Poesía

Un nuevo informe señala que el cuerpo de García Lorca pudo ser exhumado

Un nuevo informe señala que el cuerpo de García Lorca pudo ser exhumado

El informe, que contiene más de 50 páginas, da veracidad a una teoría de 1955 que se apoyaba en una conversación entre Emilia Llanos, amiga del autor andaluz, y Antonio Gallego Burín, exalcalde de Granada, en la que éste confesaba que el cuerpo “fue trasladado de su enterramiento primero hasta una de las fosas grandes para evitar que nadie pudiera encontrarlo, dado el impacto que había ocasionado su asesinato”.
La investigación también alude a los proyectiles hallados durante la excavación. Es más, se admite la posibilidad de que fueran empleados en los asesinatos de Federico García Lorca y sus acompañantes, porque corresponden a armamento propio de la Guerra Civil y fueron encontrados en el lugar donde asumen que sucedieron los asesinatos.

2017, 'Año Miguel Hernández'

2017, 'Año Miguel Hernández'

De esta forma, durante todo el año se promoverán una serie de actividades dedicadas al reconocimiento, estudio y difusión de su obra. Miguel Hernández Gilabert,  nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y falleció en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, tras permanecer varios años preso tras la Guerra Civil por motivos políticos. Condenado a 30 años de prisión, enfermó de tuberculosis y falleció en la enfermería de la prisión. Poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX,  tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36. Sin embargo, mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como “genial epígono” de la generación del 27.

Leonard Cohen, cuando la poesía se quedó sin voz

Leonard Cohen, cuando la poesía se quedó sin voz

Quizá el mayor logro que Leonard Cohen consiguió en su vida fue poner de acuerdo a la mayoría de los melómanos. Nadie ha sido capaz de negar nunca el enorme talento del canadiense, que pasará a la historia por su capacidad para despertar infinitas sensaciones con sus canciones. Con Suzanne nos transmitió la vibrante emoción de un romance que comparaba con la fe en lo divino. En Halellujah regalaba una letanía de nostalgia y serenidad. I’m your man jugaba con la sumisión y el coqueteo desde la perspectiva masculina. Light as the beeze destilaba erotismo por todas las letras. Y en Waiting for the miracle exhibió su lado más desesperado por conseguir el amor inalcanzable.

Cohen impregnó en toda su obra un halo de ternura y sentimiento, un lirismo único y en ocasiones inescrutable. Alguna vez incluso hacía gala de su irónico sentido del humor, como el que plasmó en su canción Don’t go home with your hard on (No vuelvas a casa con tu erección). Tenía una peculiaridad rara entre los cantantes de su época: siempre se alejó de la política y los focos. No porque fuera un romántico empedernido, que también, sino porque Cohen sabía a la perfección cuáles eran sus mejores armas para conquistar al público. O al menos a esa parte que quería conquistar.

La Academia Sueca, incapaz de contactar con Bob Dylan

La Academia Sueca, incapaz de contactar con Bob Dylan

Aunque, desde la Academia sí han hablado con el representante del músico y con personas de su entorno, el propio Dylan ha actuado como si no se hubiera dado por enterado. Ni una declaración, ni un una reacción a su elección – no exenta de polémica – ha salido de la boca del estadounidense. ¿Irá a la ceremonia de entrega de los premios Nobel el próximo 10 diciembre?, es la pregunta que se hace mucha gente y que la representante de la Academia no ha podido contestar durante su intervención en la emisora. “Tengo un presentimiento de que Bob Dylan puede venir. Puedo equivocarme, y claro que sería una pena que no viniese, pero en cualquier caso la distinción es suya y no podemos responsabilizarnos de lo que pase ahora. Si no quiere venir, no vendrá, será una gran fiesta igual”, ha comentado Danius. Dylan fue premiado con el Nobel de Literatura por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense’.

Versos a pie de calle

Versos a pie de calle

Las calles son de quienes las habitan y en ejemplos como los que vienen a continuación, la micropoesía es, afortunadamente, de todos. En cemento, en muros, en cubos de basura, en mobiliario urbano…

Sedúceme, poesía

…la gente está harta de la sobreabundancia de noticias, aunque se presenten como textos de opinión, y les produce un mayor placer leer sobre el amor o la felicidad que documentarse sobre las desgracias que sacuden al mundo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad