
Mi nombre es Nina Simone
Un periodista le preguntó a Nina Simone qué significaba para ella la idea de libertad. Nina, que tenía unos gestos muy dramáticos, en un sentido teatral, negó con la cabeza. “Es solo una sensación”.
Un periodista le preguntó a Nina Simone qué significaba para ella la idea de libertad. Nina, que tenía unos gestos muy dramáticos, en un sentido teatral, negó con la cabeza. “Es solo una sensación”.
La chimpancé Cecilia ha llegado a Brasil para empezar a vivir en un santuario natural con decenas de congéneres gracias a una inédita orden judicial que le ha permitido dejar su jaula en un zoo de Argentina.
Un hombre de 30 años fue detenido este domingo en Birmingham en relación con el atentado del pasado miércoles frente al Parlamento británico en Londres, informó la Policía Metropolitana. El hombre, cuya identidad no ha sido facilitada, es sospechoso de preparar actos terroristas, según las informaciones oficiales.
En la primera escena de The Young Pope, la serie de televisión dirigida por el napolitano Paolo Sorrentino, un joven Papa de 47 años da su primera homilía desde el balcón del Vaticano y defiende la masturbación, el aborto, los anticonceptivos y la posibilidad de que las mujeres den misa. En resumen (dice él) “la libertad y el juego”. Los fieles aplauden enfervorizados mientras agitan sus banderitas de plástico.
Los editores de la China han recibido órdenes de limitar el número de libros extranjeros que se imprimirán en el país. Con esta medida, el equipo del presidente Xi Jimping pretende que los niños y niñas chinos tengan más dificultades para acceder a otras culturas y a otras tradiciones.
El expresidente egipcio, Hosni Mubarak, podrá regresar a su casa en el barrio cairota de Heliópolis en cuanto los médicos le den el alta, algo que podría ocurrir esta misma semana. La fiscalía de Egipto ha autorizado este lunes su puesta en libertad, tras ser absuelto a principios de marzo por el Tribunal Supremo por la muerte de manifestantes en las masivas protestas de 2011 que acabaron con su gobierno.
Se ha puesto estupenda la señora Merkel, y en un encuentro con periodistas, la canciller alemana lamentó el arresto de Deniz Yücel, corresponsal del Die Welt en Turquía, acusado de “propaganda terrorista”. La Merkel dijo que es una decisión “incomprensible”, que espera que sea tratado de manera justa y que espera que el Gobierno de Erdogan permita que el Consulado alemán le puedan ayudar.
El Tribunal Supremo de Rusia ha ordenado la puesta en libertad de Ildar Dadin, activista opositor de 34 años condenado a una pena de cárcel en diciembre de 2015 por participar en varias manifestaciones no autorizadas. El opositor había recibido una pena de dos años y medio de internamiento en un campo de detención en virtud de una ley de 2014, pero en febrero el Tribunal Constitucional ruso solicitó la revisión de su pena. Ahora, el Supremo le concede la liberación inmediata, informan varios medios.
‘Tetazo’ fue como las mujeres decidieron llamar a esta manifestación en la que protestaban por la prohibición del topless en algunos lugares de Argentina. Cientos de mujeres se concentraron en el Obelisco de Buenos Aires y, con sus pechos desnudos, protestaron por lo que consideran una concepción machista de su cuerpo. Bajo el lema “la única teta que molesta es la que no se puede comprar”, también se unieron a la protesta numerosas mujeres en ciudades como Rosario o Mar del Plata.
Las subastas permiten encapsular el tiempo por un módico precio de 148.000 dólares. Un precio desorbitado para el poemita de una niña holandesa, que esbozó unos pocos versos dedicados a “Cri-Cri”, la hermana mayor de su mejor amiga. O al menos eso le hubiera parecido a ella, que escribió aquello como un juego. La tragedia que la engulló después convirtió este pedacito de papel en una reliquia que el mercado ha tasado hoy en un precio. Qué extraña paradoja tienen esos objetos que nos sobreviven. Depende de quién los roce pueden acabar en un desván, en el expositor de un coleccionista o como adorno de habitaciones donde convivirán con otros objetos con memoria. Así, en las tardes de los días festivos, su dueño paseará en silencio por la estancia y tratará de escuchar las historias que encierran. Pero a veces no se oye nada.
