Paro

Economía  |  España  |  Desempleo  |  SEPE

Sindicatos de trabajadores de aeropuertos españoles amenazan con paros en agosto

Sindicatos de trabajadores de aeropuertos españoles amenazan con paros en agosto

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han anunciado este viernes que convocarán un paro general a principios de agosto en todos los aeropuertos de España que afectará a más de 60.000 trabajadores de handling (asistencia en tierra a aeronaves y pasajeros) y a todas las aerolíneas que vuelan a España. Los sindicatos han señalado que esta medida se produce en protesta por el bloqueo del IV Convenio Colectivo de Handling y tras más de dos años de negociación sin acuerdos.

Cae la preocupación por Cataluña y despunta por la Justicia en el último barómetro del CIS

Cae la preocupación por Cataluña y despunta por la Justicia en el último barómetro del CIS

La preocupación de los españoles por la independencia de Cataluña ha caído casi cuatro puntos en un mes, al pasar del 11% de abril al 7,2% del mes de mayo, mientras que se triplica la inquietud de los ciudadanos por la Administración de Justicia, que ya se sitúa entre los primeros problemas del país. El paro y la corrupción siguen siendo las dos principales preocupaciones para los españoles según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de mayo.

El 65% de los médicos en España afirman haber sido agredidos en su trabajo

El 65% de los médicos en España afirman haber sido agredidos en su trabajo

El 65% de los médicos de la sanidad pública aseguran haber sido agredidos durante su carrera, según datos de la V Oleada de la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España, promovida por la Organización Médica Colegial (OMC) en colaboración con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), presentada este miércoles. La encuesta se realizó a 13.500 facultativos y revela que más de 1.000 médicos sufrieron agresiones físicas y que el perfil del profesional agredido es una mujer de entre 41 y 60 años.

El Plan de Estabilidad prevé que el paro quede por debajo del 11% en 2021

El Plan de Estabilidad prevé que el paro quede por debajo del 11% en 2021

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la Actualización del Programa de Estabilidad del Reino de España (2018-2021) para su remisión a Bruselas. En el documento se incluye una previsión de crecimiento del 2,7% este año y próximo al 2,5% anual hasta 2021, con lo que el PIB español encadenará ocho ejercicios consecutivos al alza. Según la previsión, la tasa de paro se situará en el 10,7% a finales del 2021. El Gobierno destaca que se trata la tasa más baja desde el segundo trimestre del 2018, en los inicios de la crisis.

Jueves, 26 de abril | El día en foco

Jueves, 26 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de ‘La Manada’, acusados de violar en grupo a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados a nueve años de prisión por el delito de abuso sexual, pero han sido absueltos del delito de agresión sexual. Lo que ha generado una ola de indignación en redes sociales que se ha concretado en múltiples manifestaciones convocadas para esta tarde.

Jueves, 26 de abril | El día en foco

Jueves, 26 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de ‘La Manada’, acusados de violar en grupo a una joven en los Sanfermines de 2016, han sido condenados a nueve años de prisión por el delito de abuso sexual, pero han sido absueltos del delito de agresión sexual. Lo que ha generado una ola de indignación en redes sociales que se ha concretado en múltiples manifestaciones convocadas para esta tarde.

El FMI eleva al 2,8% el crecimiento de España en 2018

El FMI eleva al 2,8% el crecimiento de España en 2018

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado este martes la previsión del crecimiento de España hasta el 2,8% del producto interior bruto (PIB) para este 2018. La cifra supone un aumento de cuatro décimas con respecto a la previsión del 2,4% que el organismo había vaticinado el pasado enero. En un informe, el FMI sitúa así a España como una de las economías avanzadas con más crecimiento del PIB (la revisión al alza de España supera la de otros países como Alemania). Para el 2019, el organismo dirigido por Christine Lagarde calcula un crecimiento del 2,2%. En 2020, el crecimiento de España se situará en el 1,8%, según la entidad.

Las huelgas obligan a cancelar cientos de vuelos en Francia y Alemania

Las huelgas obligan a cancelar cientos de vuelos en Francia y Alemania

El tráfico aéreo se encuentra perturbado este martes en Alemania y Francia con motivo de dos huelgas que paralizan varios aeropuertos y afectan en particular a las compañías Lufthansa y Air France. En el caso de Francia, el paro del tráfico aéreo se suma a la huelga intermitente de los empleados de la empresa pública de ferrocarriles SNCF, que se estima que ha costado ya unos 100 millones de euros.

Martes, 3 de abril | El día en foco

Martes, 3 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La fiscalía alemana ha pedido la extradición a España de Carles Puigdemont por rebelión y malversación. Además, ha pedido mantener en prisión al expresident mientras siga en Alemania al entender que existe riesgo de fuga.

