
Víctima de la guerra: patrimonio cultural de Siria, una historia de lucha y supervivencia
Rostros desfigurados y almas rotas: marcas de guerra que acompañarán a las estatuas de Palmira el resto de sus días
Rostros desfigurados y almas rotas: marcas de guerra que acompañarán a las estatuas de Palmira el resto de sus días
Rostros desfigurados y almas rotas: marcas de guerra que acompañarán a las estatuas de Palmira el resto de sus días
Situado en la comarca natural de la Alcarria, sobre el río Arlés y rodeada del Tajo y del Tajuña, Pastrana presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España
La Unesco considera que se debe cumplir con los “imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos”
Los visitantes en noviembre –coincidiendo con el aniversario de la muerte del dictador– pasan de 32.000 en 2018 a 14.400 en 2019
Las dos estatuas de Limassu –leones alados– tienen como destino final la biblioteca de la Universidad de Mosul, destruida por el autoproclamado Estado Islámico en 2014
Recorremos Granadilla, uno de los destinos turísticos más fascinantes de la provincia de Cáceres, para observar cómo el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados ha revitalizado el pueblo y ha acercado la vida rural a los jóvenes a través de la cultura y la ecología.
El restaurante de McDonalds habría contado con 10.000 metros cuadrados junto a las Termas de Caracalla, uno de los más grandes y mejor conservados complejos termales de la Antigüedad
Un yacimiento arqueológico prehispánico de asentamientos trogloditas con templos y marcadores de claras connotaciones astronómicas
Por el momento solo se ha recibido el 9% de las donaciones prometidas, es decir, 80 millones de euros de los 850 millones comprometidos
Tres documentos escritos a mano y firmados supuestamente por Aretha Franklin han sido encontrados en un cuaderno de espiral hallado bajo los cojines de un sofá en el salón de su casa, así como en un gabinete cerrado bajo llave al que no se había podido acceder hasta ahora.
Un operario verificó la alerta y no encontró nada porque se equivocó de ubicación
El ministro de Cultura y Deportes admite que siempre puede producirse un error humano
La música reggae jamaicana que alcanzó la fama gracias a artistas como Bob Marley ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El otro día estaba acodado viendo a unos niños jugar al fútbol con toda la dedicación de un jubilado. Esperaba a mi hijo, pero terminé siguiendo los lances del juego con un interés inusitado en un escéptico del fútbol como yo. Vi que, mucho más que los goles, resultaban excitantes, para los niños y para mí, los chutes que se estrellaban en el larguero o en la escuadra (lo máximo) o en alguno de los postes. El chasquido del balón transmitía mucha más épica, porque tenía el mismo merecimiento que un gol, o más, por lo ajustado, y a la vez, por el viril sabor del fracaso. No derrotaba al rival, era un plus y un acicate para la lucha de ambos equipos, que se reanimaba.
De Rodrigo Rato se puede decir que ha sido uno de los políticos más influyentes y respetados de la reciente historia democrática del país. Una afirmación que puede causar estupor a tenor de su situación penal actual. Pero es cierto, fue en los años 80 y 90. Entonces era un político con mayúscula, demostrando su capacidad de trabajo, ya fuera desde la bancada de la oposición midiéndose a ministros del Gobierno socialista de Felipe González como Carlos Solchaga, o después, ya en el banco azul como vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda en los gobiernos del PP presididos por José María Aznar.
Francia ha lanzado este lunes una nueva lotería cuya recaudación irá íntegramente destinada a la salvaguarda del patrimonio histórico amenazado, con la que pretende recaudar unos 18 millones de euros.
Aunque los medios de comunicación han pasado de puntillas, me ha llamado la atención el bochornoso asunto de la entrega de premios de la Fundación Princesa de Girona la semana pasada. En un ambiente de notable clandestinidad, el Jefe del Estado tuvo que trasladarse a un hotel, en principio, para evitar las protestas de los independentistas. En realidad, el problema era otro: el Ayuntamiento de Gerona había negado a la Fundación cualquier edificio municipal para realizar el evento y, en última instancia, había nombrado a Felipe VI persona non grata como consecuencia de su discurso del 3 de octubre del año pasado, en su papel de defensor de la Constitución.
