OMS (Organización Mundial de la Salud)

Rompiendo la barrera de los 90

Rompiendo la barrera de los 90

La esperanza de vida sigue creciendo en algunos países. Por primera vez se superará la barrera de los 90 años: se prevé que lo hagan las niñas nacidas en Corea del Sur, en 2030. La población sigue su curso de envejecimiento, y ya nos queda menos para la centena.

La ONG holandesa Women on Waves envía su barco del aborto a Guatemala

La ONG holandesa Women on Waves envía su barco del aborto a Guatemala

Un barco de la ONG holandesa Women on Waves (WoW) llegó el jueves a Guatemala para asistir de manera gratuita a las mujeres que quieran abortar un embarazo no deseado, ha anunciado la organización. En Guatemala, el aborto solo está permitido en los casos en los que peligre la vida de la madre, por lo que, según cifra esta ONG, se producen 65.000 abortos ilegales al año en este país centroamericano.

La OMS inicia una campaña para vacunar a 400.000 niños en Mosul

La OMS inicia una campaña para vacunar a 400.000 niños en Mosul

La campaña durará unos cinco días y tiene el objetivo de mantener a Irak libre de polio, una de las metas principales fijadas por el Ministerio de Sanidad del país. Será la primera campaña de vacunación del año 2017, y estará apoyada por más de 26.000 equipos móviles. Además, UNICEF también quiere llevar a cabo una campaña nacional contra la polio el próximo mes de marzo.
La iniciativa llega en un momento en el que la violencia ha descendido en Mosul. El pasado domingo se comunicó la reapertura de 30 escuelas, y gracias a ello más de 16.000 niños han podido retomar por fin su educación tras dos años sufriendo los efectos de la guerra. «Hace tan solo unas semanas, estos barrios eran presa de la violencia. Hoy, niñas y niños se dirigen de nuevo a clase», ha asegurado el representante de UNICEF en Irak, Peter Hawkins. «Después de dos años de pesadilla, este es un momento crucial para que los niños de Mosul recuperen su educación y la esperanza de un futuro mejor», ha añadido.

Acuerdo internacional para desarrollar vacunas contra epidemias globales

Acuerdo internacional para desarrollar vacunas contra epidemias globales

Como prioridad, la coalición quiere luchar contra infecciones como el Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (MERS por sus siglas en inglés), la fiebre de Lassa o el virus Nipah «que tienen un potencial probado para provocar serias epidemias». «Pero también tenemos que estar listos para lo desconocido», añadió Rottingen, que explicó que la formación de esta coalición es una reacción a la epidemia de Ébola en África que mató a más de 11.000 personas en 2014.
Por el momento, ya ha recaudado 460 millones de dólares en promesas de donaciones de Alemania, Noruega y Japón así como de la Fundación Melinda & Bill Gates y el Wellcome Trust. También participan varias ONGs, la Organización Mundial de la Salud y los grupos farmacéutico GSK, Pfizer y Sanofi.

La OMS tiene un plan para salvar al mundo de la próxima pandemia

La OMS tiene un plan para salvar al mundo de la próxima pandemia

La Organización necesita unos 485 millones de dólares para implementar su nuevo programa de emergencias de salud. La Red de Evaluación y Respuesta Clínica de Enfermedades Emergentes (EDCARN) ayuda a llenar este vacío mediante la capacitación de los trabajadores de salud locales, sobre todo, en zonas subdesarrollados donde siguen siendo 100% dependientes de los equipos internacionales. «El retorno del Ébola o cualquier otra enfermedad será otro déjà vu de la falta de preparación nacional», apunta Oyewale Tomori, virólogo de la Universidad del Redentor en Nigeria. El síndrome respiratorio de Oriente Medio y la fiebre hemorrágica de Crimea Congo son otras enfermedades que están en la lista de candidatos a probables brotes en 2017.
La OMS también anunció ya que necesita 656 millones para apoyar sus planes de respuesta humanitaria.