Internet ha puesto en manos de todos un altavoz sin coste económico, a sabiendas de que lo gratis siempre tiene un precio.
El pasado 27 de diciembre, las detenciones de dos hombres de nacionalidad española hicieron saltar todas las alarmas después de que la policía hallara durante las investigaciones un vídeo que mostraba a un individuo con un fusil tipo AK-47 y luego una imagen de la emblemática Puerta del Sol madrileña.
Edrissa Ceesay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh, que en otro vídeo aparecían exhibiendo un fusil del mismo tipo y un machete militar, fueron encarcelados el 30 de diciembre en medio de los temores extendidos por toda Europa ante posibles atentados en Nochevieja. Los dos fueron acusados por los delitos de “enaltecimiento del terrorismo” y “depósito de armas de guerra”. Ambos aseguraron ser inocentes y decían ser objeto de un montaje por parte de un tercer hombre, Manuel Mohamed Rodríguez Mnri, que en realidad era un informante de la policía llamado ‘Lolo’. Algunos medios se hicieron eco de las demandas de los detenidos. En particular, El Mundo publicó que ‘Lolo’ tenía que aportar informaciones “extraordinarias” para conseguir una prima, por lo que se inventó la existencia de la supuesta célula yihadista dispuesta a atentar. En su auto, el juez de la Audiencia Nacional no confirma que ‘Lolo’ sea un informante, pero sí le acusa de orquestar la trama.
“El resto de las diligencias practicadas, incluidas las observaciones telefónicas, tampoco coadyuvan a estimar la posible existencia de un delito de terrorismo, ya sea por enaltecimiento o por amenazas”, mantiene Pedraz en su auto. Ahora, una vez puestos en libertad, los dos individuos se encuentran en libertad provisional y deben mantenerse localizados por las autoridades, ya que aún quedan por analizar algunos de los “efectos intervenidos” durante las investigaciones, se añade en el escrito del juez.
Algunas sentencias recientes por delitos contra el honor, o injurias, o calumnias en redes sociales encienden el debate, sobre todo cuando castigan a artistas cuya libertad de expresión se ve menoscabada. Se alzan voces trémulas sobre la Inquisición digital que llega. Yo no lo veo así: creo que tenemos el mismo problema que sufrimos desde hace mucho en España con un Código Penal, aun tras su reforma de 2015, que deja prácticamente al albedrío del juzgador la apreciación de delitos de injurias (artículo 208), o de calumnias (art. 205), o de amenazas (art. 169). Los periodistas y demás personas que escriben o hablan con frecuencia en los medios de comunicación tradicionales (en un sentido lato: del diario impreso al digital, pasando por la radio y la televisión) lo han sufrido muy directamente. Lo que sucede ahora es que el universo de los amenazados por alguna sentencia ha crecido exponencialmente por ese fenómeno de las redes sociales, y de ahí la alarma de algunos.
“Cuántos deberían seguir el vuelo de Carrero Blanco”. Las palabras que publicó en Twitter César Strawberry, cantante del grupo ‘Def con Dos’, le han valido una condena de un año de prisión por los tipificados delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. La cita que abre corresponde sólo a una de las desafortunadas groserías que el rapero tuvo a bien compartir en lo que en aquel momento constituía para él un espacio público de discusión.
Pocos debates como el de la prostitución contradicen más lo que nuestra fría razón liberal nos dice que debe ser (“de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción”, que escribió Antonio Escohotado) y lo que, en realidad, resulta ser (proxenetismo, miseria y violencia sexual). Sí, sé que hay reportajes que nos hablan de prostitución voluntaria, incluso “feminista”. En definitiva, que se trata en algunos casos de un actividad liberal, de una prestación de un servicio sujeto a la oferta y demanda de sexo, por lo que quienes lo practican se definen como “trabajadores sexuales”.
