
Condenan en Suiza a un imán por "incitar el crimen" contra los musulmanes
Un imán de la mezquita An’Nur, en la localidad suiza de Winterthur, cerca de Zúrich, ha sido condenado este jueves a 18 meses de prisión en suspenso
Un imán de la mezquita An’Nur, en la localidad suiza de Winterthur, cerca de Zúrich, ha sido condenado este jueves a 18 meses de prisión en suspenso
El Ejercito birmano ha negado, a través de un informe, haber cometido abusos, asesinatos y violaciones contra la minoría musulmana rohingya durante sus operaciones en el Estado de Rakhine, en el oeste del país, tal y como informa la prensa local. Por otra parte, la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, visitó a principios de noviembre a una comunidad de esta minoría por primera vez desde que estallara esta crisis.
Las autoridades de una comunidad del sur de China, que alberga a un gran colectivo de la fe cristiana, están obligando a los creyentes de la zona a retirar retratos de Jesucristo, cruces y otros símbolos religiosos para sustituirlos por cuadros con la efigie del presidente Xi Jinping. Se estima que unos 600 habitantes han retirado los textos e imágenes religiosas de sus hogares y los han sustituido por 453 retratos de Xi.
Un cura de la ciudad italiana de Bolonia, Lorenzo Guidotti, ha criticado a través de un post en Facebook, publicado a principios de noviembre, a una adolescente que denunció haber sido violada por un ciudadano norteafricano, informa la cadena de radio Citta del Capo. Según el testimonio de la joven, el hombre la atacó y ella despertó después medio desnuda y sin su bolso.
Alemania celebra este martes con actos religiosos e institucionales los 500 años de la Reforma Protestante, acometida por Martín Lutero y que creó otra vía en el cristianismo Europa y que fue clave en el desarrollo de la identidad de la región.
Más de 500 personas han sido azotadas en publico desde el año 2016 en la provincia de Aceh, en Indonesia, en cumplimiento de la sharía (ley islámica), según Human Rights Watch (HRW). “Los principios de la ley islámica violan los derechos de libertad de religión comprendidos en la Constitución indonesia y la ley internacional”, ha dicho el investigador para Indonesia de HRW Andreas Harsono en un comunicado.
Si bien la respuesta sobre nuestra existencia parece más o menos resuelta –podemos decir que sí, existimos–, hay cuestión que quizá damos por hechos sin saber muy por qué. Entonces, ¿qué es el espacio? En 1717, como recuerda el diario The Conversation, surgió un debate enfrentado para dar respuesta a esta pregunta, parece que sin éxito. 300 años después seguimos sin ponernos de acuerdo.
La provincia canadiense de Quebec ha aprobado este miércoles una ley que prohíbe llevar la cara cubierta en ciertos espacios públicos, informan varios medios. Así, una mujer no podrá, por ejemplo, subirse al autobús con un hijab o entrar a una oficina de su Ayuntamiento con un burka. Del mismo modo, los funcionarios públicos, desde médicos a profesores, tampoco podrán vestir este tipo de prendas. Ya se habían aprobado medidas similares en países europeos, como Francia, Bélgica o Bulgaria, pero es la primera vez que se aprueba una ley de este tipo en Norteamérica.
El silencio es un ruido. La pista me la dio mi amigo, que lo dejó todo para callarse. Amables adicciones como el tabaco o la cafeína; pero también, lo más trabajoso, un empleo estable y bien remunerado y una novia que lo quería y que por eso no le impidió que se marchase. Ahora vive en la Cartuja de Miraflores, en Burgos. Anónimo, sin selfies ni redes sociales, sin tan siquiera espejos.