La OMS anuncia una vacuna contra el virus del Ébola

La OMS anuncia una vacuna contra el virus del Ébola

El equipo de investigadores de la doctora Kieny calcula que en el caso de una epidemia de grandes proporciones, hay un 90% de posibilidades de que la vacuna, denominada rVSV-ZEBOV, sea eficaz en más del 80%, según informa la agencia AFP.»Finalmente tras 40 años, tenemos ahora a priori una vacuna eficaz contra la enfermedad del Ébola», comenta el científico estadounidense independiente Thomas Beisbert en la revista médica The Lancet, que ha publicado el viernes los resultados finales del ensayo, y que confirma que la vacuna rVSV-ZEBOV presenta una eficacia de 100% en los diez días posteriores a su administración por inyección intramuscular de una dosis en una persona no infectada pero en contacto con enfermos.

En China huyen de la nube contaminante

En China huyen de la nube contaminante

Los pequineses están acostumbrados a que el invierno, sobre todo por el uso de calefacción alimentada por carbón, sea la peor época del año en lo que a calidad de aire se refiere, aunque en los últimos tiempos, desde que en 2015 comenzaron las alertas rojas preventivas, el miedo al esmog ha aumentado. La alerta roja por fuerte polución en el aire se ha extendido a 40 ciudades, la mayoría en el nordeste del país, según informa la agencia estatal de noticias Xinhua. La nube contaminante que deja estampas como la que acompaña a estas líneas dan cuenta del escenario fantasmagórico que es China. La capital se encuentra en su cuarto día consecutivo de alerta roja por polución, la máxima, por lo que los centros educativos permanecen cerrados, y 181 vuelos del aeropuerto internacional fueron cancelados por la baja visibilidad, informó la televisión oficial CCTV. La reducción de la visibilidad y los peligros para la salud ha llevado a algunas empresas a permitir a sus empleados trabajar desde casa, las industrias más contaminantes también han cerrado sus puertas y durante la alerta roja, que se prevé que dure hasta la medianoche del miércoles, se han impuesto restricciones en el tráfico.

Las agencias de viaje aseguran que a causa de la alerta roja y la polución ha aumentado el número de personas del norte del país que deciden viajar al sur, menos contaminado, para así escapar aunque sea por unos días de estos problemas medioambientales. Ctrip, una de las páginas más populares de internet de venta de billetes de avión, avanzó que espera que este mes más de 150.000 viajeros viajen en diciembre al extranjero por culpa de la contaminación. Entre los destinos más solicitados como «refugio» doméstico estas fechas está la isla tropical china de Hainan, la ciudad costera de Xiamen (próxima a Taiwán) o el bucólico pueblo de Lijiang.

En Nueva Deli no se puede salir a la calle por culpa de la contaminación

En Nueva Deli no se puede salir a la calle por culpa de la contaminación

Este nuevo episodio de contaminación fue desencadenado por las celebraciones de la fiesta de las luces, Diwali, en la que se queman millones de petardos y se lanzan fuegos artificiales. Como consecuencia de ello, la capital india quedó cubierta por un grueso manto de contaminación. El cierre de escuelas se mantendrá durante tres días a partir de hoy. «Se necesitan medidas urgentes para resolver este problema», declaró Arvind Kejriwal, gobernador del Estado de Delhi. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la concentración de partículas por encima de 200 por metro cúbico es «muy insalubre», mientras que de 300 en adelante el aire se vuelve «tóxico». En el caso de Nueva Deli, los indicadores de partículas finas en la atmósfera superaron por primera vez la barrera de los 1.000 microgramos por metro cúbico de aire. En 2014, la ciudad fue designada la ciudad más contaminada del mundo, debido en parte a los 10 millones de automóviles que circulan diariamente por sus calles. Además, la rápida urbanización está provocando un aumento estrepitoso de las emisiones de los vehículos con motores diésel, las fábricas y centrales eléctricas que funcionan con carbón como combustible.

