
Patrimonio Histórico



Hispania Nostra: amar el patrimonio para hacerlo sostenible
Iglesias, palacios, castillos, necrópolis, antiguas estaciones de ferrocarril…España es un país con un patrimonio inigualable, herencia de distintas culturas. Hablamos sobre su protección y las oportunidades que puede generar

Las diez catedrales más bonitas de España
Con contrafuertes, gárgolas o rosetones; románicas, góticas, renacentistas o barrocas: descubre cuáles son las más bonitas de España

Succisa virescit
“No podrán amputar a Colón si antes no le arrancan al continente la fe, el idioma, la cultura, las fundaciones y la historia ya del todo”

Víctima de la guerra: patrimonio cultural de Siria, una historia de lucha y supervivencia
Rostros desfigurados y almas rotas: marcas de guerra que acompañarán a las estatuas de Palmira el resto de sus días

Víctima de la guerra: patrimonio cultural de Siria, una historia de lucha y supervivencia
Rostros desfigurados y almas rotas: marcas de guerra que acompañarán a las estatuas de Palmira el resto de sus días

¿Qué tienen en común la princesa de Éboli, Teresa de Jesús y Camilo José Cela? Pastrana
Situado en la comarca natural de la Alcarria, sobre el río Arlés y rodeada del Tajo y del Tajuña, Pastrana presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España

Unesco retira al carnaval belga de Alost de la lista de patrimonio por antisemitismo
La Unesco considera que se debe cumplir con los “imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos”

El Valle de los Caídos ya no es lo que era: las visitas caen un 55% desde la exhumación de Franco
Los visitantes en noviembre –coincidiendo con el aniversario de la muerte del dictador– pasan de 32.000 en 2018 a 14.400 en 2019

El Ejército del Aire lleva a Irak dos réplicas de leones asirios alados
Las dos estatuas de Limassu –leones alados– tienen como destino final la biblioteca de la Universidad de Mosul, destruida por el autoproclamado Estado Islámico en 2014

Granadilla, el despoblado inundado por Franco y recuperado gracias al trabajo de 35.000 jóvenes
Recorremos Granadilla, uno de los destinos turísticos más fascinantes de la provincia de Cáceres, para observar cómo el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados ha revitalizado el pueblo y ha acercado la vida rural a los jóvenes a través de la cultura y la ecología.

Italia para los pies a McDonalds en Roma: no tendrá restaurante junto a las Termas de Caracalla
El restaurante de McDonalds habría contado con 10.000 metros cuadrados junto a las Termas de Caracalla, uno de los más grandes y mejor conservados complejos termales de la Antigüedad

El yacimiento de Risco Caído en Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
Un yacimiento arqueológico prehispánico de asentamientos trogloditas con templos y marcadores de claras connotaciones astronómicas

Notre Dame de París celebra su primera misa tras el incendio
Por el momento solo se ha recibido el 9% de las donaciones prometidas, es decir, 80 millones de euros de los 850 millones comprometidos

Encontrados supuestos testamentos escritos a mano por Aretha Franklin
Tres documentos escritos a mano y firmados supuestamente por Aretha Franklin han sido encontrados en un cuaderno de espiral hallado bajo los cojines de un sofá en el salón de su casa, así como en un gabinete cerrado bajo llave al que no se había podido acceder hasta ahora.

La primera alarma de incendio en Notre Dame no se atendió por un error humano
Un operario verificó la alerta y no encontró nada porque se equivocó de ubicación

Guirao reconoce que no puede protegerse el patrimonio al cien por cien
El ministro de Cultura y Deportes admite que siempre puede producirse un error humano

El reggae, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
La música reggae jamaicana que alcanzó la fama gracias a artistas como Bob Marley ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Exaltación de la dignidad
El otro día estaba acodado viendo a unos niños jugar al fútbol con toda la dedicación de un jubilado. Esperaba a mi hijo, pero terminé siguiendo los lances del juego con un interés inusitado en un escéptico del fútbol como yo. Vi que, mucho más que los goles, resultaban excitantes, para los niños y para mí, los chutes que se estrellaban en el larguero o en la escuadra (lo máximo) o en alguno de los postes. El chasquido del balón transmitía mucha más épica, porque tenía el mismo merecimiento que un gol, o más, por lo ajustado, y a la vez, por el viril sabor del fracaso. No derrotaba al rival, era un plus y un acicate para la lucha de ambos equipos, que se reanimaba.

Rodrigo Rato: jaque mate al hombre que pudo ser presidente del Gobierno
De Rodrigo Rato se puede decir que ha sido uno de los políticos más influyentes y respetados de la reciente historia democrática del país. Una afirmación que puede causar estupor a tenor de su situación penal actual. Pero es cierto, fue en los años 80 y 90. Entonces era un político con mayúscula, demostrando su capacidad de trabajo, ya fuera desde la bancada de la oposición midiéndose a ministros del Gobierno socialista de Felipe González como Carlos Solchaga, o después, ya en el banco azul como vicepresidente económico y ministro de Economía y Hacienda en los gobiernos del PP presididos por José María Aznar.




Francia lanza una nueva lotería para salvar el patrimonio amenazado
Francia ha lanzado este lunes una nueva lotería cuya recaudación irá íntegramente destinada a la salvaguarda del patrimonio histórico amenazado, con la que pretende recaudar unos 18 millones de euros.