El conjunto arqueológico español de Medina Azahara, ubicado en Córdoba (España), ha sido declarado este domingo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La restauración de una escultura de San Jorge del siglo XVI ha causado revuelo e indignación ciudadana tras la escasa calidad de su resultado. Poco después de conocerse el cambio de la escultura, ya se ha comparado en las redes sociales con el Ecce Homo de Borja.
Bajo la atenta mirada del presidente Bashar Al Assad -al menos a través de un retrato suyo colgado en la pared- Milad Atieh, embajador de Siria en España responde a nuestras preguntas sobre los más de 10 millones de sirios que se han visto obligados a abandonar sus hogares…
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado investigar al exconseller Jordi Turull por un delito de insolvencia punible, por ceder a su esposa una parte importante de su patrimonio meses antes del 1-O, ante la “inminencia” del proceso penal por la hoja de ruta independentista.
La Fiscalía ha interpuesto una querella contra el exconseller de Presidencia Jordi Turull por un delito de insolvencia punible, por ceder supuestamente la titularidad de una parte de su patrimonio a su mujer antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre, ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Madrid ya tiene su primera candidatura para entrar en la lista de Patrimonio de la Mundial de la Unesco. Se trata del espacio del Paseo del Prado y El Retiro, que el Consejo Nacional de Patrimonio reunido en la ciudad ha elegido como candidato nacional para acceder a este catálogo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado este martes en Palencia el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 y ha apelado a la unidad de todos los españoles como la mejor receta para superar los retos del país de la misma manera que eso es lo que cree que ha hecho dejar atrás la reciente crisis económica.
El Tribunal Supremo confirma la sentencia que condenaba al banquero Miguel Blesa – que se suicidó en julio pasado – por el uso de tarjetas opacas al fisco de la entidad Caja Madrid, que presidió durante años.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada al expolio de bienes arqueológicos y ha detenido a seis personas en las localidades de La Guardia, Mancha Real y Andújar, en Jaén, ha informado la Guardia Civil este viernes. Los detenidos están acusados de delitos contra el patrimonio y pertenencia a organización criminal.
La isla de Okinoshima, uno de los lugares más sagrados de Japón, ha sido incluida dentro de la lista de lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad este domingo, pese a que las mujeres tienen prohibida la entrada.
Mansiones aristocráticas, paredes revestidas de oro, salones de baile calados de espejos, escalinatas infinitas y jardines palaciegos de la nobleza madrileña. Este es el plan que propone la Comunidad de Madrid con la inauguración de la cuarta edición de ¡Bienvenidos a palacio!
El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha ordenado diversas diligencias en el marco de una investigación al ex vicepresidente sirio Rifaat Al Assad, tío del actual presidente de Siria, “por delito de blanqueo de capitales cometido por organización criminal en las localidades malagueñas de Puerto Banús y Marbella”, ha informado este martes el órgano jurisdiccional.
Un hombre ha sido detenido cuando rasgaba un valioso cuadro del pintor británico Thomas Gainsborough exhibido en la National Gallery de Londres. Keith Gregory, de 63 años, es el responsable de esta acción contra la obra El paseo matinal (The Morning Walk, en inglés), de 1785, una muestra de la etapa de madurez del artista de Sudbury.
Cuenta la leyenda que el día del Juicio Final Jesús descenderá del Cielo y desde lo más alto de uno de los minaretes de la Gran Mezquita de los Omeyas de Damasco proclamará el advenimiento del Reino de los Cielos y el fin del mundo tal y como lo conocemos. Puede que para muchos sirios el fin del mundo comenzara hace ya seis años, un 15 de marzo de 2011, cuando el conflicto estalló en el país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh) ha asegurado que desde entonces 321.358 personas han muerto y 145.000 están desaparecidas. De todas ellas, más de 96.000 eran civiles.
