
Marine Le Pen


Lo facha empieza en los Pirineos
«Tanta es la decadencia del villorrio que, en las elecciones municipales del pasado domingo, el candidato del partido ultraderechista de Marine Le Pen se hizo con la alcaldía»

Arde París, otra vez
Hoy, el 64% de los franceses consideran que su presidente está “desconectado de la realidad social” de su país

Mujeres y ultraderechas
Al observar de cerca los resultados electorales de las derechas radicales en Europa en los últimos tiempos, se aprecia que la brecha de género ha ido disolviéndose

El odio se viste de verde
«Lo cierto es que a Le Pen no le interesa lo más mínimo el futuro del planeta más allá de sus propias fronteras»

Que viene el lobo
«Me pregunto qué podría haber hecho Francia para cortar las alas a la extrema derecha. ¿Habían caído los medios franceses en la trampa del clic con Le Pen?»

Federico Finchelstein: “Vox y Podemos no son homologables”
‘Del fascismo al populismo en la historia’ es un ensayo que ayuda a entender la tradición política sobre la que se asientan algunos de los líderes del momento.

Multitudinaria concentración en Milán de la ultraderecha europea
La gran fiesta de la ultraderecha europea se empaña con la renuncia del vicecanciller de extrema derecha austriaco, Heinz-Christian Strache, por sospechas de corrupción

¿Hemos regresado a 1930? Cinco ensayos para (intentar) comprender la ola nacionalpopulista de nuestro tiempo
¿Cualquier líder autoritario es un fascista potencial? El debate en torno a esta cuestión se remonta décadas en el tiempo y su densidad ahuyenta a muchos curiosos. Ahora varios ensayos publicados en castellano se han propuesto despejar la duda.

La dinastía Le Pen: medio siglo de ultraderecha en Francia
La evolución del Frente Nacional, la relación entre los Le Pen y el crecimiento la ultraderecha francesa, tres matices de una sola historia.

El arresto de un líder de los "chalecos amarillos" dispara las críticas al Gobierno de Macron
La detención de uno de los líderes más mediáticos de los chalecos amarillos, Éric Drouet, ha generado este jueves una gran polémica en Francia por la supuesta motivación política de esa acción policial, muy criticada desde las filas del movimiento y de la oposición.

2019, What's next?
Si la política en España fuera una serie de televisión, los análisis de sangre de sus guionistas darían positivo en Biodramina mediática.

Dugin, Benoist y Olavo de Carvalho: tres pensadores para entender a la nueva derecha radical
Matteo Salvini, Vladimir Putin o Jair Bolsonaro son algunos de los políticos que escuchan atentamente el mensaje de Dugin, Benoist y Olavo de Carvalho.

Un líder del Ku Klux Klan felicita a Vox: "La Reconquista comienza en Andalucía"
David Duke, el antiguo líder del grupo supremacista Ku Klux Klan ha felicitado a Vox tras los resultados obtenidos en las elecciones andaluzas.

Le Pen deberá someterse a un examen psiquiátrico por publicar fotos del EI
La líder del partido de extrema derecha francés, Marine Le Pen, ha anunciado este jueves que un juez le ha ordenado someterse a un examen psiquiátrico por haber difundido en 2015, a través de la red social Twitter, imágenes de ejecuciones practicadas por la organización terrorista Daésh, autodenominada Estado Islámico (EI).

Cómo lograr que triunfe la ultraderecha
Que lo que llamamos ultraderecha obtenga un apoyo relevante, mayoritario incluso, es muy complicado. El final de la II Guerra Mundial introdujo un nuevo catálogo de tabúes, entre los cuales se incluyen sus temas favoritos, como la raza, o el interés nacional por encima de todo.

Steve Bannon creará una fundación para expandir la ultraderecha por Europa
El polémico Steve Bannon, antiguo asesor de Trump en la Casa Blanca y representante de la alt-right norteamericana, ha anunciado un plan para crear una fundación en Europa que alimente los movimientos populista de extrema derecha a lo largo y ancho de los continente.

Marine Le Pen tendrá que devolver 300.000 euros a la Eurocámara
El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este martes la decisión del Parlamento Europeo de reclamar la devolución de casi 300.000 euros a la dirigente ultraderechista francesa, Marine Le Pen, acusada de emplear de manera ficticia a su jefa de Gabinete, Catherine Griset, durante su período de eurodiputada. La Justicia europea ha decidido exigirle el pago de esta cuantía «al no haber demostrado que dicha asistente hubiera trabajado realmente», según ha indicado el tribunal en un comunicado.

