la ciudad de Tiro, en el sur del Líbano. También se exponen 31 sarcófagos antropoides (los que representan en la tapa una figura humana) encontrados en la región de Saida y que se remontan al siglo VI a. C. En total, el visitante podrá disfrutar de 520 objetos expuestos en orden cronológico, desde la prehistoria y la edad de bronce, pasando por la época helénica y romana o el periodo otomano.
El canal de televisión Al-Manar TV, que es propiedad del grupo chií militante Hezbolá, señala al grupo yihadista suní Estado Islámico como culpable de los atentados.
La zona es un escenario frecuente de acciones violentas por parte de la yihad y en agosto de 2014 sufrió los combates más cruentos entre el ejército y grupos terroristas que secuestraron a unos 35 militares, de los cuales nueve continúan cautivos.
El Ejército libanés ha reforzado sus efectivos en la zona para desactivar restos explosivos y lanzar una operación para capturar a sospechosos, mientras la población ha instado al Estado a dar libertad al Ejército para que actúe.
Violadas, forzadas a prostituirse, a abortar y vivir encerradas en un hotel reconvertido en prostíbulo. Las jóvenes sirias, algunas de ellas eran menores cuando fueron captadas, eran engañadas bajo la promesa de empleos bien pagados en restaurantes y hoteles del Líbano. Pero tras salir del horror de la guerra de su país se encontraron con el infierno en Beirut. “Algunas fueron obligadas a tener sexo con 20 clientes al día”, cuenta una activista del grupo de derechos de las mujeres Kafa. La red contaba con la ayuda de una clínica que practicó hasta 200 abortos a las chicas violadas. La red fue descubierta después de que cuatro de ellas escaparan.
Organizaciones humanitarias como Freedom Fund denuncian que patronos turcos contratan refugiados sirios precisamente porque pueden pagarles mucho menos. Asimismo, esta misma situación se repite en el Líbano pero en peores condiciones. Según esta misma ONG, los refugiados no tienen derecho a trabajar, y aquellos que lo consiguen lo hacen en condiciones de semiesclavitud. Otro de los peligros a los que se enfrentan los refugiados son las mafias de crimen organizado. Según el Ministerio del Interior, un total de 5.835 refugiados menores de edad se encuentran desde el pasado año en paradero desconocido.
Hezbollah, aliado o títere de Irán-Persia, combate en Siria contra Estado Islámico. La noticia es que lo hace también en Irak. Es una noticia antigua, muy antigua.
Aunque nos revistamos del eufemismo misiones de paz, estamos en guerra. En este caso, teóricamente, la ONU contra toda laya de insurgentes, guerrilleros y terroristas.
La aparición de los yihaidistas del Estado Islámico (EI) vuelve a poner en peligro la estabilidad de un país acostumbrado a los sobresaltos de las bombas.
La ONU habla ya de más de un millón de desplazados en 130 campamentos. Un informe señala que su asistencia alcanza al 77% de la población afectada. El resto sobrevive como puede.
Esas maletas pueden parecer muchas, así, amontonadas en una acera de una calle de Beirut. Pero tengan en cuenta que metidas en ellas van varias vidas. Las de 300 personas que lo han perdido casi todo, pero que aún así pueden considerarse afortunadas.
Recordarán El planeta de los simios. Cualquiera que la vea por primera vez se queda impactado por esa última escena en la que el astronauta Charlton Heston descubre que no ha viajado en el espacio, sino en el tiempo.