
Las manadas
Luego de haber leído la sentencia de la manada seis veces, Luján Artola sigue sin comprender muchas cosas, pero alega que prefiere una justicia imperfecta que la que se toman en sus manos los ajenos.
Luego de haber leído la sentencia de la manada seis veces, Luján Artola sigue sin comprender muchas cosas, pero alega que prefiere una justicia imperfecta que la que se toman en sus manos los ajenos.
Luego de haber leído la sentencia de la manada seis veces, Luján Artola sigue sin comprender muchas cosas, pero alega que prefiere una justicia imperfecta que la que se toman en sus manos los ajenos.
El Parlamento de Polonia ha aprobado este miércoles una nueva versión de la polémica Ley sobre el Holocausto en la que se eliminan las penas por usar el término «campos de concentración polacos», una norma que había provocado una crisis diplomática con Israel y Estados Unidos.
La ajedrecista india Soumya Swaminathan, 97ª mejor jugadora del mundo y cuarta en India, ha anunciado que no participará en la Copa de Asia de Ajedrez, que tendrá lugar en Irán entre 26 de julio y el 4 de agosto, en protesta por la obligación de utilizar el velo islámico durante el campeonato. La ajedrecista ha considerado que el código de vestimenta del evento vulnera sus derechos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado la razón este lunes a Jack Phillips, un repostero cristiano que en 2012 no quiso preparar un pastel de bodas para una pareja homosexual porque consideraba que vulneraba sus derechos religiosos.
El periodista opositor ruso Arkady Babchenko ha sido tiroteado esta noche en el portal de su domicilio en Kiev y ha fallecido por parada cardiaca cuando el personal sanitario lo trasladaba al hospital. «Lo más probable» es que el motivo del asesinato haya sido su actividad profesional, según ha estimado el jefe del Departamento de Policía de Kiev, Andrei Krischenko.
Egipto ha bloqueado la plataforma YouTube durante un mes por presuntamente difundir una película que insulta al profeta Mahoma.
La esfera pública tal y como se entiende en la tradición liberal democrática, se basa, al menos en teoría, en un periodismo profesional capaz de presentar a la sociedad con objetividad, rigor y calidad los temas de mayor interés para el debate público. Y, al mismo tiempo, en que grandes sectores sociales educados estén interesados por estar informados de forma activa sobre los hechos presentados por los medios de masas y de ese modo, con el desarrollo de su propio criterio, contribuyan a la construcción de la opinión pública. Este modelo ha entrado en crisis con la eclosión social de Internet y, en especial, con la emergencia de la comunicación interpersonal colectiva a través de las grandes plataformas digitales.
He de unirme a algunas de nuestras mentes más brillantes para escandalizarme por que hayan condenado a un rapero por ejercer su libertad de expresión.
La Audiencia Nacional ha condenado por la trama Gürtel a 33 años de cárcel al extesorero del PP Luis Bárcenas y a 51 años de años al cabecilla de la trama Francisco Correa.
La Audiencia Nacional ha condenado por la trama Gürtel a 33 años de cárcel al extesorero del PP Luis Bárcenas y a 51 años de años al cabecilla de la trama Francisco Correa.
La Fiscalía pide orden de busca y captura nacional e internacional para Valtonyc
El rapero mallorquín Valtonyc, que tiene hasta mañana para entrar en la cárcel condenado a 3,5 años por enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas, se ha fugado.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denunciará por posible delito de enaltecimiento del terrorismo al rapero Valtonyc tras conocerse a través de un vídeo cómo se dirigió al público de uno de sus conciertos pidiendo que se saliese ‘a matar a un puto guardia civil’ y que se pusiera ‘una puta bomba al fiscal de una vez'».
En raras ocasiones vemos datos reales sobre lo que piensan los jóvenes. Es por eso que Varkey Foundation encargó a Populus que llevara a cabo una encuesta de opinión internacional —en 20 países desarrollados y en vías de desarrollo— de adolescentes y adultos jóvenes (todos ellos de 15 a 21 años) que forman la generación Z. Esto es lo que los jóvenes sientes, desean y padecen en secreto.
El periodista Víctor de la Serna opina sobre la libertad de expresión en tiempos de redes sociales y sobre las potenciales consecuencias para la sociedad del «todo vale».
El periodista Víctor de la Serna opina sobre la libertad de expresión en tiempos de redes sociales y sobre las potenciales consecuencias para la sociedad del «todo vale».
