
Las bolsas internacionales reaccionan con caídas al ataque de Rusia contra Ucrania
El mercado español ha caído más de un 4% a su apertura tras conocerse esta crisis

El mercado español ha caído más de un 4% a su apertura tras conocerse esta crisis

Las bolsas europeas se desploman ante el ataque ruso. La bolsa española y alemana abren con caídas superiores al 4%

«Incluso con una gran carga fiscal e interferencias regulatorias, un mercado es mucho mejor que no tener mercado», afirmaba O’Rourke, el cual nos ha dejado esta semana

Los mercados ya descuentan al menos dos alzas de tipos de interés este año, lo que encarecerá el endeudamiento público y privado y enfriará el mercado inmobiliario

Si persiste la coyuntura económica actual, las compras netas de bonos terminarán como pronto a finales de este año y las subidas de tipos arrancarán a comienzos de 2023

«Nuestra aversión a asignar la escasez mediante precios daña la eficiencia y, a menudo, la justicia»

La cotización del dólar frente a la moneda turca se disparaba este viernes hasta un récord de 17,1420 liras

El nerviosismo de los inversores quedaba especialmente patente en los mercados de energía

Es la senda por la que discurren tanto la nueva generación de mercados como los tradicionales. Una exitosa tendencia que entre algunos de los segundos ha supuesto una bombona de oxígeno

La venta de parques repercute un beneficio de 182 millones para la empresa de renovables













Estos días el precio de la luz ha llegado al entorno de los 190 euros/MWh, pero el límite legal está en 3.000


«¿Qué pasaría con el repertorio de tiendas que componen el paisaje comercial de las ciudades?»


Los temores de salida del euro por parte de los países más endeudados por el impacto del nuevo coronavirus pueden aumentar en los mercados si no se toman medidas para limitar la carga de la deuda

“Perdida la batalla cultural, los españoles votan movidos por el bolsillo”

Los mercados cubiertos son una parte tradicional y entrañable de la vida urbana española, que humanizan y a la que dan más encanto, ¿cuándo fue la última vez que visitaste uno?

Huawei Technologies ha acusado a Washington de orquestar una “campaña geopolítica coordinada y táctica” en su contra. La compañía china dice que Estados Unidos está utilizando medios gubernamentales contra una empresa privada, desalentando a sus aliados geopolíticos a usar los productos de la marca. Así lo ha reivindicado el presidente rotativo de la marca, Xu Zhijun, en una rueda de prensa en Shenzhen.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado la apertura de un expediente sancionador por prácticas restrictivas de la competencia contra Adidas España.

Primero Turquía. Luego Argentina. Tras la huida masiva de capital de estas economías y la vertiginosa depreciación de sus monedas, ahora se vive un momento de calma tensa. Un diagnóstico irritante que manejan sin piedad quienes operan en los mercados. ¿Piedad? ¿Mercados? Dos conceptos que probablemente no casan bien, ¿cierto? Y ahora es el turno de Brasil, que celebra sus elecciones presidenciales este domingo. El país más poblado de Latinoamérica ha salido tímidamente de la recesión de 2015-16 pero acumula preocupantes desequilibrios…

El Banco Central de Turquía ha anunciado este lunes que “adoptará todas las medidas necesarias” para garantizar la estabilidad financiera tras el hundimiento de la lira en los últimos días

El Foro Mundial Internacional (FMI) rebaja el crecimiento de la zona euro en dos puntos porcentuales en 2018 con relación a 2017 y alerta de una expansión de la economía mundial menos uniforme con mayores tensiones comerciales.

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, llegaron de madrugada tras diez horas de negociación a un acuerdo para cerrar el tercer rescate griego, lo que pone fin a ocho años de ayudas y reformas sin precedentes para el Gobierno de Atenas, la cara más visible de la crisis financiera en Europa.

Argentina volverá a ser considerada un mercado emergente por la proveedora de índices Morgan Stanley Capital International (MSCI), lo que le abre la posibilidad de acoger inversiones institucionales del extranjero. Esta decisión se debe al crédito de 50.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país.

La Bolsa española, minutos después de la apertura, amplía las ganancias hasta el 0,78%, animada por el sector financiero y la tendencia positiva de Europa. En concreto, a las nueve y cuarto de la mañana, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX, se apunta 75,60 puntos, ese 0,78%, hasta los 9.867 enteros, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 1,76%.

El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes a Abertis y al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a adquirir el 33,69% de Hispasat, una compañía que el Gobierno considera estratégica, ya que controla las comunicaciones por satélite de España, entre ellas las de Defensa. De esta manera, Abertis controlará el 89,68% de Hispasat. Red Eléctrica también ha manifestado su interés en la compañía de satélites.

El grupo Inditex, que incluye cadenas como Zara o Massimo Dutti, obtuvo un beneficio neto de 3.368 millones de euros en su último ejercicio fiscal, lo que supone un 6,7% más que en 2016, mientras que sus ventas alcanzaron los 25.336 millones de euros, con un crecimiento del 8,7%, ha informado este miércoles la compañía.
La Bolsa de Nueva York, después de varias sesiones tumultuosas, ha vuelto este jueves a sufrir una fuerte pérdida de 4,16%, es decir más de 1.000 puntos, informa AFP.