
Este tipo de proteínas que consumes habitualmente te está haciendo engordar
Un reciente estudio publicado en ‘Obesity Science & Practice’ ha detallado que las proteínas más consumidas nos conducen al sobrepeso

Un reciente estudio publicado en ‘Obesity Science & Practice’ ha detallado que las proteínas más consumidas nos conducen al sobrepeso

Aunque cada caloría que ingerimos al día cuenta, ahora se ha comprobado que retrasar nuestro horario de comidas nos impide adelgazar

Se ha demostrado científicamente que la miel puede hacernos adelgazar, ya que ayuda a combatir la obesidad y a mantener la pérdida de peso

El tratamiento de la tirzepatida, primera alternativa farmacológica a la cirugía bariátrica, reduce la sensación del apetito y regula la acumulación de grasa en el cuerpo.

Obesidad, diabetes, triglicéridos o presión arterial alta pueden dar un susto más pronto que tarde si aparecen a la vez

“Hay una clara correlación entre niveles bajos de tejido adiposo marrón y obesidad, pero aún no sabemos si es causa o consecuencia” apunta un catedrático de Biología de la Universidad de Barcelona

La administración de unas bacterias con actividad probiótica en modelos animales obesos puede disminuir la inflamación y mejorar los perfiles metabólicos

El plan, que incluye 12 lecciones semanales y comentarios automatizados, ha dado como resultado una pérdida de peso significativa a corto plazo

El 36,9% de todas las muertes atribuibles a factores de riesgo estuvo causado por el cáncer de pulmón, de tráquea y de bronquios

«Al Ministerio de Igualdad, que quede claro, ni le preocupan mis problemas ni me representa»

«El Ministerio de Igualdad, creado para asignar carteras a Podemos de escasa entidad, trata de compensar su falta de agenda con sobreactuaciones chuscas»

Los críticos alegan que la campaña no menciona los problemas de salud vinculados a la obesidad. Destaca también la ausencia de hombres en la imagen

Las redes sociales han popularizado este medicamento pero no todo el mundo puede usarlo y siempre hay que hacerlo con supervisión médica

Los ultraprocesados son productos sumamente lucrativos para corporaciones que no ven afectados sus ingresos ni ante el resquebrajamiento de la economía global

El coste en Estambul es cuatro veces menor: «Operamos a 40 españoles al mes». Expertos desaconsejan este turismo sanitario: «Es peligroso»

La televisiva ha criticado que se usen mujeres con kilos de más para promocionar productos, y Tania Llasera ha reaccionado (mal)

Los investigadores afirman que existen evidencias claras de que las personas con obesidad y diabetes tipo 2 presentan un mayor riesgo de complicaciones graves en la infección por covid-19

La obesidad es uno de los factores de riesgo que predisponen a una peor evolución de la enfermedad

La inhibición de esta molécula reduce la acumulación de lípidos en la cavidad abdominal y el aumento de peso, a la vez que normaliza la composición de la microbiota intestinal

La relación directa entre quienes sufren estas enfermedades ha quedado demostrada por un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá


Según la OMS, desde la década de 1980 hasta la actualidad se ha duplicado la prevalencia mundial de la obesidad. En países como España, el 39,4% de la población adulta tiene sobrepeso y el 22,9%, obesidad


El 40% de los niños entre 6 y 9 años sufren sobrepeso en nuestro país. De estos, el 60% seguirá teniendo exceso de peso cuando sean mayores


Las autoridades sanitarias mundiales, entre ellas las españolas, coinciden en definir la obesidad como una pandemia

Se está haciendo evidente la necesidad de transformar el modelo residencial para ofrecer diferentes alternativas a las personas mayores


El riesgo de mortalidad aumenta de forma significativa en aquellas personas que duermen menos de seis horas diarias

Alrededor de 800 compuestos son sospechosos de interferir con la síntesis hormonal, sus receptores o sus mecanismos de acción; tan grave es la situación que podría poner en jaque la fertilidad

En torno al 40% de los nuevos casos están relacionados con nuestro estilo de vida

El consumo frecuente de bebidas gaseosas azucaradas incrementa la ingestión de energía lo cual puede conducir al aumento de peso y la obesidad

Un tercio de los jóvenes no realiza la actividad física diaria recomendada

La pérdida de alimentos cuesta casi un billón de dólares cada año y equivale, además, al 8% de las emisiones de gases con efecto invernadero

La investigación destaca que el aumento de las temperaturas provoca un mayor absentismo laboral por estrés

El crecimiento de la esperanza de vida en Europa se ve amenazada por los productos que comemos y damos de comer

Según los estudios la obesidad y delgadez se heredan

La obesidad puede aumentar en un 50% el riesgo de padecer cáncer colorectal, especialmente en hombres

Cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico y se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta

El infarto cerebral afecta a 120.000 personas cada año en nuestro país y es la primera causa de mortandad entre las mujeres