La Audiencia Nacional ha absuelto este viernes al presidente de Catalunya Acció, Santiago Espot, de la multa de 7.200 euros a la que fue condenado como promotor de la pitada al himno en la final de la Copa del Rey en el Camp Nou entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao el 30 de mayo de 2015, al entender que actuó amparado por la libertad de expresión.
La página de Facebook del teatro Tantarantana de Barcelona, uno de sus principales canales de comunicación, ha sido eliminada este miércoles por compartir «contenido pornográfico”, después de publicar el cartel promocional de la obra Masticar hielo, una versión de Quién teme a Virginia Woolf, en el que aparecen las nalgas de un hombre.
Juan Gómez Canca (Málaga, 1982) pasa la mayor parte de su tiempo siendo El Kanka y el tiempo entero siendo una carcajada. Hablamos con el cantautor andaluz.
Hace un mes, la organización Amnistía Internacional denunció que en España se están empleando leyes antiterroristas para coartar la libertad de expresión. Lo hizo señalando que el artículo 578, que persigue el «enaltecimiento» del terrorismo y la «humillación» de sus víctimas, se está aplicando para acallar denuncias que proceden, por ejemplo, de raperos como Pablo Hásel, Valtonyc o Nyto, del colectivo la Insurgencia.
«En nuestra cultura hemos inventado el riesgo sin consecuencias y no queremos salirnos de él. Es más: no damos crédito si la realidad se impone y por tanto nos descalabramos enteros.»
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Collado Villaba (Madrid) ha ordenado el cierre de la página web Finding Fariña, que permitía la lectura del libro Fariña a través de El Quijote. Esta herramienta de El Gremio de Librerías de Madrid, que ya se encuentra retirada, permitía encontrar las 80.000 palabras de Fariña, el libro de Nacho Carretero sobre el narcotráfico en Galicia.
El Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK), órgano encargado de vigilar los medios audiovisuales, controlará las difusiones sonoras y visuales compartidas en Internet, según ha informado este jueves el diario Hürriyet. El Gobierno turco aprobó anoche un proyecto de ley para regular las licencias de emisión vía Internet, que requerirán una autorización de seguridad de la Organización Nacional de Inteligencia (MIT), además de un permiso policial.
“Me llamo Nyto. Mi nombre real es Toni. Soy un rapero condenado por la Audiencia Nacional a dos años y un día de cárcel por hacer canciones contra el sistema y contra el Estado español. La Audiencia Nacional nos ha condenado a mí y a otros once raperos por supuesta apología del terrorismo. Aunque no tengamos antecedentes, como son más de dos años, aunque sea solo por un día, entraremos igualmente en prisión”.
En esta España en rebajas de sí misma, en la patria de Puigdemont y del Dioni, nos faltaba un rapero denunciando las contradicciones del sistema. Ahora que los cantautores -Llach- sacan urnitas, ahora que Ismael Serrano canta lo mismo desde ‘los noventa-, un tal Valtònyc -condenado- va y nos regala unas cancioncillas que, aparte el mensaje, son de una rima que causa entre rubor y sangrado de oídos. Hay una masa crítica que lleva lo del citado rapero al debate de la Libertad de Expresión, como si aquí el tal Valtònyc -reincidente en sus gargajos al cielo, y ante un poder judicial que luego se queja del colapso en los despachos y sin nada mejor que hacer- fuese Giordano Bruno o una sufragista en aquella Inglaterra. España te da estas cosas y a estos trovadores del ‘mester de la soplapollez’, con una gorra al revés y cinco grupies sin distinción de género y de neuronas. Porque a Valtònyc lo siguen muchas y muchos que juegan a la delincuencia tuitera, con piso pagado, lacito amarilllo y una quechua ‘quincemayesca’ en el fondo del duplex de Pozuelo. A Valtònyc le iría bien una mili pluriEspañola, de Ceuta a Cerro Muriano, con escala en Zaragoza y un tiempito de voluntariado social por delito de lesa humanidad a la música. Dicen que ahora vuelve a disparar musicalmente, y uno, que ha militado en donde Anguita y Carrillo y ha llevado un ‘marcelino’ de suave tacto, ya no sabe si le cambió el tiempo o le cambiaron a los compañeros de viaje. Uno ve excesiva la cárcel, pero para presionar a los jueces ya andan las del lobby de Anna Gabriel en la Meseta. Lo peor del delito son los palmeros, que aupan al reincidente. En la prisión de Archidona hay agua caliente y el AVE deja a tiro de piedra. Es sabido que hay que compadecer al delincuente y odiar su música. Que las clementes musas le bendigan.