Martes, 3 de abril | El día en foco

Martes, 3 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La fiscalía alemana ha pedido la extradición a España de Carles Puigdemont por rebelión y malversación. Además, ha pedido mantener en prisión al expresident mientras siga en Alemania al entender que existe riesgo de fuga.

Air France cancelará el 25% de sus vuelos durante la huelga del martes

Air France cancelará el 25% de sus vuelos durante la huelga del martes

La compañía de vuelos Air France cancelará este martes el 25% de los viajes previstos debido a una huelga en el servicio a la que también se unirá la Sociedad Nacional de Ferrocarriles francesa (SNCF). Es la cuarta jornada de paros convocada por los sindicatos de Air France, que reclaman el incremento salarial para compensar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación en los últimos años.

La asociación de hombres feministas que quiere dar ejemplo este 8 de marzo

La asociación de hombres feministas que quiere dar ejemplo este 8 de marzo

Este 8 de marzo las mujeres están llamadas a la huelga para reivindicarse. Varios sectores, desde el editorial hasta el de las periodistas, han avanzado ya sus manifiestos de cara al Día Internacional de la Mujer, y se espera que esta jornada de protestas sea una de las más importantes de las últimas décadas. Pero, ¿cuál es el papel de los hombres este 8 de marzo? Varias iniciativas han querido hacer hincapié en la importancia de participar de forma activa en las reivindicaciones pero sin quitarle el protagonismo a las mujeres.

Los maquinistas de metro de Madrid ratifican los paros de marzo por el amianto

Los maquinistas de metro de Madrid ratifican los paros de marzo por el amianto

La asamblea de conductores del Metro de Madrid, convocada por el Sindicato de Maquinistas, ha ratificado este lunes la realización de los paros previstos para los días 9, 13 y 15 de marzo «por la mala gestión llevada a cabo por la empresa en el caso del amianto». La Fiscalía Provincial de Madrid ya ha abierto diligencias de investigación penal a raíz del acta remitida por la Inspección de Trabajo de Madrid en la que detallaba que Metro de Madrid no había adoptado las medidas suficientes para evitar la exposición de sus trabajadores al amianto.

Solo uno de cada 10 contratos firmados en enero fue indefinido

Solo uno de cada 10 contratos firmados en enero fue indefinido

En enero se firmaron en España un total de 1.749.911 contratos laborales, de los que 110.992 tuvieron carácter indefinido y 61.067 fueron temporales convertidos en indefinidos, por lo que la contratación indefinida supuso el 9,8% del total. Los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestran que en comparación con el mismo periodo del año pasado esta cifra ha aumentado siete décimas, ya que en enero de 2017 los contratos de tipo indefinido representaron el 9,1% de los 1,6 millones de contratos rubricados -94.196 indefinidos y 55.040 convertidos en indefinido-.

Rajoy pide al PP "dar la batalla" para frenar a Ciudadanos en las urnas

Rajoy pide al PP "dar la batalla" para frenar a Ciudadanos en las urnas

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha pedido a su partido «dar la batalla» ante las próximas elecciones, autonómicas y locales de 2019, para frenar  la subida de Ciudadanos (Cs)  al que las últimas encuestas dan como fuerza más votada por delante del propio PP y del PSOE. «En esas elecciones habrá más competencia, y es normal, y no pasa nada; lo único que sucede es que eso nos va a obligar a ser mejores, a trabajar más, y eso es lo que pido que hagáis», ha señalado Rajoy durante su intervención este lunes ante la Junta Directiva Nacional del partido. 

Cae la preocupación por la independencia de Cataluña

Cae la preocupación por la independencia de Cataluña

La independencia de Cataluña ha dejado de ser un problema acuciante para los españoles, según el barómetro del CIS de diciembre, cuyo avance ha sido publicado este martes. Un 16,7 de la población lo considera uno de los principales problemas de España, frente al 24,6% del barómetro de noviembre. Es decir, ha pasado de ser la cuarta mayor preocupación de los españoles a ser la quinta. El de diciembre es el primer barómetro del CIS posterior a la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española por parte del Gobierno de Rajoy. Se trata del segundo mes consecutivo que cae la preocupación por la independencia de Cataluña, ya que en el barómetro de diciembre se situaba en el 29%, pero está lejos de llegar al 7,8% que reflejaba el de septiembre

El paro bajó en diciembre en 61.500 personas

El paro bajó en diciembre en 61.500 personas

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en diciembre en 61.500 personas respecto a los datos del mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.412.781 personas y se sitúa en el nivel más bajo de los últimos ocho años en un mes de diciembre, informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D