La Asamblea francesa da luz verde a una polémica ley de inmigración
Reducir los plazos para tramitar las solicitudes de asilo y acelerar las expulsiones de los sin papeles son algunas de las medidas que incluye el polémico proyecto de ley de inmigración que la Asamblea Nacional francesa ha adoptado este domingo por la noche, tras siete días de debates, con 228 votos a favor, 139 en contra y 24 abstinencias.

La pareja del atacante del supermercado en Trèbes estaba fichada por riesgo terrorista
La pareja de Radouane Lakdim, el yihadista que el pasado viernes asesinó a cuatro personas e hirió a una quincena en un supermercado en Trèbes, al sur de Francia, estaba fichada por los servicios secretos por riesgo de deriva terrorista. Marine Le Pen ha reclamado la dimisión del Ministro de Interior francés.

Marine Le Pen, reelegida presidenta del ultraderechista Frente Nacional francés
La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen ha sido reelegida sin sorpresas presidenta de Frente Nacional (FN), que ha abolido además el título de presidente de honor que hasta ahora tenía su padre y cofundador de la formación, Jean-Marie Le Pen.

La ultraderecha europea, encabezada por Le Pen y Wilders, se reúne en Praga
Dirigentes de partidos de ultraderecha, entre ellos la francesa Marine Le Pen y el holandés Geert Wilders, se reúnen este sábado en Praga para una controvertida conferencia que se celebra entre grandes medidas de seguridad ante el anuncio de manifestaciones izquierdistas.

Puigdemont plantea que los catalanes decidan la permanencia en la Unión Europea
El expresidente cesado de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha cuestionado este lunes la permanencia de Cataluña en la Unión Europea, sugiriendo que sean los catalanes quienes decidan su relación con el bloque, generando críticas de sus adversarios en España.

El vicepresidente del ultraderechista Frente Nacional francés abandona el partido
El vicepresidente del partido francés Frente Nacional y mano derecha de Marine Le Pen, Florian Philippot, ha anunciado este jueves que abandona el partido. Su salida se produce horas después de que Marine Le Pen le retirara la responsabilidad sobre la estrategia y comunicación de la formación, aunque sin destituirlo del cargo de vicepresidente.
El 1-O no es para Griffith, sino para Chesterton
Para medir la fascinación y la mística de una causa, nada como ver quienes son sus apóstoles sobrevenidos. La estrategia nacionalista en Cataluña ha invertido energía y dinero en dotarse de una proyección que traspasara fronteras, pero a estas alturas sus figuras internacionales más conspicuas son Assange, Varoufakis y Yoko Ono. No son muchos –más o menos los mismos que en defensa del silbo gomero– pero es difícil encontrar un grupo más peculiar: el ciberactivista formado en los hackers Subversivos Internacionales que ha pasado cinco años en una embajada de Ecuador huyendo de dos delitos de violación y acoso, el ministro pijipop de Grecia elevado a icono antisistema al que en su país acusan de alta traición, y una artista de arte casi desconocido que se cargó a los Beatles. Enorme panda.

Macron: una soledad demasiado ruidosa
El intelectual Michel Ignatieff soñó con llegar a convertirse en el primer ministro canadiense. Su particular aventura como cabeza del Partido Liberal acabó siendo un fracaso estrepitoso, pero la vivencia le permitió comprender mejor el universo de lo político. Ignatieff intentó recoger estas enseñanzas en Fuego y cenizas. Éxito y fracaso en política, un texto sincero a medio camino entre unas memorias políticas y una reflexión teórica sobre las dinámicas electorales más cotidianas. En un momento de la narración Ignatieff describe cómo un gobernante regional le señaló en un encuentro que, para un político, sólo existen dos cuestiones que merece la pena responder: “¿Estás listo para ganar? ¿Estás preparado para perder?”. En el realismo crudo de ambas preguntas encontramos, quizá, más sabiduría que en las páginas de cualquier manual de ciencia política. El mismo Ignatieff aprendió la lección: “a la política no se viene a vivir experiencias enriquecedoras. Se viene a conseguir el poder”.

Marine Le Pen se postula para las legislativas de Francia
La excandidata presidencial de Francia y dirigente del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, ha anunciado este jueves que se presentará a las elecciones legislativas del 11 y 18 de junio en su feudo de Hénin-Beaumon, en el norte de Francia.

El CETA y los enemigos del comercio
Todas las grandes civilizaciones tuvieron su dios del comercio. Osiris enseñó a los egipcios a comprar y vender, mientras Tot protegía su navegación. Melkart hacía este trabajo para los fenicios, hijos del trueque y del cabotaje. En el caso de los griegos, era Hermes, el dios pillo, quien protegía el comercio; Mercurio para los romanos.

