
Nueva protesta multitudinaria en Hong Kong tras una jornada de enfrentamientos con la Policía
Este sábado, al menos 23 personas resultaron heridas y otras 11 detenidas
Este sábado, al menos 23 personas resultaron heridas y otras 11 detenidas
La dimisión se hará efectiva a partir del 2 de agosto y la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, sustituirá a Rosselló
La crisis se ha desatado a partir de la difusión de un chat privado del gobernador en el que se burla de políticos o personas LGTBI, entre otros
La Policía ha usado gas pimienta y porras contra varios grupos de manifestantes que han tomado la carretera en Sha Tin
En la Vida de Gnaeus Robertulus Gravesa, ese ligerísimo divertimento en el que Robert Graves recrea su vida como la de un poeta romano, aparece un epigrama sobre un artista que descubre el éxito con una fórmula para pintar “conejos cómicos”. En esta vida es importante descubrir tu fórmula para pintar conejos cómicos. ¡Que me lo digan a mí, que me he hecho columnista a los cuarenta después de intentar que me tomasen en serio! A cierta edad, preferiblemente antes, conviene darse cuenta de que no se puede crear cada día de la nada y que, si miras bien en las carpetas del ordenador del curro, seguramente alguien ha hecho ese trabajo antes y se puede cortar y pegar.
El Premio APM al mejor periodista joven, entregado al mejor profesional del sector menor de 30 años, ha recaído para Blanca Pou por su labor en la defensa del derecho de los periodistas a proteger sus fuentes
De momento, las autoridades estatales no han revelado las posibles causas del ataque a la periodista
Los periodistas habían sido condenados a siete años de prisión tras ser declarados culpables de violar la ley de secretos oficiales
El periodista publica ‘El Director’, un polémico relato sobre la profesión y su traumática salida de ‘El Mundo’
El Tribunal Supremo de Birmania mantiene la condena de siete años de cárcel para Wa Lone y Kyaw Soe Oo
El grupo armado es una escisión del desaparecido IRA que defiende la reunificación de Irlanda
Hace poco me escribía con un amigo ruso, disidente veterano, mediante correo electrónico Barcelona-Moscú. Hablamos del concepto “democracia de imitación”, acuñado por el historiador Dmitri Furman, para describir la Rusia de las últimas décadas. Un término que enmarca lo que hay entre la democracia liberal y el autoritarismo. Cáscara democrática —elecciones, pluralidad de partidos y medios— y fondo autoritario. “Es útil incluso hoy en día, para explicar la situación en Venezuela”, me decía mi amigo. Yo, arrastrado por mis propias obsesiones, establecía la comparación con China.
El periodista fue asesinado en octubre en el consulado de su país en Estambul por agentes llegados desde Riad
Khashoggi fue asesinado y desmembrado el 2 de octubre por un comando de 15 agentes de Riad en el consulado de Arabia Saudí en Estambul
Los “colectivos”, como llaman en Venezuela a las bandas paramilitares adscritas al Partido Socialista Unido (Psuv) y a otras organizaciones chavistas, se han apostado a la salida del Parlamento de mayoría opositora mientras los diputados discutían sobre la situación social generada por los apagones masivos que sufre el país. Nicolás Maduro ordenó recientemente a estos grupos salir a la calle en “una ofensiva activa” contra los opositores al régimen.
Me he pasado al mal llamado “lado oscuro”. Muchos periodistas calificamos así a los consultores políticos. Quizá porque la mayoría de las veces desconocemos su labor y la imperiosa necesidad de trabajar juntos. Ambos actores se necesitan. Ahora lo sé. En estos diez años como cronista política he observado que los pocos que se han acercado, enseguida los hemos calificado de “vendehumos”. Sobre todo, cuando matizaban lo pronunciado por su candidato para que la frase, un poco salida de contexto, no abriera portada al día siguiente.
Cuando escribí mi primera reseña para la revista Mercurio sentí que había entrado en un grupo selecto, en el corazón de un conjunto de escritores y periodistas a los que admiraba
El Grupo Saudí de Intervención Rápida estuvo involucrado en al menos 12 operaciones a partir de 2017
Six debe mantenerse en contacto con las autoridades cada 15 días y no puede hablar de su caso con ningún medio de comunicación
Al comunicador se le acusa de “instigación para delinquir” en relación con el gran apagón en Venezuela
La Unión Europea se ha sumado a la docena de países que prohíben el vuelo de los aviones modelo Boeing 737 Max 8 debido al accidente de Ethiopian Airlines
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Venezuela (SNTP) ha denunciado que el Sebin ha detenido al periodista Luis Carlos Díaz
El Gobierno de Nicolás Maduro ha liberado al periodista estadounidense Cody Weddle tras pasar más de 12 horas detenido por la contrainteligencia militar venezolana. Así lo ha informado el medio para le que trabaja, el canal de televisión Local 10 de Miami.