El palacio de Drottningholm, declarado por la Unesco patrimonio mundial de la humanidad, fue construido en el siglo XVII en la isla Lovon en Estocolmo. Es la residencia oficial del rey Carlos Gustavo y de la reina Silvia. Nacida en Alemania y educada en Brasil, Silvia es una soberana discreta y apreciada por sus obras de caridad y su sencillez.
La princesa Cristina, hermana del rey, reitera las afirmaciones de la reina consorte.”Hay mucha energía en esta casa. Sería extraño si ésta no tuviera una apariencia”, dijo Cristina en el documental. “Todas las viejas casas encierran historias. Han estado habitadas por gente durante siglos”, añade.
La Unesco destaca en su reconocimiento que la práctica del yoga mejora “el bienestar mental, físico y espiritual de las personas” gracias a la “unificación de la mente, el cuerpo y el alma”. Numerosos estudios han apuntado los beneficios físicos y mentales del yoga. Una investigación publicada en ‘Frontiers in Psychiatry’ determina que el yoga tiene efectos positivos sobre la depresión leve y los problemas de sueño, incluso en ausencia de medicación, así como la esquizofrenia y el TDAH en pacientes que siguen tratamiento farmacológico. Otro estudio recoge que el yoga influye en elementos clave del cuerpo humano que desempeñan un papel importante en la salud mental, de manera similar a los antidepresivos y la psicoterapia.
Además del yoga, en la víspera la Unesco declaró también Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la rumba cubana, el merengue dominicano y las Fallas de Valencia.
El camino hasta alcanzar este ansiado reconocimiento se inició en 2011, cuando el Consistorio -entonces gobernado por el PP- inició los trámites. El mundo fallero, en colaboración con las principales instituciones públicas valencianas han desarrollado durante los dos últimos años una intensa agenda con actos y campañas para promocionar y dar apoyo a la candidatura de la fiesta más popular de Valencia, en la que están implicadas miles de personas entre falleros, artistas y pirotécnicos.
El pasado mes de octubre, la Secretaría de la Unesco destacó en un informe elaborado con motivo de la nominación de la festividad valenciana, que las Fallas destacaban por una creatividad que alienta y garantiza la continuidad de muchas habilidades y oficios, al tiempo que el uso de tintes satíricos, poemas y otras formas de literatura también pueden ser vistos como “una importante fuente de inspiración para que el patrimonio cultural inmaterial sea relevante en el mundo contemporáneo”. La Unesco no sólo reconoció el valor de los monumentos valencianos, sino también todos los actos que envuelven esta festividad que se celebra del 14 al 19 de marzo, como desfiles de bandas de música, ofrendas florales y eventos culinarios.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, mostró su satisfacción por la declaración y defendió que es un galardón “a nuestra cultura festiva”. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, añadió que este reconocimiento “une más a los valencianos, además de que es un revulsivo para nuestra internacionalización”.
Investigadores de la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés), en colaboración con la ONU y la UNESCO, han puesto sobre la mesa los devastadores efectos que tendrá el calentamiento global en grandes monumentos Patrimonio de la Humanidad. Concretamente, estudiaron 31 maravillas patrimoniales, tanto naturales como culturales, a lo largo de 29 países. Todos esos monumentos tenían algo en común, además de su belleza y valor: su vulnerabilidad ante los cambios ambientales que se avecinan. Un ejemplo claro es la Estatua de la Libertad de Nueva York, que estuvo gravemente afectada por el huracán Sandy. Se espera que los huracanes se vayan intensificando con el cambio climático y que el nivel del mar se eleve, lo que muy probablemente cause estragos más significativos en este monumento colocado en la desembocadura del río Hudson, según los expertos.
2000 años de historia derribados en cuestión de segundos. El Estado Islámico no tiene límites y lo que hasta el momento parecía imbatible ha caído y no volverá a levantarse. El patrimonio de todos, de la Humanidad.