La sobrina de Le Pen aparca la política
La diputada Marion Maréchal-Le Pen, sobrina de la líder del partido ultraderechista francés Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, ha anunciado que ha decidido abandonar de forma temporal la vida política. «No renuncio definitivamente al combate político. (…) No podría quedarme indiferente ante el sufrimiento de mis compatriotas», ha dicho la joven, de 27 años, al diario Dauphiné Libéré sin especificar cuánto tiempo estará apartada de la política.

Emmanuel Macron es elegido presidente de Francia
El centrista proeuropeo Emmanuel Macron, de 39 años, ha sido elegido este domingo presidente de Francia -el más joven de su historia- evitando así que esta potencia económica mundial cayera en manos de la extrema derecha de Marine Le Pen.

Francia decide el futuro de Europa entre el centrismo y la ultraderecha
Francia acude hoy a las urnaas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para decidir quién gobernará el país en los próximos cinco años, el centrista proeuropeo Emmanuel Macron o la ultraderechista antieuropeísta Marine Le Pen. Se trata de una segunda vuelta decisiva que se sucede al cierre de una campaña sacudida en la recta final por un ataque informático masivo. Puedes seguir la jornada en directo con The Objective.

La segunda vuelta de las elecciones en Francia, en directo
Emmanuel Macron o Marine Le Pen, el europeísmo o el Frexit, el centro o la extrema derecha, el euro o la vuelta al franco, la acogida o la xenofobia. Francia elige hoy al vigésimo quinto presidente de la República tras desechar en primera vuelta a los partidos tradicionales y darle alas a ¡En Marcha!, el movimiento social de un ex ministro socialista de Hollande, y al Frente Nacional, la voz más representativa de la extrema derecha en el país galo.

Macron y Le Pen cierran una campaña agresiva ante un electorado desencantado
Los dos aspirantes a la presidencia de Francia, el centrista Emmanuel Macron, favorito, y la ultraderechista Marine Le Pen, cierran este viernes una dura campaña en la que para ganar el domingo será crucial el voto de muchos electores que no quieren ni al uno ni al otro.

Macron presenta una demanda por la insinuación de que tiene cuentas en paraísos fiscales
El candidato socioliberal a la presidencia de Francia y exministro de Economía, Emmanuel Macron, ha presentado una demanda por «propagación de rumores falsos» después de que su rival, la ultraderechista Marine Le Pen, insinuara que tiene una cuenta offshore en las Bahamas en el debate televisado de anoche, según ha anunciado su equipo de campaña.

El capitalismo es una buena idea… que ha sido mal aplicada
El pasado primero de mayo hubo franceses que se manifestaron con pancartas en las que se leía “ni Le Pen, ni Macron, ni patrie ni patron”. Si después del trágico siglo XX es posible proclamar esto a cara descubierta, es que la historia sólo es maestra para quien quiera aprender.

La izquierda colaboracionista
La era de la posverdad es un tiempo dominado por el relativismo. Ya no hay una realidad material, asible, contrastable; solo puntos de vista, voluntades, hechos alternativos. En un mundo en el que la objetividad no existe, todo es relativo. También las distancias. Así, puedo decir que la virtud se encuentra en un punto intermedio entre Hillary Clinton y Donald Trump. O que la elección óptima está tan apartada de quien cuestiona el Holocausto como de quien trabajó en un banco. Situarse en la mediatriz que separa a Macron y Le Pen es algo así como proclamar que tan lejos nos queda Cuenca como Bandar Seri Begawan. Siempre quise escribir Bandar Seri Begawan.

El último debate de Macron y Le Pen se llena de ataques directos y constantes
Los dos aspirantes a la presidencia de Francia, el centrista proeuropeo Emmanuel Macron, favorito, y la ultraderechista Marine Le Pen, debaten este martes con la intención de seducir a los indecisos y convencer a los abstencionistas de ir a votar este domingo.

Macron y Le Pen se juegan el todo por el todo en el último debate
Francia enciende este miércoles la televisión para asistir al único cara a cara entre los dos aspirantes a la presidencia, el centrista proeuropeo Emmanuel Macron, favorito, y la ultraderechista Marine Le Pen, ambos a la caza del voto de indecisos y abstencionistas.
Marine plagia: buena señal para ella
Al enterarnos ayer de que Marine Le Pen plagió el lunes un discurso pronunciado semanas atrás por François Fillon deduje que sus posibilidades de ganar las elecciones del próximo domingo han aumentado mucho. Tenemos el precedente de Trump en su triunfal carrera hacia la presidencia de los Estados Unidos. Un jalón importante fue aquel momento en que su “trophy-woman” o petarda internacional leyó en público un sentido discurso… calcado al que semanas antes había pronunciado Michelle Obama.

Cinco detenidos en una operación antiterrorista en Francia
Cinco personas han sido detenidas este martes en un operativo antiterrorista en Francia ante sospechas de que planificaban un acto violento, según han informado fuentes judiciales.