Cuando el fotógrafo de la agencia Magnum Jonas Bendiksen (nacido en Tønsberg, Noruega, en 1977) iniciaba su carrera profesional, en los años 90, estaba en Rusia y leyó en un periódico la historia de Vissarion, un antiguo policía de tráfico que decía haber recibido una revelación. Desde aquel momento, Vissarion ha mantenido que es el mesías y ha logrado congregar a un grupo de entre 5.000 y 10.000 seguidores. “La historia se me quedó rondando en la mente”, recuerda Bendiksen, “así que cuando empecé a pensar en la religión me pregunté si seguía ahí y si seguía diciendo que era el mesías; y luego empecé a encontrar otros que decían lo mismo”, cuenta a The Objective. Fue ahí cuando Jonas Bendiksen tuvo su propia revelación, aunque mucho más prosaica: se propuso recoger la historia de estos hombres en The Last Testament (Aperture/GOST, 45 euros), un libro en el que explora la cotidianidad de siete hombres que dicen ser la segunda venida de Cristo, con los que el fotógrafo pasó un total de tres años. “Pensé: ‘Vale, esta es mi oportunidad. Básicamente, puedo ir a visitar al propio Jesús'”.
De acuerdo con la PGR, la sentencia ha ordenado a una clínica de la provincia Santiago, donde se encuentra hospitalizada la recién nacida, “realizarle la transfusión sanguínea cuantas veces sea necesario”.
Una televisión gubernamental de Arabia Saudí ha emitido un concierto por primera vez desde 1979, rompiendo con las normas del país ultraconservador que hasta ahora prohibía la música no religiosa. El primer concierto, emitido anoche por el canal Al Zaqafiya, que pertenece al Ministerio de Cultura, fue un recital de la egipcia Umm Kalzum, fallecida en 1975 y considerada como la diva de la canción árabe. La emisión del concierto se enmarca en la reciente adopción de una serie de medidas aperturistas, en especial enfocadas a conceder derechos a las mujeres.
Un obispo de la Iglesia Católica de Irlanda ha pedido disculpas este lunes por decir que la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH), que produce el cáncer cérvico-uterino, puede llevar a las mujeres a comportase de manera promiscua, informa Efe. El religioso Alphonsus Cullinan, prelado de la diócesis de Waterford y Lismore, del sureste de Irlanda, ha reconocido que efectuó esos comentarios debido a su “falta de información” sobre los programas de vacunación en niñas para combatir el VPH.
El grupo Estado Islámico ha reivindicado un atentado suicida que causó este viernes seis muertos y más de 30 heridos delante de una mezquita chií del centro de Kabul, golpeando de nuevo esta minoría de Afganistán en pleno periodo de celebraciones religiosas.
De niño, Jorge Luis Borges eran tan tímido que, cuando acompañaba a su padre a la Biblioteca Nacional, no se atrevía a pedir ningún libro. Tenía que conformarse pues con leer las enciclopedias que estaban a la mano de todos para consultas. Fue así como un día se topó con el volumen “DR” de la Enciclopedia Británica. Y leyó de una tacada los artículos dedicados a los druidas, a los drusos y al poeta John Dryden.
Los judíos celebran en Israel y en el resto del mundo el Año Nuevo hebreo, Rosh Hashanah (Cabeza del año en hebreo), el 5778 del calendario, una fiesta que según la ortodoxia conmemora la creación de Adán y Eva, y para los laicos marca el comienzo del año económico y el ciclo agrario. La fiesta comenzó este miércoles 20 de septiembre, con la salida de la primera estrella, y termina el viernes 22 de septiembre antes del anochecer. A lo largo de los siglos y dependiendo de los lugares, el modo de celebrar el Rosh Hashanah ha ido variando en ritos y comidas, pero ha permanecido en la tradición el deseo de que el año que entra sea dulce, por lo que es típico ver en las mesas judías alimentos como dátiles, manzanas y granadas con miel.
Carmen Hix es judía, pero cuando vio que una iglesia cristiana de Texas buscaba voluntarios para ayudar a las víctimas del huracán Harvey, ignoró los credos y decidió que lo primero eran los afectados. Pero después de que la Calvary Church (Iglesia del Calvario), en Friendswood, una ciudad en el área metropolitana de Houston, descubriera que Hix, una veterana de la Marina de 62 años, es judía y lesbiana, decidió prescindir de sus servicios, según denuncia en una publicación en su perfil personal de Facebook.