Una niebla tóxica envuelve Nueva Delhi tras el Diwali

Una niebla tóxica envuelve Nueva Delhi tras el Diwali

Aunque las partículas contaminantes han ido disipándose con el paso de las horas, muchos barrios de Nueva Delhi siguen superando los 700 microgramos por metro cúbico de aire. Las autoridades han advertido que este aire tóxico supone un serio riesgo para la salud de los habitantes acarreando graves problemas respiratorios, por lo que han aconsejado evitar salir a la calle. El Diwali, la fiesta hindú de las luces, se celebra cada año con idénticos resultados. Una celebración que degrada aún más la calidad del aire de la ciudad, que ha empeorado de forma significativa con la rápida urbanización y las emisiones industriales.

La tuberculosis mata a 1,8 millones de personas

La tuberculosis mata a 1,8 millones de personas

Solo seis países acumulan el 60% de casos de tuberculosis: India, Indonesia, China, Nigeria, Pakistán y Sudáfrica. Esto se debe a la falta de posibilidades de estos países para realizar intervenciones diagnósticas y terapéuticas que aceleren la disminución de esta enfermedad. Además, las tasas de curación en el mundo siguen siendo bajas, un 52%. Los niños menores de 5 años y los infectados por VIH son especialmente vulnerables a la tuberculosis, pero más de un millón de ellos no tuvieron acceso a los tratamientos preventivos necesarios.
“Nos enfrentamos a una batalla cuesta arriba para alcanzar los objetivos mundiales en la lucha contra la tuberculosis”, declara la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS. El informe explica que es necesario un mayor compromiso político y mayor financiación para solucionar este problema. Sin embargo, en la Asamblea Mundial de la Salud los gobiernos han acordado que el objetivo para 2030 debe ser reducir en un 90% la mortalidad por tuberculosis.

Un millón de dosis de la vacuna contra el cólera para Haití

Un millón de dosis de la vacuna contra el cólera para Haití

«La principal prioridad para la población afectada por el huracán es darle acceso a agua potable. Es el único modo que podemos controlar el cólera», dijo Dominique Legros, experto en cólera de la OMS, en un encuentro con periodistas el martes antes de viajar a Puerto Príncipe, capital de Haití. Las personas que ya están afectadas por el cólera necesitan tratamiento, pero una cuarta parte de los centros sanitarios en el sureste del país han quedado destrozados por el huracán o están seriamente afectado, añadió.

La OMS apoya un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas

La OMS apoya un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas

La medida impositiva está respaldada por la evidencia científica. Según el documento Fiscal policies for Diet and Prevention of Noncommunicable Diseases (NCDs) de la OMS, la puesta en marcha de un impuesto de al menos el 20% para las bebidas azucaradas provocaría «una reducción proporcional en el consumo de este tipo de productos». Países como Francia y México han adoptado fórmulas para disminuir la ingesta de refrescos con azúcar añadido a pesar de las fuertes presiones de la industria. Precisamente, este lunes se ha conocido que Coca-Cola y Pepsi  pasaron cuatro años -de 2011 a 2014- patrocinando fundaciones y organizaciones de salud y haciendo lobby contra propuestas legislativas encaminadas a reducir el consumo de refrescos azucarados, que está especialmente relacionado con la obesidad y la diabetes tipo 2.

Al margen de lo que mucha gente piensa, no se necesita ningún tipo de azúcar en la dieta. La OMS aconseja que si las personas consumen azúcares libres mantengan su ingesta por debajo del 5%, es decir, menos de 25 gramos diarios. Por ejemplo, un refresco de Coca-Cola o Pepsi contiene por cada lata de 330 mililitros, aproximadamente 39 gramos de azúcar, lo cual es equivalente a casi 10 terrones de azúcar. Según la OMS, la reducción de la ingesta de bebidas azucaradas ayudaría a salvar vidas. En el año 2014 el 39% de las personas mayores de 18 años tenían sobrepeso y de que entre los años 1980 y 2014 se duplicó la prevalencia de hombres y mujeres con obesidad. Además, en el año 2015 unos 42 millones de menores de 5 años tenían sobrepeso u obesidad.