El economista de la desigualdad Branco Milanovic ha acuñado un concepto verdaderamente útil para entender lo que está pasando: el de renta de ciudadanía. Con él quiere expresarse una realidad sencilla a menudo pasada por alto: así como las personas obtienen su bienestar de una serie posible –y en el caso más ventajoso, acumulativa– de rentas (del trabajo o del capital, pero también las de origen familiar o las que somos capaces de extraer de un particular talento con el que la naturaleza nos dotó), los ciudadanos resultan premiados o penalizados en su posición patrimonial según nazcan en un país rico o pobre. Es indudable que haber visto la primera luz en Europa, en algún momento posterior a la última guerra, devenga de por sí unas rentas que no están al alcance de la mayoría de aquellos que nacen en vastas porciones del resto del mundo. En un mundo desigual, nos dice Milanovic, la pregunta «¿A qué te dedicas?» es acaso menos relevante que esta otra: «¿De dónde vienes?».
A principios del siglo XX, la población mundial de esta especie contaba con unos 100.000 especímenes. Ahora, subespecies como el guepardo asiático, que solo cuenta con 43 individuos censados en Irán, están a punto de extinguirse.”Nuestras conclusiones son que la especie es mucho más vulnerable y propensa a la extinción de lo que pensábamos antes”, explica la doctora Sarah Durant, que dirige el estudio. Explica también que el censo de guepardos resulta complicado debido a la discreción de la especie. Aún así, los autores de este estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), piden a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que cataloguen a los guepardos como especie “en peligro”, pues hasta ahora solo estaban considerados una especie “vulnerable”.
Con la muerte de Fidel Castro se han destapado ciertos debates en principio olvidados, o al menos superados en los primeros pasos del siglo XXI. De hecho, hay una generación, en la que me afirmo, nacida o educada en esos años, a la que la dictadura de Castro o el Tratado de Belavezha le suena más a Historia que a nostalgia. Pero si doctores tiene la Iglesia, no digamos la economía, ese dios material, de papel y hueso, absoluto. Estos últimos predicadores han ido por el mundo de sus ideas pontificando un argumento más antiguo que el hilo negro, aunque revestido, en su ideario, se entiende, de original novedad.
Lilian Tintori había pedido al gobierno venezolano una fe de vida horas antes de esta vigilia, ya que llevaban días sin saber de él. ”Los militares nos dijeron que Leopoldo estaba bien, que ha tenido sus visitas y una vez más nos mienten”, se ha quejado Tintori, quien ha advertido al enviado papal, presente en Venezuela como mediador en la mesa del diálogo entre Gobierno y oposición, de las represalias carcelarias emprendidas contra su marido. A lo largo de esta semana han sido liberados seis presos políticos, como primer gesto del gobierno. Todavía permanecen otros 109 en las cárceles venezolanas.
Dice el historiador israelí Yuval Noah Harari que lo más probable es que nuestra especie experimente una evolución en los próximos doscientos años como resultado de nuestra dependencia de la tecnología. Nos hemos convertido en “máquinas de procesamiento de datos”. Los avances de la neurociencia siguen descubriendo que nuestras decisiones pueden llegar a ser adivinadas por condicionantes tan sólo de tipo fisiológico. Gracias al estudio de todos los datos que proporciona nuestra hiperconectividad nos convertimos en seres predecibles en nuestros deseos. Nos comportamos inconscientemente de la misma forma y el destino se adivina como algo que ya está escrito en nuestros genes. ¿Cómo quien fue el ser de la razón no va a experimentar un cambio en su naturaleza?