Un género cinematográfico antes olvidado, y hoy en día recuperado en parte por la proliferación de plataformas de visionado en streaming, es el documental. Hay documentales que son auténticas obras maestras del Séptimo Arte. Muchas de ellas las podemos encontrar en Netflix, y las historias que cuentan llenarán nuestro repertorio de conversaciones interesantes.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha considerado este lunes que el trato que Birmania da a la minoría musulmana rohingya se asemeja a un “ejemplo de libro de limpieza étnica”. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU creó el 24 de marzo “una misión internacional independiente” para investigar la violencia que habría sido cometida por miembros del ejército contra la minoría musulmana rohingya, pero Birmania no autorizó a los expertos viajar a la zona. La declaración de la ONU se produce apenas un día después de que los combatientes rohingyas hayan declarado una tregua de un mes.
La líder de facto del Gobierno birmano y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ha roto este miércoles su silencio para acusar a los rebeldes rohingyas, a los que ha denominado como “terroristas”, de difundir un “iceberg de desinformación” durante ola de violencia que vive esta minoría en el oeste del país desde hace casi dos semanas. Este es el primer comentario oficial que hace desde el inicio de la crisis, que comenzó a finales de agosto y que ya ha dejado más de 400 muertos y 172.000 desplazados. La premio Nobel de la Paz ha sido muy criticada en el extranjero por su silencio sobre la suerte de esta minoría musulmana.
Las grandes fortunas surgen generalmente de grandes visiones, y la de Ron Hubbard lo era: Crear una religión para que los incautos le llenasen los bolsillos, haciendo aportaciones que desgravan al fisco.
La Madre Teresa de Calcuta, que en 2016 fue canonizada oficialmente y se convirtió en Santa Teresa de Calcuta, ha sido para muchos un ejemplo de solidaridad y bondad. Pero, como dice el refranero popular, “no es oro todo lo que reluce”. Hay muchas polémicas relacionadas con su figura, y en este vídeo desentrañamos las más importantes.
La Madre Teresa de Calcuta, que en 2016 fue canonizada oficialmente y se convirtió en Santa Teresa de Calcuta, ha sido para muchos un ejemplo de solidaridad y bondad. Pero, como dice el refranero popular, “no es oro todo lo que reluce”. Hay muchas polémicas relacionadas con su figura, y en este vídeo desentrañamos las más importantes.
Al menos 123.000 rohingyas han cruzado la frontera de Bangladesh huyendo de la violencia en el noroeste de Birmania (Myanmar) desde el pasado 25 de agosto, ha informado este martes una fuente el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
La Madre Teresa de Calcuta, que en 2016 fue canonizada oficialmente y se convirtió en Santa Teresa de Calcuta, ha sido para muchos un ejemplo de solidaridad y bondad. Pero, como dice el refranero popular, “no es oro todo lo que reluce”.
Hace dos décadas, la noción de que miles de millones de seres humanos estarían conectados por un solo ‘producto’ habría sido vista absurda, a menos que ese ‘producto’ en cuestión fuera, digamos, un texto religioso.
Al menos 110 personas han muerto de forma violenta desde el viernes en el oeste de Birmania (Myanmar) debido a la ola de ataques contra puestos oficiales reivindicados por rebeldes musulmanes rohingya, han informado este martes las autoridades.
Al menos 32 personas, entre policías y rebeldes, han muerto este viernes en el oeste de Birmania durante un ataque de musulmanes rohinyás contra varios puestos fronterizos, ha anunciado el jefe del Ejército birmano, citado por AFP, en su página Facebook. “Militares y policías combaten juntos contra los terroristas bengalíes”, ha declarado el general Min Aung Hlaing, jefe del Ejército, que no considera birmanos a los rohinyás. En los combates han muerto al menos un soldado, 10 policías y 21 rohinyás.