Hong Kong confirma el primer caso de Zika

Hong Kong confirma el primer caso de Zika

La prioridad del gobierno es controlar la población de mosquitos en Hong Kong, según ha explicado en rueda de prensa el responsable del Departamento de Salud, Leung Ting-hung, que ha asegurado que se están llevando a cabo importantes medidas para prevenir que el virus se extienda entre la población. Sobre el primer caso de Zika, el Departamento de Salud ha emitido un comunicado en el que explica que «la paciente es una mujer de 38 años» que comenzó a sentirse mal «el 20 de agosto». Este caso ha sido comunicado a la Organización Mundial de la Salud, se añade en el texto. El pasado mes de febrero, un ciudadano chino que voló hasta Hong Kong fue diagnosticado con el virus del Zika, según ha informado la cadena local RTHK citando fuentes oficiales que consideran que es poco probable que el hombre pudiera haber causado un brote de la enfermedad durante su corta estancia en la ciudad.
El Zika fue detectado por primera vez en Brasil el pasado año y desde entonces se ha extendido por toda América. También en Europa se han producido casos. El virus, que en personas sanas tiene una sintomatología similar a una gripe, es especialmente peligroso en embarazadas ya que puede provocar malformaciones en el feto, como microcefalia. Sólo en Brasil más de 1.800 casos de microcefalia se han relacionado con el virus. En España, hasta la fecha, sólo se ha conocido un caso de un recién nacido con esta enfermedad.

La administración Obama dedica otros 81 millones de dólares para luchar contra el Zika

La administración Obama dedica otros 81 millones de dólares para luchar contra el Zika

Burwell notificó al Congreso su intención de transferir 34 millones de dólares de otros programas de su departamento de salud (HHS) y 47 millones más del presupuesto de la Autoridad para el Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada. Estas cantidades complementan los 347 millones que el HHS transfirió del fondo existente para luchar contra el virus del Ébola. La administración de Obama esperaba contar con 1.900 millones de dólares para dedicarlos a su batalla contra el Zika, pero el Congreso mantiene bloqueada la aprobación de estos fondos. “La imposibilidad de aprobar un fondo extra para el Zika ha obligado a la Administración a elegir entre retrasar los trabajos para encontrar una vacuna o recurrir a los fondos de otros programas que temporalmente quedarán paralizados», escribió Burwell.
El Zika es un virus transmitido por la picadura de mosquito que se ha extendido por más de 50 países desde que comenzó el brote en Brasil el pasado año. La Organización Mundial de la Salud ha declarado la emergencia en todo el mundo, haciendo hincapié en la necesidad de adoptar pedidas preventivas sobre todo en mujeres embarazadas, ya que el virus provoca enfermedades en el feto como microcefalia. El continente americano es donde más extendido está el virus que ha llegado a Europa a través de personas que han viajado a estos países y han sido picados por los mosquitos transmisores.

Las centrales de carbón causan 1.170 muertes prematuras en España

Las centrales de carbón causan 1.170 muertes prematuras en España

El estudio La nube negra sobre Europa: efectos de la quema de carbón sobre la salud y la economía de la UE,  publicado por WWF junto a la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL) y la Red de Acción por el Clima en Europa (CAN), analiza los impactos en la salud de la contaminación del aire provocada por las 257 plantas de carbón de las que se tienen datos dentro de la Unión Europea.  Las conclusiones del estudio señalan que en 2013 las emisiones provenientes del carbón en toda Europa fueron responsables de más de 22.900 muertes prematuras, de las que 1.170 correspondieron a España. Además, según el texto, las emisiones de las centrales causaron «decenas de miles de casos de mala salud por enfermedades del corazón o bronquitis», y un gasto sanitario de hasta 62.300 millones de euros».

