
Los casos globales de coronavirus superan los 4,3 millones, con 295.000 muertes
España es actualmente el cuarto país más afectado del mundo
España es actualmente el cuarto país más afectado del mundo
En 24 horas se han llevado a cabo 100.490 test, se han detectado 3.877 nuevos contagios y se han registrado 210 nuevas muertes
La FAO calcula que el ritmo de deforestación fue de 10 millones de hectáreas al año en el periodo 2015-2020, frente a los 12 millones del lustro anterior
La OMS intenta paralizar los proyectos de “pasaportes inmunitarios”
El Oktoberfest debía celebrarse entre el 19 de septiembre y el 4 de octubre en Munich
Las curvas de incidencia de la pandemia muestran estabilización en Europa y Asia, pero no en América, donde continúa en tendencia ascendente
Además de las imágenes trágicas que nos ha dejado un mes de pandemia, hay otras que son sorprendentes, fascinantes, hermosas y profundamente humanas
Cerca del 70% de las muertes se han producido en Europa
España es el segundo país con más contagiados, seguido de Italia
El coronavirus, que ya ha matado a más de 5.700 personas en 137 países, vacía poco a poco las calles y confina en casa a millones de ciudadanos
Es importante tener en cuenta que el número de casos oficialmente registrados no refleja al 100% la realidad, ya que hay países con criterios diferentes de diagnóstico y contabilidad
Italia e Irán son ahora los peor parados. En China, la vida vuelve poco a poco a la normalidad
Este virus ha matado a casi 3.500 personas e infectado a más de 100.000 en 92 naciones
Turquía abandonó el 28 de febrero el control de su frontera con Grecia. El gobierno turco ha decidido romper el acuerdo alcanzado con la UE
Corea del Sur e Italia son en este momento los países más afectados por la expansión de la epidemia
El organismo internacional ha tomado esta medida tras detectarse el primer caso en África, la última región donde por ahora no se habían dado casos
La calificación de España en el Índice de Percepción de la Corrupción sube cuatro puntos respecto al año pasado
La fotografía ha pasado de tener un propósito memorístico a conformar una manera de compartir una experiencia en directo
El pasado año culimna una década récord en temperaturas en todo el planeta
El expresidente ha participado en un evento sobre liderazgo en Singapur, donde ha afirmado que “si todas las naciones del mundo estuvieran dirigidas por mujeres, verían una mejora significativa en todos los ámbitos
Estos felinos son víctimas de un tráfico internacional
La tasa de Europa Occidental es la más baja del mundo, casi 60 puntos inferior a la de Oriente Medio
La organización meteorológica mundial estima que 2019 estará entre los cinco años más calurosos registrados
El acuerdo incluye además del presupuesto, la medida más novedosa, cambios en el tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad
Tras cuatro meses de declaraciones, testigos, peritos y pruebas documentales, el juicio del procés llega hoy a su final y quedará visto para sentencia
72,5 millones ejercen alguna de las peores formas de trabajo infantil
Su estilo de pastelería se centra en resaltar los sabores esenciales y minimizar el uso de azúcar
La tecnología se ha convertido en un arma de doble filo que, en malas manos, puede movilizar a los ciudadanos contra el estado-nación y la democracia liberal
“Vamos hacia un mundo diferente, impulsados también por una nueva revolución industrial que genera tantas oportunidades como miedos”
La chef del neoyorquino Cosme se convierte a sus 28 años en la ganadora más joven del galardón en sus hasta ahora cuatro ediciones
La cifra de personas diagnosticadas con esta enfermedad en el país se encuentra entre las 700 y 800
El proyecto, conocido como ‘Share4Rare’, se ha lanzado bajo el lema “Transformemos lo raro en extraordinario”
Dos libros recuperan las figuras hispanohablantes esenciales del feminismo para acercarlas al público joven
Los países mas afectados por el terrorismo yihadista fueron Afganistán, Irak, Somalia, Siria y Nigeria, pues en ellos se concentró el 79% de las víctimas mortales
Una macroencuesta global del Pew Research Center muestra qué percibe la población como principales amenazas en el mundo
Las autoridades sanitarias han afirmado este lunes, Día Mundial contra el Cáncer, que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es “segura e indispensable para eliminar el cáncer de cuello uterino”, negando así los comentarios que afirman la nocividad de las vacunas.
Una pregunta sobre el movimiento de los ‘chalecos amarillos’ de Francia ha provocado la exhortación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a que los dirigentes se ocupen del descontento social, ya que considera que hay preocupaciones reales que deben ser abordadas.
Nuestro mundo se dirige ciego a los extremos. El filósofo francés René Girard planteó esta posibilidad en uno de sus últimos libros, dedicado al pensamiento del gran teórico de la guerra Carl von Clausewitz. Si los habituales diques de contención fallan –ya sea la legitimidad del mito en que se sustenta una cultura o la robustez del pacto constitucional–, se abre paso el contagio vírico de los fanatismos.