
Cajal, un héroe científico en un país sin memoria
La exposición ‘El legado histórico de Santiago Ramón y Cajal’ invita a recordar la vida del padre de la neurociencia
La exposición ‘El legado histórico de Santiago Ramón y Cajal’ invita a recordar la vida del padre de la neurociencia
El mito de las funciones de los hemisferios cerebrales tienen origen en un el médico francés Paul Broca tras asegurar que «hablamos con el hemisferio izquierdo»
El primer ensayo mundial con este medicamento reduce de manera segura y exitosa los niveles de la proteína tau dañina que provoca esta enfermedad
Un estudio ha demostrado que se puede administrar terapia genética frente a esta enfermedad neurodegenerativa en una zona específica del cerebro
Dos equipos científicos de EE UU y Reino Unido han logrado mapear el cerebro completo de la larva de la mosca de la fruta
La popular neurocientífica española nos descubre los retos más sorprendentes y motivadores de su disciplina, plasmados en el libro ‘Neurociencia del cuerpo’
Esta consecuencia provoca dificultades en la concentración, en la memoria e incluso en el habla, lo que puede llegar a frustrar a quienes lo sufren
La posibilidad de pasar nuestro cerebro a un ordenador parece cada vez menos de ciencia ficción, pero aún queda mucho por conocer sobre el funcionamiento neuronal
Una exposición transita entre la ciencia, la filosofía y el arte para darnos a conocer los misterios del cerebro humano
Para estudiar las diferencias entre el cerebro humano y el de los chimpancés, el equipo utilizó neuroimágenes de 50 cerebros humanos y 29 de chimpancés
Estudios recientes muestran que los algoritmos de aprendizaje automático (AAA) son capaces de predecir el sexo a partir de escáneres del cerebro
Richard H. Thaler fue galardonado en 2017 por su trabajo sobre la economía conductual
Tocar un instrumento incrementa el rendimiento en tareas de razonamiento y también de memoria
Una investigación revela que personas con adicciones fueron capaces de superar su dependencia tras sufrir un ictus o un derrame cerebral
Este avance permitiría el estudio no invasivo de la inflamación del cerebro en enfermedades neurodegenerativas
‘La ciencia de contar historias’ es el resultado de la investigación científica de Will Storr para convertirse en escritor de éxito
David Bueno, biólogo y neuroeducador, intenta resolver uno de los misterios ancestrales que más quebraderos de cabeza nos provoca: el comportamiento errático a esta edad de nuestras vidas
Una función esencial del sueño es seleccionar qué recordar y qué olvidar. Cada fase del sueño es importante para consolidar un tipo de información
Cualquier ejercicio físico que aumente la frecuencia cardíaca, como usar una cinta de correr, andar en bicicleta o caminar con fuerza, son ideales.
Las neurotecnologías actualmente no se encuentran reguladas, por lo que el desarrollo de un marco normativo se ha convertido en una prioridad global
Es cierto que, desde los tiempos de Aristóteles, se asumía que estas sensaciones internas se generan y almacenan en el corazón
La idea de Musk de que estos dispositivos pueden cumplir funciones como avisarnos de un posible ataque al corazón, un ictus cerebral o cualquier otra amenaza parecida, así como ayudarnos a tocar música o encender el coche eléctrico, es solo el punto de fuga de un relato futurista
El cerebro es una red tridimensional de conexiones entre neuronas que transmiten información mediante actividad eléctrica
Ninguna de las siete grandes iniciativas internacionales para estudiar el cerebro considera el diálogo interdisciplinar con la filosofía, la historia, ni siquiera la psicología
Sabemos que escuchar música produce una serie de emociones que causan reacciones fisiológicas y modifican nuestro estado de ánimo.
El desarrollo tecnológico avanza más rápido que las leyes y que la educación
Es menos probable que las personas con un pensamiento analítico sean creyentes
El proceso de radicalización es un proceso complejo que no puede circunscribirse al cerebro, al comportamiento o al entorno. Se produce en la intersección de todos estos elementos
No puedo pensar en casi nadie que merezca este Premio Princesa de Asturias tanto como Siri Hustvedt
Antes de votar, reflexionen; pueden hacerlo: por mucho que diga la neurociencia, no estamos condenados a la tribu
“Clínicamente, esto no es un cerebro vivo, pero es un cerebro celularmente activo”, ha explicado Avonimir Vrselja, experto en neurociencia
¿Ya conoces el algoritmo de la felicidad?
Los bebés de entre seis y nueve meses entienden más palabras de lo que creemos y son capaces de darse cuenta de cuáles tienen alguna relación
Hay una razón por la que el dolor de cabeza se nos hace tan insoportable. O el de muelas. O el de ojos. Todo se debe a que las neuronas sensoriales que trabajan en la cabeza y la cara están directamente conectadas con uno de los principales ejes de señalización emocional del cerebro. Esto no quiere decir que el resto de partes del cuerpo no lo estén, sino que lo están de manera indirecta.
Eso si, es imposible asegurar si los escalofríos proceden de la propia música o de algún recuerdo concreto que la música evoca
A menudo lamentamos nuestra mala memoria cuando olvidamos la fecha del aniversario con nuestra pareja o el año exacto en el que se produjo esta guerra o la otra, condenándonos al fracaso en el examen decisivo.
El auditorio de la Fundación Telefónica es un salón grande con música chill de fondo, con pantallas de televisión aquí y allá y un diseño como de local clandestino, por los tonos de gris y los conductos atravesando el techo.
El pasado sábado 10 de septiembre visitamos TEDxMadrid para descubrir qué se siente al ser testigo de lo que tantas veces habíamos visto en vídeos por internet: cápsulas de inspiración con las que entender mejor el mundo, mentes despiertas compartiendo ideas que merecen la pena, e historias con las que celebrar la curiosidad, el entusiasmo y la pasión por el futuro. Todo esto,en un formato a mitad de camino entre los polos supuestamente opuestos de una conferencia académica y un monólogo del Club de la Comedia.
Dormir es tan fundamental para la vida como la comida o el agua, pero ¿realmente sabes por qué?