Religión

Todos los obispos chilenos presentan su renuncia ante el papa por los casos de abuso sexual

Todos los obispos chilenos presentan su renuncia ante el papa por los casos de abuso sexual

Todos los obispos chilenos han presentado este viernes su renuncia ante el papa Francisco por los casos de abuso sexual, después de haberse reunido con él durante tres días en el Vaticano. En una declaración leída por los portavoces a la prensa, los 34 obispos han anunciado que “todos” han puesto sus “cargos en manos del Santo Padre para que libremente decida con respecto a cada uno”.

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

Dios y Willy Toledo

Dios y Willy Toledo

Nuestros enemigos nos definen. “Pido que me juzguen por los enemigos que he hecho”,  que dijo Roosevelt. O sea, que la grandeza de los enemigos es un indicador de la grandeza de aquello que se ataca, del objeto de esa enemistad. Siguiendo esta lógica, los enemigos de España, o mejor, los enemigos del Estado, dan una idea cabal de la mediocre actualidad en la que chapoteamos. Hubo un tiempo no muy distante, durante las dictaduras y los tiempos bélicos, donde los que luchaban por expresar sus opiniones se jugaban su vida, además de la de los suyos. Ahora, a golpe de tuit, se juega de puro aburrimiento a los héroes. Y la tan cacareada libertad de expresión, en el presente, se reduce a exabruptos digitales a la altura de los niños de una escuela infantil. Me refiero a la nueva gamberrada sintáctica de Willy Toledo, del que siempre espero, sin resultado, más altura intelectual en sus payasadas mediáticas. 

El TC declara constitucional la educación diferenciada por sexos por no considerarla discriminatoria

El TC declara constitucional la educación diferenciada por sexos por no considerarla discriminatoria

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista en el congreso contra la Lomce y ha determinado que la educación diferenciada por sexos no puede ser considerada discriminatoria. Además, deja la puerta abierta a la financiación pública de este sistema si los centros educativos cumplen la ley.

El lenguaje de los sueños

El lenguaje de los sueños

“Ya nadie sueña con la flor azul –anotó Walter Benjamin en 1925-. Si alguien hoy se despierta siendo Enrique de Ofterdingen, ha de ser sin duda porque se quedó dormido hace mucho tiempo”. Acudo estos días a los oficios de Semana Santa y se diría, en efecto, que el color sustantivo del pasado se ha ido tornando pálido y gris. Los símbolos religiosos permanecen en pie desprovistos de sentido, como iconos de un dios muerto. Es la tentación de la estrella matutina frente a la luz gastada de los días.

La lluvia ensombrece el final de la Madrugá en un Viernes Santo marcado por las procesiones

La lluvia ensombrece el final de la Madrugá en un Viernes Santo marcado por las procesiones

El clima había respetado las procesiones de Jueves Santo en todo el país y aunque las temperaturas cayeron con el paso de las horas, todas las hermandades salieron según lo previsto, con especial protagonismo para la Madrugá de Sevilla, donde todo transcurrió sin incidentes durante toda la noche y en medio de unas estrictas medidas de seguridad, hasta las primeras horas de la mañana de Viernes Santo cuando la lluvia ha hecho acto de presencia

Amanda Figueras: "Es necesario que las mujeres musulmanas recuperen sus derechos en el Islam"

Amanda Figueras: "Es necesario que las mujeres musulmanas recuperen sus derechos en el Islam"

Sentada en una pequeña mesa de la cafetería, la luz que penetra por la ventana ilumina levemente la mitad de la cara de Amanda Figueras. Tras un breve apretón de manos y un cordial saludo, comenzamos una conversación de 40 minutos para hablar de la publicación de su nuevo libro: “Por qué el islam”, que se verá interrumpida en varias ocasiones por el sonido de su teléfono móvil -la reclaman del trabajo-. Figueras es una periodista española con más de 10 años de experiencia en el diario El Mundo, feminista y seguidora de una de las religiones con mayores adeptos en el mundo y con mayor proporción de crecimiento, el Islam. Tras una entrevista a la que acudimos sin ningún tema pactado, hubo preguntas -relacionadas con su ámbito personal- que Amanda se negó a contestar. 