Creo que era en el mismo diario El País donde leí hace años una declaraciones de Pedro Almodóvar sobre los curas del Conferencia Episcopal y su predilección por el negro. El cineasta venía a decir que era el color de los que no amaban la vida ni sus alegrías. Las palabras de Almodóvar tenían mucho sentido, ya que él ha sido quien hizo de los colores vivos y chillones una huella indistinguible de su cine. De un cine libre y posfranquista.
Un equipo de la cadena Univision que había viajado a Caracas para entrevistar a Nicolás Maduro será deportado de Venezuela tras ser retenido
Entre críticos, periodistas y escritores –y más gente de las letras- se ha manifestado una reacción general de asombro y de perplejidad desde que la pasada semana se supiera el nombre del Premio Biblioteca Breve de este año.
La revelación de un escándalo de ciberacoso contra mujeres en el que están implicados conocidos periodistas y profesionales de la comunicación está causando revuelo en Francia.
Los tres reporteros de la agencia Efe que habían sido detenidos este miércoles por el servicio de inteligencia de Venezuela, el español Gonzalo Domínguez y los colombianos Mauren Barriga y Leonardo Muñoz, han sido liberados este jueves y se encuentran actualmente en proceso de deportación a Colombia.
En plena crisis institucional en Venezuela, con el Parlamento Europeo a punto de votar a favor del reconocimiento de Juan Guaidó como presidente del país, el régimen de Nicolás Maduro, además de reprimir con violencia las protestas ciudadanas ha empezado a actuar contra la prensa extranjera.
Los taxistas madrileños han comenzado a acampar este domingo en el Paseo de la Castellana de Madrid, donde están instalando tiendas de campaña en lo que supone un paso más en su conflicto por la regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC).
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, han anunciado este viernes un preacuerdo entre ambas administraciones para regular los vehículos de transporte con conductor (VTC) mediante una “distancia mínima” a la hora de pedir el servicio.
Quinto día de la huelga indefinida de taxis en Madrid. Este viernes, la jornada de protesta para que el gobierno regional regule de forma efectiva los vehículos con conductor (VTC) ha arrancado con una marcha lenta que se ha iniciado en la entrada del cementerio de la Almudena de la capital y que acabará en los alrededores de Ifema, donde se celebra Fitur.
La Policía Nacional ha arrestado este jueves a dos manifestantes, uno en las inmediaciones de Ifema y otro en Atocha, durante la cuarta jornada de huelga de los taxistas en Madrid. Además, 14 personas han resultado heridas leves durante los altercados en Ifema.
Desde que apareció por primera vez en televisión en el año 1993, Pepón Nieto ha interpretado papeles en numerosas series y películas que lo han convertido en un rostro realmente conocido de la interpretación en España. Este actor andaluz, que también se ha ganado al público de los teatros, protagoniza ahora La culpa, una obra que plantea al espectador numerosas preguntas sobre la sociedad actual.
Las autoridades de Arabia Saudí se niegan a confirmar el paradero de Saud al Qahtani, el exconsejero del príncipe Mohammed bin Salman y uno de los acusados en el caso del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, según informa el diario de Washington Post, para el que trabajaba el periodista.
Los dos periodistas del Diario de Mallorca y de Europa Press han recogido este viernes en el juzgado donde se instruye el caso Cursach los teléfonos móviles y los ordenadores que les fueron intervenidos el 11 de diciembre, pero han anunciado que mantienen la querella contra el juez que ordenó que se les requisara el material, Miquel Florit.
El fiscal general saudí ha pedido la pena de muerte para cinco de los 11 acusados del asesinato del periodista crítico con el régimen Jamal Khashoggi en Estambul, durante la apertura este jueves del juicio en un tribunal de Riad.
Durante 2018 fueron asesinados en todo el mundo 94 periodistas y profesionales de medios de comunicación, 12 más que el año anterior, lo que supone un cambio en la tendencia a la baja de los últimos tres años.
El periodista especializado en sucesos Francisco Pérez Abellán ha muerto esta madrugada a los 64 años.
Un inspector de policía, responsable del grupo que investigaba la presunta trama de corrupción Cursach, ha sido detenido este martes por revelación continuada de secretos.