«Como el albatros de su obra, resultaba majestuoso al verlo extender las alas en sus estrofas, tanto como ridículo resultaba al verlo poner las patas en el suelo de la bohemia»
Debíamos de tener once o doce años, no más. Prometo solemnemente que he escrito a mis compañeros del colegio para saber si recuerdan en qué curso nos explicaron por primera vez las Coplas de Jorge Manrique, pero nadie lo sabe con exactitud, aunque ellos tienen mucha mejor memoria que yo (porque cualquiera tiene mejor memoria […]
«Es hora de preguntar a los expertos, los poetas. Una raza de hombres y mujeres curtidos en esto de permanecer aislados. Ellos llevan siglos metidos en habitaciones estrechas para defenderse de otros virus»
Francia, en la primera mitad del siglo XX, es un vivero de singularidades artísticas. Una de ellas, de gran repercusión en su entorno, la representa el poeta Max Jacob, amigo y protector de Picasso, mentor y modelo de Edmond Jabès, a quien, según él, Jacob le enseñó a enfrentarse con su errante identidad a través de su escritura.
«Los libros ahora llegan con mayor fluidez a las gentes llanas, entre las cuales apenas queda ya analfabetismo»
María Jesús Espinosa de los Monteros
«Los tangos, como los matrimonios, son algo que uno tiene que bailar hasta el final»
Saltó la noticia días atrás: en Chile se ha desatado la polémica a cuenta del nuevo nombre que habrá de tener el aeropuerto de Santiago. En un primer momento se había decidido que lo más conveniente sería rebautizarlo con el nombre de «Pablo Neruda», por ser éste un poeta de reconocido prestigio, pero los distintos movimientos feministas del país andino han montado gresca alrededor del asunto, pues consideran que el bardo de Parral es un violador que no merece semejante reconocimiento.
La lectura de los versos de Ida Vitale es una experiencia confortable e incómoda a un tiempo, porque nos lleva a sitios desconocidos…
Algo superior a su destino unió a dos escritoras, y a su vez compañeras, de otros dos reconocidos autores literarios, me refiero a Jane Auer (Nueva York, 1917-Málaga, 1973) y a Gamel Woolsey (Aiken, Carolina del Sur, 1895-Málaga-1968); la primera, esposa del famoso músico, viajero y novelista, también norteamericano, Paul Bowles; la segunda, del hispanista británico Gerald Brenan, autor de El laberinto español.