El Tribunal Supremo de India ha declarado este martes como “inconstitucional” la práctica musulmana del “triple talaq”, por la que un marido puede divorciarse de su mujer de una manera unilateral simplemente repitiendo tres veces la palabra talaq, informa Efe.
La comunidad Sikh de la India en Barcelona ha condenado y ha expresado su rechazo ante la violencia del atentado de este jueves en La Rambla de Barcelona, así como ha querido desmarcarse de esta acción públicamente. Así lo ha comunicado el portavoz de esta comunidad, Gagandeep Singh Khalsa, que se ha personado junto con otros miembros en el lugar del atentado. Khalsa ha asegurado que los miembros de su comunidad suelen ser señalados y discriminados por parte de la población por el simple hecho de llevar turbante, una prenda muy común en esta comunidad.
El Ministerio de Justicia de Rusia ha anunciado este jueves que ha incluido a los testigos de Jehová en su lista de organizaciones vetadas, lo que supone la entrada en vigor de la prohibición de este movimiento religioso considerado “extremista” en Rusia. La prohibición, vigente desde el 16 de agosto, afecta a la organización y a sus 395 centros distribuidos por todo el país, según el comunicado del Ministerio, citado por AFP.
Cuando Justin Bieber canceló su gira mundial Purpose World Tour, además de dejar atónitos a sus fans por lo abrupto de la decisión, el hecho de que no diera explicaciones ha alimentado una teoría de la que se ha hecho eco la revista especializada en famosos TMZ. Según la publicación estadounidense, el cantante de origen canadiense ha tenido un “despertar espiritual” vinculado con la Iglesia Hillsong Church, de tendencia cristiana.
Las Hermanas del Valle, o las monjas de la marihuana como también son conocidas, tienen una misión y es ayudar al máximo número de personas posibles a sanar su dolor. Hasta ahí todo parece normal, pero ni las Hermanas del Valle son monjas reales, ni sus productos son precisamente tradicionales.
Un adolescente indonesio de 15 años ha conseguido casarse con su novia de 73 años tras amenazar con suicidarse, tal y como informa la agencia AFP. La boda religiosa se ha celebrado este fin de semana, y la historia mantiene en vilo a las redes sociales en el país con la mayor comunidad musulmana del mundo.
Un canal de televisión religioso ruso ha ofrecido pagar un billete de avión, solo de ida, a los homosexuales que que quieran salir del país. En un vídeo compartido en las redes sociales, Tsargrad TV ha invitado a las personas homosexuales a competir por un billete de un solo sentido hacia lugares como California, al que llama “el estado más liberal de los EEUU”, según ha dado a conocer la BBC.
Un nuevo escándalo en las altas esferas del Vaticano ha estallado después de que la policía australiana acusara este jueves al cardenal George Pell, responsable de Finanzas y máximo representante de la Iglesia Católica en Australia, de haber abusado sexualmente de menores en el pasado.
El papa Francisco ha reducido al estado laico, la peor condena dentro de la Iglesia católica, al cura italiano Mauro Inzoli, condenado por pedofilia y apodado don Mercedes por su pasión por los automóviles de lujo, anunció este miércoles su diócesis. “Hemos sido informados por la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la decisión tomada por el papa Francisco de retirar definitivamente a Mauro Inzoli del estado clerical”, anunció la diócesis de Crema, en el norte de Italia, cerca de Milán.
Las fuerzas de seguridad saudíes han frustrado un “acto terrorista” que iba dirigido a la peregrinos a la mezquita sagrada de La Meca en Arabia Saudí, un día antes del final del mes sagrado de ramadán, ha informado este viernes el Gobierno saudí.
El líder del Partido Liberal Demócrata británico, Tim Farron, ha presentado su dimisión este miércoles, menos de una semana después de las elecciones generales de Reino Unido, donde obtuvo doce escaños, cuatro más que en los anteriores comicios.
Má de 130 imames y líderes religiosos musulmanes han declarado que no rezarán ni celebrarán oraciones fúnebres por los autores de los ataques mortales del sábado en Londres, en los que fueron asesinadas siete personas y otras 48 resultaron heridas.