
El extremismo como forma de vida
«La eliminación, la aniquilación, es en realidad la única forma de vida que, hoy, como ayer, incuba el extremismo»
«La eliminación, la aniquilación, es en realidad la única forma de vida que, hoy, como ayer, incuba el extremismo»
«Desde ZP, el éxito del PSOE se basa en hacer que la tensión política se mantenga alta para que sus partidarios no se fijen en lo que viven sino en lo que les hacen creer»
«Los diez ‘Heterodoxos’ de nuestro siglo XX que Emilia Landaluce ha reunido en un libro apuntaron caminos que habrían cambiado la historia de nuestro país»
«Cuando urge vertebrar España y liquidar la sombra de la ‘leyenda negra’, cuando es necesario enfrentar con razones los separatismos, incluso en personajes tan poco señeros como Puigdemont»
«El ‘progresismo’ de Sánchez es un dinosaurio político en la Europa del siglo XXI, enemigo del verdadero progreso»
Un número monográfico revisa la teoría de Ortega y subraya la ventaja de la diversidad cultural de la región
«La Cuesta cumple cien años y sigue siendo un corazón de Madrid. Hay que visitar y dejar unos euros a esos resistentes libreros del mayor escaparate libresco de España»
«Llevamos años gobernados a través de la ideología, no de la gestión de la realidad. En energía, en hidráulica, en agricultura, en infraestructuras, en materia laboral»
El Centro Botín reúne en una exposicion 90 pinturas de una las artistas más singulares de la Generación del 27
La Fundación Ortega-Marañón presenta una programación especial orientada a conmemorar la obra del filósofo español
Llega a las librerías la serie de conferencias que el poeta pronunció en torno al modernismo y la generación del 98
«Solo con creatividad, valentía y sabiendo crear algo mejor que el sanchismo y todo lo que lo ha precedido será España capaz de estar por fin a la altura de los tiempos»
«En la actualidad la estructura técnica del poder es casi un poder absoluto que ejerce funciones de ‘naturaleza’ y exige unos relatos que el arte ya no puede dar»
«Vance vino a decir que Europa se enfrenta a una crisis de valores, cuando probablemente sean los valores europeos los que saquen a Occidente de ella»
«El problema de que Musk, Vox, Ayuso, Feijóo, los trumpistas, el chófer de Milei y la peluquera de Meloni sean fachas es que, si ellos lo son, no lo es nadie»
«Claire Keegan (Irlanda, 1968), habitual en revistas como ‘The New Yorker’ o ‘Granta’, deslumbró en 2024 con una obra maestra ‘Bien tarde en el día’»
«La única verdad posible en el diario es la íntima, sin mentiras, ni disculpas. Su gracia formidable es que te acerca al paraíso interior de otras vidas»
“Dalmacio Negro, fallecido este lunes, era conservador, pero en sus obras como historiador de las ideas políticas se sometía siempre a la objetividad y el rigor”
«El fundador del PSOE, ese predicador laico, educador de muchedumbres, hoy no tendría sitio en este congreso de adoración al líder cesarista que pide fe ciega»
“La ‘Historia del toreo’ de Néstor Luján es una obra maestra que se lee con más diversión que los artículos moralizantes antitaurinos que corren por las redes”
Renacimiento rescata la biografía-reportaje de Francisco Madrid sobre el escritor gallego
publicada en 1943
«Es tal el cúmulo de despropósitos vividos con espeluznante naturalidad que hoy el teatro del absurdo de Beckett, de Ionesco, de Mihura, parece costumbrismo»
«A nadie, ni al más federalista del mundo, se le escapa que con una España unida se habrían minimizado las terribles consecuencias del temporal»
«No se puede enfangar más. Les registran sus despachos, les incautan sus móviles, les investigan sus negocios, les señalan sus vicios y sus contradicciones»
«Cursis en la política, en la economía, en la diplomacia, en los hábitos sociales, en la cultura. Es una orgía de cursis desmadrados, empoderados de sí mismos»
El Teatro Español de Madrid, bajo la dirección de Eduardo Vasco, vuelve a representar la obra del creador del esperpento
«Andalucía ha conseguido existir y perdurar de espaldas a la ética protestante que ha moldeado a la Europa moderna»
«La exposición que la Biblioteca Nacional dedica al intelectual da buena cuenta de sus vaivenes entre unos principios humanistas y un individualismo extraño»
“Nunca olvidaremos a Ángel Vázquez, el autor de ‘La vida perra de Juanita Narboni’; es la ciudad que fue, la que se pierde, la ciudad soñada y la real”
Editorial Debate publica una antología de sus textos periodísticos y ensayísticos titulada ‘Yo me quedé allá para siempre’
Una profusión de libros señalan el colapso de nuestro modelo. La cuestión es si existe la voluntad de cambiar de rumbo
El ensayista vasco publica una profunda y brillante biografía intelectual del maestro de la filología española
«Es innegable que se han producido en estos años cambios importantes en la regeneración política de la región y en materia económica»
El historiador Juan Francisco Fuentes documenta en un ensayo la americanización del ocio en la España de entreguerras
“Sánchez acumula mentiras porque sabe que los suyos lo toleran. Sus votantes consideran más importante que no gobierne la derecha que respetar la verdad”
El escritor condensa sus vivencias en ‘Una historia particular’, libro de estampas que es también una crónica de España
“España puede dar una lección negativa útil para los europeos desoyendo en las urnas a los que fomentan entre nosotros la desigualdad amnistiando delincuentes”
«Elegiremos si el Parlamento va a ser otro ente bruselense que siga absorbiendo poder para sí. O si debe más bien empezar a devolvérnoslo a nosotros»
“Cuando a los nacionalismos se les ve en un espejo cóncavo, emerge su verdadera faz: una oligarquía que se beneficia de un tinglado artificialmente construido”
«El problema en los medios no es la oscuridad del texto, sino la falsificación, el eufemismo, la censura, la corrección política, la posverdad, la cancelación»