
Disparad al columnista
«Todo mi raquítico pero firme apoyo al escritor Félix de Azúa. Espero seguir leyendo sus columnas por largo tiempo»
«Todo mi raquítico pero firme apoyo al escritor Félix de Azúa. Espero seguir leyendo sus columnas por largo tiempo»
La periodista y columnista de la casa denuncia las presiones de parte del nacionalismo catalán para acabar con la pluralidad
«Como sigamos así, no va a haber una imagen de la pandemia. No va a haber testimonio». Esta fue la advertencia de varios fotoperiodistas durante los meses más duros de la crisis del coronavirus
«No se trata de defender ideas contrarias a los derechos humanos, se trata de permitir la disidencia, el matiz, que haya quien no esté de acuerdo del todo con lo que dices»
«¿Está bien, es moral, es aceptable que en una democracia liberal una persona que tuitea una opinión polémica sea despedido de su empleo solo porque lo ha pedido una turba?»
Trump ha firmado un decreto para evaluar si su Gobierno puede castigar a las redes sociales si intentan moderar los contenidos publicados en sus plataformas
“La distinción de Carl Schmitt entre el amigo y el enemigo se ha convertido, gracias al sentimentalismo y a las ideologías, en el eje básico del debate político”
Bélgica, que debe pronunciarse sobre la entrega a España del rapero, debe valorar el código penal vigente cuando ocurrieron los hechos
La tendencia de los gobiernos a limitar la libertad de expresión comporta graves consecuencias. El auge del “derecho a sentirse ofendido” llama a nuestras puertas
“Quienes insisten en hablar de “ofendiditos” suelen ampararse en la libertad de ofender, sin que en cambio tengan tan clara la libertad de cualquiera de sentirse ofendido”
El actor se ha sentado ante un juez por unos comentarios en los que insultaba a Dios y a la Virgen
Nina de Juan, Paco López, Ekain Elorza, Alejandro Ovejero y David Schulthess forman Morgan, una banda que no deja de llenar salas en todo el país
La institución considera que estas “agresiones” son un “grito de alarma ante el deterioro de la libertad de expresión y de la libertad de prensa”
El debate fundamental en nuestras sociedades libres y democráticas sigue siendo la importancia de diferenciar entre hechos y opiniones
Un miembro de un partido neonazi alemán declaró “intencionadamente mentiras para difamar a los judíos”
Los motores de búsqueda consiguen que los tribunales consideren que ampliar las fronteras del derecho al olvido haría peligrar la libertad de expresión
En un momento en que el ruido público ha devaluado las palabras, su sentido y su valor, Daniel Gamper reflexiona sobre cómo preservarlas en ‘Las mejores palabras’
La causa se abrió tras una denuncia presentada por un sindicato de la Policía Nacional por una sátira publicada por la revista en octubre de 2017
El rapero fue detenido el día de las elecciones en un control de tráfico de la Guardia Civil
El rapero catalán ha reconocido a los agentes que no se presentó a un juicio donde estaba citado
Rafael Ribó ha recomendado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que retire los lazos amarillos y la simbología partidista durante el periodo electoral
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha convocado a la oposición a la reanudación del diálogo nacional para el próximo miércoles 27 de febrero, con el fin de buscar una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril pasado y que ha dejado al menos 320 muertos y cientos de detenidos y ha obligado a miles de personas a salir del país.
Los debates interminables que se enredan una y otra vez en sí mismos, cansan; a la imperfecta realidad a veces dan ganas de pisotearla; la esperanza traicionada puede desembocar en el escepticismo. Por eso mismo hemos de mantener viva la pregunta sobre qué es la democracia. La respuesta nunca es obvia.
El Ministerio del Interior ha revocado la declaración de utilidad pública a la asociación Hazte Oír por considerar que la polémica campaña en la que utilizaron un autobús con el lema “Los niños tienen pene, las niñas tienen vulva”, entre otras frases, supone una falta de respeto y un menosprecio a otras opciones que no comparten sus ideas.
El Gobierno de Nicaragua ha ordenado la detención de dos periodistas críticos con el presidente, Daniel Ortega. Asimismo, una reportera ha huido del país por miedo a ser arrestada.
Un inspector de policía, responsable del grupo que investigaba la presunta trama de corrupción Cursach, ha sido detenido este martes por revelación continuada de secretos.
La polémica por la incautación de un teléfono móvil a un periodista del Diario de Mallorca en el marco del caso Cursach ha llegado hasta el Consejo General del Poder Judicial. Después de que distintos representantes de los medios de comunicación se pusieran en contacto con el organismo a raíz de esta confiscación, la Comisión Permanente de la entidad ha manifestado que “comprende la preocupación expresada por los profesionales del periodismo y medios de comunicación” porque la “Comisión Permanente afirma que los derechos constitucionales a transmitir, recibir información veraz y al secreto profesional no se agotan en la dimensión subjetiva de sus titulares, sino que trascienden a una dimensión objetiva y se constituyen en pieza clave” del “Estado social y democrático de Derecho” y añade que “sin una prensa libre que cuente con un marco adecuado de protección no es posible el desenvolvimiento de una sociedad democrática”. Por ese motivo, “manifiesta su compromiso y su defensa del derecho fundamental a la libertad de información”.
Podría ser el argumento de una novela de Milan Kundera ambientada en una democracia posmoderna: un cómico interpreta un sketch en un programa satírico de televisión.