
Poesía




Yolanda Pantin: «Hago lo que mi nieta con su pico en el jardín: excavar en mi interior»
Hablamos con la poeta venezolana horas después de recibir el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca



Leticia Sala: «Compartir lo que haces con el mundo es un salto de fe»
Leticia Sala era abogada y ahora es escritora. Las redes sociales han tenido algo que ver. Aprovechamos que publica un nuevo libro para charlar sobre esta forma que tenemos de habitar el presente. Ah, y sobre el Instagram de Joan Didion

Noticia de Derek Mahon
«El último legado de Derek Mahon y nos habla de cómo no estar alegres al contemplar las nubes tras la claraboya, mientras el sol se eleva a pesar de todo»

Louise Glück: el lenguaje de las flores
La obra de la nobel estadounidense transmite el aliento firme a la vez que evasivo de una poesía sin domesticar. Una poesía subterránea, cuya mejor puerta de entrada es su libro ‘El iris salvaje’

El gran tostón del yo
Es la trivialidad lo que predomina en la «autoficción» o en la literatura de testimonio, y sin embargo es cada vez mayor la exaltación totalmente acrítica que de ese tipo de libros se hace en los medios

Vigencia y añoranza de la crítica: sobre el Premio Espasa
«Si sabemos que la poesía es tan constitutiva de todo lo que somos y lo que hacemos, ¿cómo no nos hemos esforzado por explicarlo un poco mejor?»


Juan Gallego Benot: «Me espantaba esta crisis porque me parecía una horterada»
El ensalzamiento al amor en ‘Oración en el huerto’ baila con elementos de la religiosidad y la corriente romántica adaptándose al siglo XXI




Ben Clark: "Hay que tener clarísimo que el trabajo del poeta no es suficiente para alcanzar el objetivo de que un poema funcione”
El autor de los versos más retuiteados de la red nos habla de amor en ‘¿Y por qué no lo hacemos en el suelo?’.

Ernesto Cardenal: En misa y repicando
«Tanto su poesía política, como su poesía cosmológica, como su poesía de crónica historicista, incorporaron a Ernesto Cardenal a los manuales de literatura y lo convirtieron en un epígrafe indispensable de la historia poética del siglo XX»

Lorca a través de los ojos de sus amigos: la obra maestra era él
Su obra aúna el vanguardismo y el folclore andaluz ensalzando el amor, la frustración personal y el destino trágico

La poesía, bálsamo de tinta contra la pandemia
Durante la cuarentena, muchos lectores se están acercando a la poesía y le están quitando ese sambenito de hermana sabionda de la narrativa, encontrando refugio en ella.

Alberto Conejero: “El teatro es uno de los pocos espacios en los que aún nos reunimos como comunidad poética”
Poeta y dramaturgo, Alberto Conejero fue galardonado el año pasado con el Premio Nacional de literatura dramática y ahora acaba de publicar ‘En esta casa’ (Editorial Letraversal).

Male di Miele: "La poesía es un arte que se tiene que adaptar al tiempo de ahora"
La joven poeta combina aforismos y poesía, abordando seis emociones universales, una cada domingo

Una vacuna para todos los virus
«Es hora de preguntar a los expertos, los poetas. Una raza de hombres y mujeres curtidos en esto de permanecer aislados. Ellos llevan siglos metidos en habitaciones estrechas para defenderse de otros virus»

Los cómplices de José Jiménez Lozano
La muerte de José Jiménez Lozano el pasado 9 de marzo nos ha privado a todos de un gran escritor y a algunos, entre los que me cuento, de un amigo y un gran maestro. A pesar de sus casi noventa años (le faltaban un par de meses para celebrarlos) él gozaba de todas sus facultades intelectuales y seguía demostrándonos hasta qué punto necesitábamos una persona como él, que nos recordara y explicara ciertas cosas de las que ya no se habla o de las que ya nadie se atreve a hablarnos.

"Te levantas de la cama y es la guerra": un día en la vida de un adolescente en forma de poesía
«Nos dicen ‘de este perro no tengas miedo, que no muerde’, pero la vida sí que muerde, realmente sí que muerde, nos da mordiscos y nos hace daño y a veces no estamos preparados”

Algo sobre la "poesía juvenil"
Alguien entra y coloca sobre la mesa una moneda de dos euros, junto a otra de cincuenta céntimos. “Elige”, nos dice, “podéis llevaros una”. Hasta hace un par de décadas todo el mundo hubiera escogido la moneda previsible, pero ahora ese mismo mundo ha cambiado nítidamente, y hemos asistido a ese cambio de paradigma, de mentalidad, hemos visto el proceso aunque no hayamos sabido entenderlo.

Loas a Extremoduro
«Años después, los gustos musicales han cambiado, pero esa voz demoníaca seguirá dentro»

No es mala poesía, es un fraude
«Con Alfred García hemos llegado a la conclusión de que para escribir un libro de poemas es suficiente con no ser el autor de tus propios escritos»

Cheran: “Que haya paz no significa la ausencia de la guerra”
El poeta Cheran, una de las voces más conocidas e influyentes de Sri Lanka, presenta su antología ‘Siembra solo palabras’.

Novelerías
«Se quejan los editores de que en España apenas se lee ensayo y poesía. Lo raro es que, poniéndoselo tan difícil, los adultos sigan leyendo novelas»

Novelerías
«Se quejan los editores de que en España apenas se lee ensayo y poesía. Lo raro es que, poniéndoselo tan difícil, los adultos sigan leyendo novelas»

Joan Margarit, Premio Cervantes 2019
«El premio ha recaído en una grandísimo poeta en lengua española y catalana y que era merecedor del premio, como otros anteriores y que vendrán», anuncia el ministro de Cultura en funciones

A subasta una estrofa inédita de 'Las flores del mal' de Baudelaire
Este ejemplar, con una estrofa inédita añadida por el poeta francés de su puño y letra, está valorado entre 60.000 y 80.000 euros

Bernardo Atxaga, Premio Nacional de las Letras 2019
El jurado reconoce al autor vasco por “su contribución fundamental a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana»

Xaime Martínez, Premio Nacional de Poesía Joven
El jurado reconoce la obra ‘Cuerpos perdidos en las morgues. Una novela de detectives’ por «la inteligencia poética manifiesta en el uso ficcional de la poesía»

Harold Bloom
Da miedo que la muerte de Bloom sea otro síntoma del ocaso de lo que él representó, pero la historia es la que es, no hay otra, y va de lo strong a lo light con una rapidez preocupante

Otros otoños
«Mientras me quejo del calor, es mi mujer la que pronuncia la sentencia: ‘Ya no habrá más otoños'»

La poesía de Aurora Luque gana el reputado Premio Loewe por 'Gavieras'
El jurado ha premiado el libro «innovador, valiente y atrevido» por la «versatilidad formal» y la «unidad de pensamiento que tiene»

La humanización de la poesía
«Los libros ahora llegan con mayor fluidez a las gentes llanas, entre las cuales apenas queda ya analfabetismo»

Andrés Suárez y Elvira Sastre y su proyecto más ambicioso: "¿Por qué la poesía no puede llenar el WiZink?"
El 21 de noviembre, en el WiZink Center de Madrid, presentan como actuación única ‘Desordenados’, un espectáculo poético por parte de Elvira Sastre y musical por parte de Andrés Suárez