Relaciones diplomáticas

EEUU retira a la mayoría de su personal de Cuba y suspende la emisión de visados

EEUU retira a la mayoría de su personal de Cuba y suspende la emisión de visados

Estados Unidos ha dado este viernes una respuesta drástica a los «ataques» que han sufrido al menos 21 de sus funcionarios en Cuba, al ordenar la retirada de la mayoría de su personal en la isla, pedir a los estadounidenses que no viajen allí y suspender la emisión de visados desde su embajada en La Habana. Tras dos meses de misteriosas informaciones sobre incidentes que causaron síntomas auditivos a diplomáticos estadounidenses en la isla, y pese a no tener claro quién es el responsable de los hechos, el Departamento de Estado ha tomado medidas que prometen minimizar los viajes de los estadounidenses a Cuba, y de los cubanos a EE.UU.

Rajoy, Trump y Cataluña de fondo

Rajoy, Trump y Cataluña de fondo

Cataluña arde. Y Rajoy busca bomberos. Los ha encontrado en Bruselas y en otras capitales, y ahora cruza el Atlántico a traerse bajo el brazo un titular, una palmadita en la espalda, un “Mariano, Make Spain great again”. La reunión con el presidente estadounidense –lo saben los adláteres de Dastis y las gentes de Moncloa–, sin embargo, es de alto riesgo. Las cosas en esta Casa Blanca no funcionan de manera tan linear como antaño.

El Pentágono asegura que aún hay espacio para una solución diplomática con Corea del Norte

El Pentágono asegura que aún hay espacio para una solución diplomática con Corea del Norte

El secretario estadounidense de Defensa, Jim Mattis, ha asegurado este miércoles que aún hay lugar para la diplomacia con Corea del Norte ante sus provocadores lanzamientos de misiles, después de que el presidente Donald Trump afirmara que negociar con Pyongyang «no es la solución». «Nunca descartamos las soluciones diplomáticas», ha asegurado Mattis al ingresar a una reunión con su homólogo de Corea del Sur, Song Young-moo.

Irán amenaza con abandonar el acuerdo nuclear si EEUU añade sanciones

Irán amenaza con abandonar el acuerdo nuclear si EEUU añade sanciones

El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha advertido este martes de que su país podría retirarse del acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 con seis grandes potencias en caso de que Estados Unidos imponga nuevas sanciones contra Teherán. En un discurso televisado en el Parlamento, ha asegurado que el regreso a la situación previa al acuerdo es posible «en un tiempo corto, no en un plazo de semanas o meses sino en días u horas».

Xi Jinping pide a Trump

Xi Jinping pide a Trump "contención" para reducir la tensión con Corea del Norte

El presidente chino, Xi Jinping, ha pedido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, «contención» para evitar más tensiones en la península de Corea, después de varios días de cruce de amenazas entre Washington y Pyongyang. «Las partes implicadas (en alusión a EEUU y Corea del Norte) deben evitar declaraciones y acciones que aumenten la tensión», ha señalado Xi, quien ha mantenido una conversación telefónica con Trump.

Aumenta la tensión entre los gobiernos de Alemania y Turquía

Aumenta la tensión entre los gobiernos de Alemania y Turquía

Exacerbada por la detención de defensores de derechos humanos en Estambul, Alemania ha anunciado este jueves una «reorientación» de su política hacia Turquía con medidas que pueden penalizar económicamente a un socio histórico. La respuesta turca no se ha hecho esperar y el gobierno de Erdogan ha denunciado la decisión de Alemania y ha asegurado que las relaciones entre ambos no pueden basarse «en el chantaje ni en la amenaza», informa AFP.

Qatar aumentará su producción de gas un 33 % en respuesta al bloqueo árabe

Qatar aumentará su producción de gas un 33 % en respuesta al bloqueo árabe

La petrolera catarí, Qatar Petroleum, ha anunciado que aumentará su producción de gas natural en un 33 %, pasando de 77 a 100 millones de toneladas por año, en respuesta al bloqueo económico impuesto hace casi un mes por sus vecinos árabes. El anuncio se produce apenas un día después de que los países del Golfo ampliaran a 48 horas su ultimatum al país. La compañía pretende en concreto doblar la producción de un proyecto de extracción en el área meridional del Campo Norte, el mayor yacimiento de gas del mundo, ubicado en aguas del golfo Pérsico y que Doha comparte con Irán, según ha informado el presidente de la compañía, Saad Sherida al Kaabi, en una rueda de prensa.

Los países del Golfo amplían 48 horas su ultimátum a Qatar

Los países del Golfo amplían 48 horas su ultimátum a Qatar

Los países del Golfo que rompieron sus relaciones diplomáticas con Qatar en el mes de junio han aceptado este lunes prorrogar 48 horas el ultimátum que habían dado a su país vecino para responder a una lista de 13 exigencias, entre las que se encuentran el cierre del canal de televisión Al Jazeera o la clausura de una base militar turca.

Irán envía a Qatar unas 100 toneladas de alimentos al día para aliviar el bloqueo

Irán envía a Qatar unas 100 toneladas de alimentos al día para aliviar el bloqueo

Irán está enviando unas 100 toneladas de alimentos, principalmente frutas y verduras, a Catar al día en avión para aliviar el bloqueo terrestre, naval y aéreo impuesto al pequeño emirato por sus países vecinos. Los aviones cargados con comida son del modelo Boeing 747 y están despegando de Teherán y de la ciudad meridional de Shiraz, según un portavoz de la aerolínea Iran Air citado por la agencia Fars.

Rajoy y el rey viajarán a Cuba

Rajoy y el rey viajarán a Cuba "lo antes posible" invitados por el gobierno de la isla

El rey Felipe y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy han aceptado la invitación que el Gobierno de Cuba les ha hecho a través de su ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, para que visiten Cuba, y esperan que dicha visita se produzca «lo antes posible», según ha informado el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis tras reunirse con su homologo cubano, de visita oficial en España.

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

Los legisladores filipinos y el gobierno han criticado este viernes al Parlamento Europeo por inmiscuirse en sus asuntos, tras la aprobación de una resolución el día anterior en la que se pide al gobierno de Manila que modifique la polémica guerra contra las drogas emprendida por el presidente Rodrigo Duterte y persiga a los narcotraficantes en vez de a los consumidores.

Trump responde a Kim Jong-un que ningún misil norcoreano alcanzará EEUU

Trump responde a Kim Jong-un que ningún misil norcoreano alcanzará EEUU

Kim aseguró en su mensaje de Año Nuevo que Corea del Norte es ahora una «potencia militar del Este que no puede ser alcanzada, ni siquiera, por el enemigo más potente», en clara alusión a Estados Unidos. El país asiático llevó a cabo dos pruebas nucleares y numerosos lanzamientos de misiles en 2016, en su afán por desarrollar un sistema de armas atómicas capaz de golpear a Estados Unidos con una cabeza nuclear. Aunque Washington ha prometido en repetidas ocasiones que nunca aceptará a Corea del Norte como potencia nuclear, Trump no ha especificado su política respecto al país asiático. El magnate republicano amenazó con un regreso a la Guerra Fría el mes pasado, cuando tuiteó que Estados Unidos «debe reforzar y expandir ampliamente su capacidad nuclear».
Los analistas están divididos respecto a la capacidad real de Corea del Norte para dotarse de un arma atómica, pero todos coinciden en que Pyongyang ha realizado enormes avances en este sentido desde que Kim Jong-un sucedió a su padre, Kim Jong-il, fallecido en diciembre de 2011.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D