La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado este martes no alargar por más tiempo la proposición de ley de derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como «ley mordaza», lo que en la práctica supone reactivar la tramitación de una iniciativa que llevaba paralizada desde hace meses, según Efe.
Cada cierto tiempo nuestra agenda pública está marcada por los debates sobre la libertad de expresión. Y seguirá siendo así porque, además de saludable, es propio de las sociedades demoliberales.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto al presidente del Parlament y representantes de la Generalitat, protagonizan este domingo un plante al Rey en la recepción de bienvenida con motivo de la nueva edición del Mobile World Congres (MWC), en Barcelona, lo que ha recibido un alud de críticas desde el Gobierno y los partidos constitucionalistas. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido hoy su plante al Rey Felipe VI en el «besamanos» del Mobile World Congress (MWC) y ha rechazado rendirle un «vasallaje impropio de una democracia del siglo XXI», puesto que «no es un cargo electo democráticamente sino hereditario».
Por primera vez en su historia, ARCO retira una obra; una juez ordena el secuestro de un libro; un rapero es condenado a tres años de cárcel. Estas son noticias reales y ocurridas en España en apenas un par de días. La polémica está servida porque en todos los casos hay un denominador común: la defensa o vulneración de la libertad de expresión en democracia.
Un tribunal laboral belga ha aceptado como motivo de despido por falta grave que una empresa rescindiera el contrato de un contable por haber marcado con «me gusta» una publicación antisemita en una página de Facebook, ha informado este jueves el diario local L’Echo, citado por Efe. El Tribunal Laboral de Lieja, en el este de Bélgica, ha dado la razón a la empresa, que alegó que había advertido con anterioridad al empleado por ese tipo comportamientos al considerar que atentan contra la imagen de la firma.
Desde el jueves 14 de diciembre Internet ha dejado de ser un servicio público de libre acceso. La norma, aprobada por la mayoría republicana de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, le ha otorgado a las compañías proveedoras de Internet el poder de modificar las experiencias online de millones de ciudadanos estadounidenses, ya que ahora éstas podrán bloquear páginas o cobrar extra por una mayor calidad del servicio o por el acceso a ciertos contenidos (¿bajo qué criterio? Buena pregunta, la respuesta es tristemente obvia). Esta medida no solo afecta directamente a Estados Unidos sino que además sienta un precedente peligroso para el resto del mundo.
En cuanto a los periodistas que perdieron la vida por su profesión, el pasado año se registraron 48 asesinatos, una cifra que asciende a 827 al referirse al periodo entre 2006 y 2015, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Poca broma. Dos revistas humorísticas, El Jueves y Mongolia, se presentan ante la ley del mal humor del Estado español: los primeros, acusados de odiar a la Policía. Los segundos, de ridiculizar a un torero. Algo huele mal en España.
Rusia ha denunciado este martes que la empresa Google junto con otros motores de búsqueda, trata de marginar a los medios de comunicación rusos de la red tras revelarse que la compañía estadounidense diseñará algoritmos específicos para dichos medios. «Es un golpe durísimo», ha expresado el vicepresidente del comité de tecnologías de la información de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) de Rusia, Andréi Svintsov. Según informa la agencia EFE.
El jefe de Naciones Unidas ha insistido en el problema de la «impunidad», que «agrava» esos crímenes, subrayando que en nueve de cada diez casos los responsables nunca son llevados ante un juez.
La libertad de expresión funciona como el comodín en las cartas. En caso de necesidad, sirve para todo. Ahora para justificar la sonrojante operación de los indepes malcriados para boicotear la manifestación por las víctimas de los atentados de Barcelona. Por supuesto se trata de una falacia al llevar la cuestión a algo que nadie cuestiona, porque nadie discute el derecho a expresarse, sino el uso indigno de ese derecho, espurio y ventajista, para instrumentalizar un sentimiento colectivo adulterando la ceremonia cívica en memoria de las víctimas. Para tapar sus miserias, la ‘familia política’ de los ceporros indepes se ha apresurado a blanquear el aquelarre poniendo el foco en la libertad de expresión: “La libertad de expresión por encima de todo” dijo Puigdemont, y así uno tras otro, hasta Colau e Iglesias.
Un seguidor del Rapid Viena ha sido condenado a 18 meses de prisión por hacer el saludo nazi en las gradas del estadio de su equipo durante un partido de fútbol, tal y como ha anunciado este martes fuentes oficiales.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective