
Día de las librerías 2019, una jornada para descubrir lecturas y crear nuevos vínculos
Probablemente ya tengas librerías y libreros favoritos, pero ¿y si celebramos este Día de las librerías creando un nuevo vínculo?
Probablemente ya tengas librerías y libreros favoritos, pero ¿y si celebramos este Día de las librerías creando un nuevo vínculo?
Esta semana se ha conocido el cierre de dos librerías de reconocido prestigio: por un lado, la aragonesa «Los portadores de sueños», que no pudo aguantar el tirón de las nuevas tecnologías; por otro, la librería «Nicolás Moya», la más antigua de Madrid, que tampoco pudo resistir más y colgó el horrendo «Liquidación por cese de actividad».
‘Nuestras riquezas’ de Kaouther Adimi (@LibrosAsteroide) narra la historia de Edmond Charlot, que con solo 20 años abrió ‘Las verdaderas riquezas’, en Álger, una librería que se convirtió en punto de encuentro de lectores y escritores.
Conversamos con Ana S. Pareja acerca de su hermosa librería hispana en Berlín: Bartleby & Co. un punto de encuentro de españoles en Berlín.
Nadie como un librero de los de toda la vida para recomendarnos un buen libro. La comodidad del comercio electrónico no puede sustituir el consejo cercano de un librero. En Madrid hay librerías para (no) aburrir. De la mano del editor de elSubjetivo, Ignacio Peyró, paseamos por algunas de ellas. Este es nuestro homenaje a los libreros madrileños, siempre dispuestos a descubrirnos nuestra siguiente aventura.
En el presente, leer, perderse en un libro significa desconectarse deliberadamente de más distracciones de las que los humanos han estado acostumbrados.
Pues sí, han salido las clásicas estadísticas del ministerio de Cultura que nadie lee sobre la edición de libros y parece que la noticia es clara: el libro de papel todavía no ha muerto. Los augurios que desde hace décadas vaticinan que el lector abandonará el papel en favor de la pantalla electrónica siguen manchándose de barro las perneras. De hecho, según este estudio la producción de libros físicos ha subido un 1.2 %, dato que no debería corresponder a un soporte que según todos los gurús se hunde sin remedio.
En las librerías hay estantes copados por un renovado género: el terror politológico. Cómo mueren las democracias, La edad de la ira, La gran degeneración, El pueblo contra la democracia, Fascismo… y me temo que a los autores de estos libros no les falta razón en el análisis. A pesar de que cualquier tiempo pasado nos parece mejor, la erosión de las virtudes cívicas y el auge de opciones populistas son hoy una realidad a la que deberíamos atender. La consciencia es la antesala del compromiso individual. Y es que, entre las soluciones que se proponen, hay una que depende únicamente de cada uno de nosotros. Es una de las lecciones de Timothy Snyder en su obra titulada, cómo no, Sobre la tiranía (Ed. Galaxia Gutenberg). “Haz un esfuerzo por distanciarte de Internet. Lee libros”.
Vuelve Rupi Kaur con ‘El sol y sus flores’, libro que debutó en inglés en el número 1 de la lista de best sellers de ficción de bolsillo de The New York Times.
Dibujar es una actividad relajante para muchas personas, pero hacerlo bien no es algo que esté al alcance de todos. Sin embargo, relajarse y crear algo bonito al mismo tiempo se vuelve posible cuando se trata de dibujar mandalas.
Este viernes 10 de noviembre se celebra por séptimo año consecutivo el Día de las Librerías, en el que librerías de toda España abrirán hasta las 22:00 horas y aplicarán un descuento del 5% en todos sus libros.
La jornada, organizada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), cuenta además con numerosas actividades culturales para todos los públicos, que van desde cuentacuentos infantiles hasta firmas de libros o tertulias literarias.
La librería Lello ha sido declarada una de las librerías más bellas del mundo y hoy es uno de los lugares turísticos más visitados de Oporto.
Esta biblioteca es un paso para un futuro esperanzador en donde habrán árboles, libros, lectores y civilización.
La producción de libros en España aumentó un 8,3% durante 2016. Es decir, se publicaron 86.000 títulos. Y el aumento se ha visto tanto en las ediciones en papel (6,4%) como en otros soportes (13,3%). Los datos proceden del estudio Panorámica de la Edición Española de Libros de 2017, realizado por el Ministerio de Cultura y cuyos datos preliminares ya están publicados en la web del organismo. El informe está «elaborado a partir de un exhaustivo tratamiento y análisis de los datos proporcionados por la Agencia ISBN».
Tiene la fachada pintada de rosa y una bandera gay que se observa fácilmente desde el escaparate. La librería Berkana lleva en este local de la calle Hortaleza, en Madrid, desde 1993, y a pesar de las dificultades, ahí seguirá, al menos de momento, gracias a una campaña de concienciación y de crowdfunding lanzada por dos sus fundadoras. “Debíamos tres meses de alquiler, habíamos metido nuestros ahorros, habíamos pedido créditos. Estábamos en las últimas”, nos relata Mili Hernández una de las copropietarias de la primera librería LGTBI en España.
Madrid fue, es y será siempre una auténtica fuente de inspiración para los artistas. En sus laberínticas calles florecen los cafés literarios, unas veces disfrazados de bares corrientes, otras escondidos a la vuelta de esa esquina inesperada. Secretos de la capital, que dirían los madrileños pura sangre.
Mendoza (Barcelona, 1943) inició su carrera literaria en 1975, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, que recibió el Premio de la Crítica. Desde entonces ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. El premio Cervantes corona la lista de galardones a su obra, que incluye el Planeta, recibido en 2010 por Riña de Gatos, y el José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias, en 2007.
Los últimos premios del Premio Cervantes son: Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012), Nicanor Parra (2011), Ana María Matute (2010), José Emilio Pacheco (2009), Juan Marsé (2008), Juan Gelma (2007 ), Antonio Gamoneda (2006). España es el país que tiene más galardonados, 22; seguido de México, con seis; Argentina, con cuatro y Chile y Cuba con tres,
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. La relación de autores premiados desde su primera convocatoria en 1975 constituye una clara evidencia de la significación del premio para la cultura en español. A este galardón puede ser propuesto cualquier escritor cuya obra literaria esté escrita, totalmente o en su parte esencial, en esta lengua.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective