Musulmanes

Al-Mudayna: un recorrido por el Madrid árabe

Al-Mudayna: un recorrido por el Madrid árabe

Madrid (مجريط) es la única capital europea de origen y nombre árabes. Entre los años 860 y 880 la ciudad fue fundada por el emir Mühammad como enclave militar. Muhammad I de Córdoba (محمد بن عبد الرحمن الأوسط) fue emir independiente de al-Ándalus, hijo y sucesor de Abderramán II y miembro de la dinastía Omeya de Córdoba. Durante su gobierno, sufrió constantes revueltas y movimientos separatistas de los muladíes y mozárabes. La capital de España quiso recordar a su fundador con un parque a su nombre, justo enfrente de su muralla, muy próximo a la catedral de la Almudena, y construido con un diseño al más típico estilo de Al-Ándalus.

Los derechos que le quedan por conquistar a la mujer saudí ahora que puede conducir

Los derechos que le quedan por conquistar a la mujer saudí ahora que puede conducir

Las mujeres saudíes ya pueden conducir. La novedad, aplaudida en todo el mundo –el país de Oriente Medio era el único en que las mujeres tenían prohibido ponerse al volante–, entraba en vigor este domingo. El país anunció por primera vez sus planes de levantar la prohibición de conducir a las mujeres en el pasado mes de septiembre, después de que el rey Salmán, el padre del príncipe heredero, emitiera un real decreto que permitía al gobierno emitir licencias de conducir a «hombres y mujeres por igual». Desde hace unos días, no solo pueden ostentar un carnet de conducir, sino que pueden poner la llave en el contacto, arrancar, y circular sin que ninguna autoridad policial les castigue. Lo que no está asegurado es que ese castigo no venga por parte de una sociedad profundamente machista.

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

Aquí vivió Mireille Knoll

Es un odio que ha tenido mil caras, pero hiela la sangre pensar que una mujer que escapó de las tinieblas del Vel d’Hiv haya muerto cosida a puñaladas por los mismos motivos y en la misma ciudad. Europa tiene una deuda a perpetuidad con los judíos y debería honrarla en todos los frentes.

Así es Muzmatch, el Tinder para musulmanes

Así es Muzmatch, el Tinder para musulmanes

“Si estás buscando un matrimonio musulmán único, entonces has venido al lugar correcto”, así se anuncia Muzmatch, la aplicación gratuita de citas musulmanas que funciona de forma muy parecida al archiconocido Tinder, conectando a personas cercanas y con intereses comunes. Encontrar pareja entre musulmanes no es nada fácil, a no ser que se cuente con recomendaciones previas de los familiares, y esta app parece solucionar -o al menos reducir- este inconveniente. Más allá de las similitudes con su homólogo occidental, Muzmatch está más orientado a conectar a los seguidores del Islam «con miras al matrimonio», según asegura Shahzad Younas, CEO y fundador de Muzmatch. Más de 300.000 personas de diferentes partes del mundo ya confían en el Tinder Halal -permitido en el islam-.

España registró 546 incidentes islamófobos en 2017, la mayoría a través de internet

España registró 546 incidentes islamófobos en 2017, la mayoría a través de internet

Durante el año 2017 España registro 546 incidentes de islamofobia, el 70% de ellos se realizó a través de internet. La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, que este viernes ha presentado en Casa Árabe su informe de 2017, aseguran que cada vez es más difícil registrar los actos de ciber odio contra los musulmanes, debido a su rápida propagación en la redes sociales.

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Durante el año 2017, 42 de los 191 países del mundo—el 21%— han sido escenario de al menos un atentado yihadista. En total se han registrado 1.459 ataques terroristas yihadistas que han sesgado la vida de al menos 13.632 personas. Los cinco países más afectados por la actividad yihadista fueron Irak (505 atentados), Afganistán (187 atentados), Nigeria (105 atentados), Somalia (92 atentados) y Siria (90 atentados), todos ellos con una población mayoritariamente musulmana, según los datos aportados por el ‘Anuario del terrorismo yihadista 2017’, la primera publicación del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET).

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

Vídeo: La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado?

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La impactante historia detrás de la bofetada de Ahed Tamimi

La adolescente de 16 años Ahed Tamimi se ha convertido en toda una heroína en Palestina y en una convicta en Israel, después de que el pasado día 15 de diciembre propiciara una bofetada a un soldado israelí. Cinco días después era arrestada y puesta a disposición de un tribunal militar. La joven se enfrenta ahora a una pena de siete años de prisión. Pero, ¿Qué es lo que llevó a Ahed a enfrentarse violentamente al soldado? Sin duda tuvo mucho que ver la bala que impactó en la cabeza de su primo de 15 años, Mohammed Tamimi, apenas unas horas antes de ese viernes 15 de diciembre.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio. 

El Mediterráneo que les engulle

El Mediterráneo que les engulle

Rescatados más de 100.00 inmigrantes en el mediterráneo en un solo día. Otro titular. Ocupa escaparate un rato y nos olvidamos. Pero ellos no se olvidan. Nos ocupamos solo delos que rescatan el Ejército español (sí, el Ejército español) y las ONG, los voluntarios. Pero cada día se ahogan decenas. El Mediterráneo es un gran cementerio de sueños, de niños, mujeres y hombres que se embarcaron en manos de mafias sin alma rumbo a una vida que era mentira, que era la muerte, y antes les sacaron el dinero que no tenían.

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

El Gobierno de Bangladesh ha contabilizado 36.000 niños que han perdido a uno o a sus dos padres entre los más de 600.000 rohingyas que han llegado al país desde finales de agosto, han informado a EFE fuentes oficiales este domingo. Este número es seis veces mayor del que se estimó inicialmente en el mes de septiembre.

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

ANCUR pide que Birmania conceda la ciudadanía a los rohingya

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha reclamado este jueves que Birmania otorgue la ciudadanía a los miembros de la minoría musulmana rohingya, para permitir que cientos de miles de personas que huyeron a Bangladesh de una campaña militar puedan regresar al estado de Rakáin. «Estas personas no pueden permanecer apátridas porque esta situación las expone a discriminación y abusos, como ha sido el caso en el pasado», ha señalado el líder de ACNUR, Filippo Grandi, citado por AFP.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D