Bebidas muy calientes pueden causar cáncer

Bebidas muy calientes pueden causar cáncer

La OMS ha revisado más de mil estudios científicos sobre la posibilidad de que el café y el mate provoquen cáncer. Ambas sustancias han sido clasificadas como «posiblemente cancerígenas» desde 1991, cuando se realizó la última evaluación. Sin embargo, «estos resultados sugieren que más que la bebida en sí, ingerir bebidas muy calientes puede ser una causa de esta enfermedad y es la temperatura la que parece ser la responsable», ha dicho Christopher Wild, director de la organización, a la agencia AFP. Dana Loomis, uno de los responsables del informe, ha afirmado que comenzaron a realizar el estudio debido a que las tasas de cáncer de esófago eran altas en países donde se consumen habitualmente bebidas muy calientes, ha informado AP. Incluso a menos de 60 grados, los líquidos dañan el tejido del tracto digestivo, lo que podría producir tumores, ha señalado Loomis.

Casi 1.000 personas han muerto en ataques a hospitales en los últimos dos años

Casi 1.000 personas han muerto en ataques a hospitales en los últimos dos años

El estudio, realizado por la agencia de salud de la ONU, detalla 594 ataques a hospitales y clínicas en Oriente Medio, África y otros lugares entre 2014 y 2015. En estos murieron 959 personas, entre médicos, personal de apoyo, pacientes y visitantes. Los ataques dejaron asimismo más de 1.500 heridos. El punto más preocupante para los expertos que han realizado el informe es que más del 60% de los ataques iban dirigidos deliberadamente a las instalaciones médicas, mientras que el resto fueron accidentales o no han podido determinar su intencionalidad. Más del 50% de los ataques fueron perpetrados por gobiernos, y una tercera parte por grupos armados.

Diez millones de personas podrían morir por inmunidad a los antibióticos

Diez millones de personas podrían morir por inmunidad a los antibióticos

El estudio, encargado por el gobierno británico, ‘Review on Antimicrobial Resistance’, advierte de la existencia de infecciones que se están volviendo inmunes a los medicamentos actuales, con lo que enfermedades que hoy se curan fácilmente podrían volver a ser mortales. “Hay que considerar la resistencia a los antibióticos como una amenaza económica y para la seguridad y debería estar entre las prioridades de los jefes de Estado”, señala Jim O’Neill, el economista que dirigió el estudio.
El estudio también propone poner en marcha nuevos antibióticos con un programa de financiamiento mundial. El coste de estas medidas está estimado en 40.000 millones de dólares.

La Organización Mundial de la Salud ya ha advertido del peligro de volver a los tiempos en los que “millones de personas morían en pandemias antes de que descubrieran fármacos para tratarlas”.

OMS advierte: el virus zika podría llegar a España

OMS advierte: el virus zika podría llegar a España "en cuestión de semanas"

Entre los países con un riesgo ‘moderado’, Francia es el país con más probabilidades de enfrentar un brote de zika, seguido de Italia, Malta, Croacia, Israel y España. «Los países del sur de Europa tienen que prestar particular atención y los turistas deberán seguir los consejos de salud pública y la adopción de todas las precauciones necesarias para evitar la picadura», señalan desde la OMS. Por el contrario, 36 países, un 66%, tienen una baja, muy baja o ninguna probabilidad, debido a la ausencia de mosquitos Aedes o de un clima adecuado para que puedan sobrevivir y reproducirse. De esta forma, las zonas que corren más riesgo son la isla de Madeira y partes de Rusia y Georgia, en la costa del Mar Negro.

La OMS presenta unas directrices para tratar las consecuencias de la mutilación genital femenina

La OMS presenta unas directrices para tratar las consecuencias de la mutilación genital femenina

Estos consejos incluyen practicar la ‘desinfibulación’ (técnica quirúrgica para invertir el cierre de la abertura vaginal) para evitar y tratar complicaciones obstétricas, facilitar el parto y prevenir problemas urinarios; dar apoyo psicológico y terapia; asesorar sobre la disfunción sexual femenina; e informar a aquellas que hayan sufrido la mutilación sobre los anteriores tratamientos para mejorar su calidad de vida y su estado de salud física y mental. Doris Chou, experta del departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS ha agregado que «el trabajador, al encontrarse en la misma comunidad o en el mismo entorno cultural puede tener dificultades a la hora de oponerse. Por ello creemos que con entrenamiento y apoyo el personal sanitario puede ser un importante agente del cambio en las comunidades, negándose a practicar la mutilación genital».