Bajan las declaraciones de la renta a favor de la Iglesia por primera vez desde 2007

Bajan las declaraciones de la renta a favor de la Iglesia por primera vez desde 2007

Por primera vez desde el año 2007 el número de declaraciones de la renta a favor de la Iglesia católica ha descendido, aunque la cantidad destinada por los contribuyentes ha aumentado un 2,83% hasta los 256,21 millones. Así lo ha explicado hoy el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, en una rueda de prensa en la que ha admitido que no está “contento ni satisfecho con estos datos”.

Las otras facetas de Murillo, en 20 documentos

Las otras facetas de Murillo, en 20 documentos

El ‘Año Murillo’ 2018 ha optado por la inauguración de una exposición de Murillo que pretende sacar a la luz las otras caras del pintor. En tan solo veinte documentos, la ciudad sevillana ofrece las distintas etapas por las que pasó el pintor, un artista muy insertado en la ciudad y preocupado por el progreso de la escuela pictórica de Sevilla y por el bienestar de su familia.

Así es Muzmatch, el Tinder para musulmanes

Así es Muzmatch, el Tinder para musulmanes

“Si estás buscando un matrimonio musulmán único, entonces has venido al lugar correcto”, así se anuncia Muzmatch, la aplicación gratuita de citas musulmanas que funciona de forma muy parecida al archiconocido Tinder, conectando a personas cercanas y con intereses comunes. Encontrar pareja entre musulmanes no es nada fácil, a no ser que se cuente con recomendaciones previas de los familiares, y esta app parece solucionar -o al menos reducir- este inconveniente. Más allá de las similitudes con su homólogo occidental, Muzmatch está más orientado a conectar a los seguidores del Islam “con miras al matrimonio”, según asegura Shahzad Younas, CEO y fundador de Muzmatch. Más de 300.000 personas de diferentes partes del mundo ya confían en el Tinder Halal -permitido en el islam-.

El secreto de los amish para tener una salud de hierro

El secreto de los amish para tener una salud de hierro

Los amish, ese grupo de personas que, bajo preceptos religiosos, vive una vida basada en la sencillez y totalmente alejada de la tecnología. Anclados, en el siglo XXI, en el mundo preindustrial, esta llamativa cultura está presente fundamentalmente en los estados estadounidenses de Indiana, Ohio y Pensilvania. Incluso tienen, al igual que lo que ocurre con las tribus nativas americanas, un concierto especial con el Gobierno federal de Estados Unidos que les permite situarse aparte de las leyes de Washington. Pero lo que no es tan sabido es que tienen una salud de hierro, algo que se nota, sobre todo, al llegar a la tercera edad.

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Desde los ‘Halloodies’ -Foodies de comida Halal- hasta los ‘Mipsterz’ – los Hipsters musulmanes-, la Generación M se está adaptando al consumismo occidental e incluso lo reclama como propio. Los millennials musulmanes tratan de mostrar que el Islam no es solo una religión, es una forma de vida, y de cambiar el hecho de ver a los musulmanes como una amenaza de seguridad e inmigración a ser el paradigma del cambio del mundo real. Orgullosos de su fe, entusiastas consumidores, dinámicos, comprometidos, creativos y exigentes, así son los miembros de la Generación M, y así los describe la periodista Shelina Janmohamed en su libro Generation-M.

España registró 546 incidentes islamófobos en 2017, la mayoría a través de internet

España registró 546 incidentes islamófobos en 2017, la mayoría a través de internet

Durante el año 2017 España registro 546 incidentes de islamofobia, el 70% de ellos se realizó a través de internet. La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia, que este viernes ha presentado en Casa Árabe su informe de 2017, aseguran que cada vez es más difícil registrar los actos de ciber odio contra los musulmanes, debido a su rápida propagación en la redes sociales.

¿Se está volviendo Occidente inconscientemente budista?

¿Se está volviendo Occidente inconscientemente budista?

Es difícil hacer predicciones; especialmente sobre el futuro, como afirmara un viejo chiste danés. Pero quizá figura esta entre las menos complicadas: según pase el tiempo, nuestros conocimientos científicos serán cada vez más amplios y nuestras capacidades tecnológicas mayores. También parece que el nivel educativo de la humanidad sigue y seguirá aumentando (desde el porcentaje de alfabetizados al de universitarios).