La ciudad política es mía
Aunque los medios de comunicación han pasado de puntillas, me ha llamado la atención el bochornoso asunto de la entrega de premios de la Fundación Princesa de Girona la semana pasada. En un ambiente de notable clandestinidad, el Jefe del Estado tuvo que trasladarse a un hotel, en principio, para evitar las protestas de los independentistas. En realidad, el problema era otro: el Ayuntamiento de Gerona había negado a la Fundación cualquier edificio municipal para realizar el evento y, en última instancia, había nombrado a Felipe VI persona non grata como consecuencia de su discurso del 3 de octubre del año pasado, en su papel de defensor de la Constitución.

Medina Azahara declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad
El conjunto arqueológico español de Medina Azahara, ubicado en Córdoba (España), ha sido declarado este domingo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

San Jorge de Estella, el nuevo Ecce Homo de Borja
La restauración de una escultura de San Jorge del siglo XVI ha causado revuelo e indignación ciudadana tras la escasa calidad de su resultado. Poco después de conocerse el cambio de la escultura, ya se ha comparado en las redes sociales con el Ecce Homo de Borja.

Milad Atieh, embajador de Siria: "Los refugiados sirios han sido maltratados porque les han usado políticamente"
Bajo la atenta mirada del presidente Bashar Al Assad -al menos a través de un retrato suyo colgado en la pared- Milad Atieh, embajador de Siria en España responde a nuestras preguntas sobre los más de 10 millones de sirios que se han visto obligados a abandonar sus hogares…

El tribunal acuerda investigar a Turull por ceder bienes a su esposa antes del 1-O
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado investigar al exconseller Jordi Turull por un delito de insolvencia punible, por ceder a su esposa una parte importante de su patrimonio meses antes del 1-O, ante la “inminencia” del proceso penal por la hoja de ruta independentista.

La Fiscalía se querella contra Turull por ceder patrimonio a su mujer antes del 1-O
La Fiscalía ha interpuesto una querella contra el exconseller de Presidencia Jordi Turull por un delito de insolvencia punible, por ceder supuestamente la titularidad de una parte de su patrimonio a su mujer antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre, ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Madrid logra su primera candidatura a la Unesco con el Paseo del Prado y El Retiro
Madrid ya tiene su primera candidatura para entrar en la lista de Patrimonio de la Mundial de la Unesco. Se trata del espacio del Paseo del Prado y El Retiro, que el Consejo Nacional de Patrimonio reunido en la ciudad ha elegido como candidato nacional para acceder a este catálogo.

Rajoy presenta el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 y apela a la unidad de los españoles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado este martes en Palencia el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 y ha apelado a la unidad de todos los españoles como la mejor receta para superar los retos del país de la misma manera que eso es lo que cree que ha hecho dejar atrás la reciente crisis económica.

Los herederos de Blesa deberán pagar con su patrimonio por el uso de las tarjetas 'black'
El Tribunal Supremo confirma la sentencia que condenaba al banquero Miguel Blesa – que se suicidó en julio pasado – por el uso de tarjetas opacas al fisco de la entidad Caja Madrid, que presidió durante años.

La Guardia Civil desarticula una red dedicada al expolio de bienes arqueológicos
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada al expolio de bienes arqueológicos y ha detenido a seis personas en las localidades de La Guardia, Mancha Real y Andújar, en Jaén, ha informado la Guardia Civil este viernes. Los detenidos están acusados de delitos contra el patrimonio y pertenencia a organización criminal.

La isla japonesa de Okinoshima que excluye a las mujeres, Patrimonio de la Humanidad
La isla de Okinoshima, uno de los lugares más sagrados de Japón, ha sido incluida dentro de la lista de lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad este domingo, pese a que las mujeres tienen prohibida la entrada.

Las casas más nobles de la capital vuelven a abrir sus puertas
Mansiones aristocráticas, paredes revestidas de oro, salones de baile calados de espejos, escalinatas infinitas y jardines palaciegos de la nobleza madrileña. Este es el plan que propone la Comunidad de Madrid con la inauguración de la cuarta edición de ¡Bienvenidos a palacio!

La Audiencia investiga a un tío de Bashar Al Assad por blanqueo de capitales en España
El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha ordenado diversas diligencias en el marco de una investigación al ex vicepresidente sirio Rifaat Al Assad, tío del actual presidente de Siria, “por delito de blanqueo de capitales cometido por organización criminal en las localidades malagueñas de Puerto Banús y Marbella”, ha informado este martes el órgano jurisdiccional.

Un hombre ataca una pintura de Gainsborough en la National Gallery de Londres
Un hombre ha sido detenido cuando rasgaba un valioso cuadro del pintor británico Thomas Gainsborough exhibido en la National Gallery de Londres. Keith Gregory, de 63 años, es el responsable de esta acción contra la obra El paseo matinal (The Morning Walk, en inglés), de 1785, una muestra de la etapa de madurez del artista de Sudbury.

Verde esperanza desde el Monte Qasioun: la destrucción del patrimonio sirio
Cuenta la leyenda que el día del Juicio Final Jesús descenderá del Cielo y desde lo más alto de uno de los minaretes de la Gran Mezquita de los Omeyas de Damasco proclamará el advenimiento del Reino de los Cielos y el fin del mundo tal y como lo conocemos. Puede que para muchos sirios el fin del mundo comenzara hace ya seis años, un 15 de marzo de 2011, cuando el conflicto estalló en el país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh) ha asegurado que desde entonces 321.358 personas han muerto y 145.000 están desaparecidas. De todas ellas, más de 96.000 eran civiles.