Tras más de 15 años de intervención internacional en Afganistán, la educación para las niñas empeora cada año. Y es que, “después de los grados 8º y 9º, son sus familias las que no las dejan continuar con sus estudios debido a las tradiciones culturales o para evitar que sean acosadas por la sociedad”, explica Abdul Qadir Paiwastum, director del Sistema Educativo Provincial en Kandahar. “No les dejan estudiar por miedo a lo que la gente dirá de ellas”, comenta Roqya, que sigue escolarizada en Kandahar, sobre la exclusión educativa forzada a la que sus compañeras tienen que someterse. La Asociación Revolucionaria para Mujeres en Afganistán sugiere que la “culpa” la tienen los que ostentan el poder en el país, que siguen creyendo que la mujer es inferior al hombre y por lo tanto “no hacen nada para luchar contra la discriminación de la mujer y las niñas que se ven en la obligación de cambiar de género para sobrevivir”, ha afirmado un portavoz de la organización.
Y yo no sé si soy Charlie, debo de ser de los pocos que en mi vida había leído dicha publicación. No sé si calumnia contra religiones más allá del Islam, no sé si hizo humor o sarcasmo con el 11M, o si sus tiras satíricas alcanzan el insulto, la ofensa o el mal gusto.
Los medios de comunicación sin excepción- deben entender que, aunque lo de Charlie Hedbo ha sido una tragedia, no se puede perder la perspectiva: hay informaciones o viñetas que pueden dañar la sensibilidad de ciertas personas
Ahora los medios occidentales tienen una nueva excusa para seguir disparando, no solo contra Al Qaeda, sino contra los millones de inocentes inmigrantes musulmanes que se encuentran en Europa aterrorizados
El terrorismo es una pata que cojea en la humanidad, una lacra para la democracia y para el bienestar. Pero no se esconde tras una sola frontera, ni tan sólo tras una religión
El bien jurídico protegido con la libertad de expresión no es tan sólo la emisión de las ideas, sino el hecho de garantizar que no seremos perseguidos por expresarlas. A fin de cuentas, no es más que una extensión de la propiedad privada: somos dueños de nuestras ideas y de su difusión, y no se nos puede impedir hacerlo.
Hubo un tiempo en España en que el honor importaba. Se escribieron admirables cantares de gesta alabándolo y, durante el Siglo de Oro, Calderón o Lope de Vega hicieron del honor uno de los temas principales de su teatro.
Es el colmo de las contradicciones. Lo que para algunos es un modelo de negocio y de vida, para otros se asemeja bastante a la esclavitud.
Llueve. Y llueve muy fuerte, nos acercamos a un diluvio universal. ¿Veis la foto? Ya están los paraguas listos para que los cojáis e intentéis desviar cada una de las gotas que caen sobre nuestras cabezas.
Empiezo este subjetivo pensando en los jóvenes de mi edad. Maravillosa juventud para algunos, traumática veintena para otros. Estudios, trabajo, búsqueda de una nueva vida, nuevo piso.
Están paralizados. La guardia de corps china no sabe cómo acabar con el grano que le ha salido con Hong Kong. Miles de estudiantes están dinamitando la tranquilidad del aparato y no están dispuestos a renunciar.
La cruz se alza sobre los escombros de la hoz. Siempre pasa lo mismo pero aún hay personas que siguen defendiendo el infierno que provocan sus promesas de construirnos un paraíso en la tierra.
Parece una mala broma que el Gobierno sirio, que ha asesinado de las maneras más brutales y despiadadas a decenas de miles de sus súbditos, mujeres, niños y ancianos incluidos, proteste por una muerte aislada.
Al terminar la charla que impartió a los alumnos de primero de Periodismo de la Universidad de Navarra, me acerqué a la mesa que presidía, sonrió, y nos fuimos a la cafetería de la Facultad.
Ahí lo tienen. Un inmenso agujero negro que los satélites marcan desde el cielo. Parece un vacío en la noche. Un apagón en la geografía. Y en la historia. Es Corea del Norte.
Alguien dijo que cuando España se retira desaparece la libertad. Salvo de Chile o de Costa Rica y algún otro ejemplo que se me olvida, la libertad se ha marchado y el continente pierde la esperanza.
Las purgas son un atroz método de selección del alto personal político en las satrapías totalitarias. Son el equivalente cruento de las elecciones en las democracias sin adjetivo.