El 80% de los habitantes de las ciudades respiran aire contaminado

El 80% de los habitantes de las ciudades respiran aire contaminado

De acuerdo con un nuevo informe de la OMS, el riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades que amenazan la vida ha aumentado de forma considerable en los últimos años. El 80% de los habitantes de las ciudades del mundo respiran aire de mala calidad. Las normas de aire de la ONU se cumplieron en un 44% en los países más ricos, mientras que en las ciudades de los países de bajos y medianos ingresos sólo fue el 2%. El alto número de coches, la gestión de residuos, la agricultura y el uso de carbón o de generadores diesel son la principal causa de la contaminación del aire exterior, provocando más de 3 millones de muertes prematuras al año.

Uno de cada cuatro embarazos acaba en aborto

Uno de cada cuatro embarazos acaba en aborto

El estudio también ha revelado que restringir el acceso a la posibilidad de abortar no reduce el número de embarazos interrumpidos, lo que sugiere que las mujeres optan por procedimientos peligrosos e incluso no autorizados. Los investigadores también han mencionado que en Latinoamérica el 32% de los embarazos ha sido interrumpido desde 2010. Por eso, «invertir en anticonceptivos modernos sería menos costoso que someterse a arriesgados procesos», aclara uno de los responsables.

Los fumadores australianos pagarán más de 25 euros por cajetilla en 2020

Los fumadores australianos pagarán más de 25 euros por cajetilla en 2020

Esta subida responde a una medida sanitaria, ya que la Organización Mundial de la Salud recomienda una tasa impositiva del 70% del precio de un cigarrillo. Pero es también una acción recaudatoria: “El impacto neto de las medidas contra el tabaco aumentará la recaudación en 4,7 mil millones de dólares en los próximos cuatro años”, declaró ante el Parlamento el Tesorero del gobierno, Scott Morrison. Además, se reduce por ley el número de cigarrillos adquiribles por duty free, pasando de 50 a 25.

La OMS reconoce la expansión del Zika, pero aclara:

La OMS reconoce la expansión del Zika, pero aclara: "Esto no es el ébola"

La diseminación internacional, la falta de inmunidad, la posible relación del virus con los casos de microcefalia en bebés y la ausencia de vacuna ha llevado a la OMS a reunir el próximo lunes a su comité de emergencia para acordar medidas de acción en los países afectados y determinar si el virus Zika es una emergencia de salud internacional. A pesar de la incertidumbre, desde la agencia de la ONU aclaran que «esto no es el ébola». Aseguran que controlando al mosquito Aedes aegypti se puede controlar el impacto de la enfermedad.

Lepra: peste en el s. XXI

Hoy en día son solo treinta los que malviven en estas instalaciones en las que perece que no haya pasado el tiempo. Domingos López es uno de ellos. No tiene piernas y pasa casi todo el día postrado en una cama de madera de aspecto sucio

La amenaza del ébola se expande

La amenaza del ébola se expande

El ébola cruza fronteras. Los esfuerzos por contener el virus en los países africanos más afectados han fracasado. Naciones de todo el mundo se preparan para enfrentar una enfermedad cuya letalidad alcanza a 90%. Plantarle cara costará, además de vidas humanas, cientos de millones de euros.

La lucha del miedo y la piedad

La lucha del miedo y la piedad

El horror ante la enfermedad despoja de humanidad a los sanos. El miedo mata la piedad. Por esoss on algo más que héroes quienes han acudido en socorro de los abandonados y desahuciados en los países más afectados y desafían allí el contagio y la muerte.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D