
El INE rebaja el crecimiento del primer trimestre: el PIB sólo subió el 0,2%
El consumo de los hogares se contrajo un 2% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,5% que registró en el último cuarto de 2021
El consumo de los hogares se contrajo un 2% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,5% que registró en el último cuarto de 2021
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advierte de que el organismo proyecta ya un crecimiento negativo en la región en un escenario más adverso
Algunos economistas y miembros del propio Gobierno recuerdan la última etapa de José Luis Rodríguez Zapatero y el adelanto de cuatro meses en las elecciones
La OCDE ha explicado que la ralentización del PIB del G20 en el primer trimestre refleja sobre todo el peor rendimiento de Estados Unidos
Los 1,45 billones representan un 117,7% del PIB, muy por encima del 115,2% a la que se comprometió el Ejecutivo para todo 2022
Por primera vez en más de un año, todos los sectores de la economía han afectado negativamente a la estadística
Para 2023, el incremento de precios se moderará al 3,5%, frente al 2,1% estimado hace tres meses en el escenario central
La economía de la zona euro y de la UE superó los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19
Revisa a la baja sus previsiones macroeconómicas globales teniendo en cuenta el impacto de la guerra en Ucrania
«Las perspectivas económicas se encuentran, en todo caso, sometidas a un grado de incertidumbre muy elevado», ha alertado el gobernador
Además aumentaría la inflación entre 0,8 puntos y 1,2 puntos porcentuales a lo largo del primer año respecto a un escenario sin dichas restricciones
La segunda mayor economía de la UE registró una contracción del 0,2% en el primer trimestre y su tasa de inflación armonizada escaló a un récord del 5,8%
Se debe, según Hacienda, a un “sólido” incremento de los ingresos no financieros del 16,7%, frente al comportamiento de los gastos, que decrecen a un ritmo del 4%
La pensión media de jubilación alcanzó en mayo los 1.254,4 euros mensuales, un 5,6% más que en el mismo mes del año pasado
El CGE prevé una inflación media del 7,1% en 2022, que la tasa de paro baje al 13,2%, que el déficit público se reduzca al 5,3% del PIB y que la deuda pública baje al 116,5%
En España, la Seguridad Social abona un total de 9.929.502 pensiones contributivas, cuyo cobro se produce en torno al día 25 de cada mes.
Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha son los territorios que registrarán menor crecimiento en 2022
Se trata del menor ritmo de crecimiento observado en el conjunto de los países de la OCDE desde el colapso económico provocado en el segundo trimestre de 2020
Las previsiones de S&P suponen que España crecerá un 3,3% en 2023
Prevé que el déficit de la Seguridad Social cierre el año por debajo del 0,5% del PIB gracias al “intenso” crecimiento de los ingresos
Elevan al 6,9% la inflación media en 2022, un punto y medio más que la previsión anterior
El gobernador señala que «la información conocida» después de la publicación de las últimas proyecciones del Banco de España a principios de abril que incluye un crecimiento del PIB
España, por su parte, obtuvo un crecimiento trimestral del 0,3%, situado en la media de la zona euro
En el último año, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha crecido un 4,4%, con 60.875 millones de euros más
Además duplica su previsión de repunte de la inflación hasta el 6,3% para el presente ejercicio, frente al 2,8% estimado a principios de año
La Autoridad de Responsabilidad Fiscal critica que el Gobierno omita el impacto del Plan de Recuperación en los documentos enviados a Bruselas
El Banco de Inglaterra advirtió la semana pasada que el país está en riesgo de caer en recesión
Los precios energéticos ya producen efectos de segunda ronda en la cadena de producción y se trasladan al resto de rúbricas que conforman el IPC, como se constata en la tasa subyacente de abril, del 4,4%
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal calcula que el avance de siete comunidades autónomas rebasará la media nacional del 6,4% en el primer trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal reclama del Gobierno una mayor transparencia sobe la ejecución de los fondos europeos y la marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La ministra Calviño toma esta decisión el mismo día en el que el Ejecutivo se ha visto obligado a revisar las estimaciones del PIB
Otros organismos nacionales e internacionales también han revisado a la baja sus estimaciones recientemente, como la Airef (4,3%), Banco de España (5,1%) o el FMI (4,8%)
El organismo estima que el consumo de los hogares se contrajo un 3,7% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 1,5% que registró en el último cuarto de 2021
En lo que respecta a la inflación, la ministra ha reiterado que la previsión que maneja el Gobierno es que ya haya alcanzado su pico durante el mes pasado
En abril de este año se han abonado 9.929.502 pensiones contributivas, un 1% más que hace un año
En el conjunto de la Unión Europea, el déficit público cerró 2021 en el 4,7% del Producto Interior Bruto
En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,4%, con 74.474 millones de euros más
El nivel de actividad se situaría 2,9 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia
Indica que la guerra en Ucrania ha interrumpido la recuperación económica mundial y presiona al alza los ya de por sí elevados niveles de déficit y deuda
El Fondo señala que el grave colapso de Ucrania es el resultado directo de la invasión rusa, la destrucción de la infraestructura y el éxodo de su población