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Por qué los musulmanes son las principales víctimas del terrorismo yihadista

Durante el año 2017, 42 de los 191 países del mundo—el 21%— han sido escenario de al menos un atentado yihadista. En total se han registrado 1.459 ataques terroristas yihadistas que han sesgado la vida de al menos 13.632 personas. Los cinco países más afectados por la actividad yihadista fueron Irak (505 atentados), Afganistán (187 atentados), Nigeria (105 atentados), Somalia (92 atentados) y Siria (90 atentados), todos ellos con una población mayoritariamente musulmana, según los datos aportados por el ‘Anuario del terrorismo yihadista 2017’, la primera publicación del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET).

Por qué decide hacerse cura un millennial

Por qué decide hacerse cura un millennial

“Yo nunca quise ser sacerdote, pero Dios me llamó”. Quien así se expresa es uno de los tres seminaristas millennials con los que hemos hablado. Estudiantes en el Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid, recibieron la llamada del Señor antes de ingresar y dedicar seis largos años de estudio y reflexión para poder vestir el hábito que les defina como curas. En 2016 había 1.246 seminaristas en España, 137 de ellos no acabaron de recorrer el camino y abandonaron antes de ser ordenados sacerdotes. Este seminario de Madrid es el que posee un mayor número de aspirantes al sacerdocio; más de 120. En un contexto en el que los millennials de los países desarrollados van a ser la generación que se enfrente a la peor desigualdad de ingresos de la historia reciente, según un informe de Credit Suisse, Fernando Marías, Ignacio Ozores y Jorge Olabarri, de 24, 18 y 22 años respectivamente, han optado por la vía del sacerdocio como modo de vida, y estas son sus razones:

El quinto mandamiento

El quinto mandamiento

No sé si Francisco es capaz de realizar milagros, pero sí ha logrado obrar maravillas, como tenernos a los agnósticos rezando por su conversión. El Vicario de Cristo es un hombre muy mundano. Está apegado a esta tierra como el catoblepas; con un ojo mirando al frente y otro al suelo. Aquí abajo se manifiesta sobre las cuestiones que nos interesan a los pecadores. Cristina Kirchner buena, Mauricio Macri malo. Nicolás Maduro bueno, Sebastián Piñera malo. En este sentido, el de la comunicación, es un hombre eminentemente moderno. Contemporáneo. Digital. Atrás quedan las tortuosas sutilidades del escolasticismo. El pensamiento hashtag es lo que se lleva. Manes tuitero.

Una pelea navideña

Una pelea navideña

Hubo pelea familiar en Navidad. Un miembro de la familia, que ha vivido varios años en Barcelona, se quejó de la poca sensibilidad y empatía de los demás respecto al problema catalán. Su tesis era que nuestra actitud demostraba nuestra poca sensibilidad con las injusticias y las personas. Secuestró emocionalmente la discusión y la convirtió en una cuestión moral: si lo moral, lo bueno, era su postura, la discrepancia era inmoral. Nuestras respuestas solo eran válidas si eran para justificar su tesis, es decir, nuestra maldad. “Me entristece mucho que penséis así”. (Es alguien católico, que estuvo a punto de ser cura, y que siempre ha buscado evangelizar la familia en contra de nuestros deseos). Él se sentía obligado a hacernos despertar, a hacernos ver la verdad: cualquier oposición a esto era una prueba más de la necesidad de educarnos. Yo tenía argumentos en su contra, y he escrito y leído mucho sobre el independentismo catalán, pero era incapaz de contestarle. Buscaba un arrepentimiento.

Comienza el Hanukkah, la fiesta judía de las luces

Comienza el Hanukkah, la fiesta judía de las luces

El Hanukkah o fiesta de las luces, es una fiesta judía que se celebra este año del 12 al 20 de diciembre, lo equivalente al día 25 del mes hebreo de Kislev (mes abundante de lluvia), que tiene su origen en la época de los griegos. Cuando estos reinaban prohibieron a los judíos que practicasen su religión y que leyeran la Torá, que es el libro sagrado en la religión judía.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad