socialistas

Los socialistas

Los socialistas

«Es sabido que el PSOE ha albergado a lo largo de su historia diversas tendencias y ha conocido divisiones y enfrentamientos internos. Pero esta vez es diferente»

El fiscal del caso ERE mantiene la acusación para Chaves y Griñán

El fiscal del caso ERE mantiene la acusación para Chaves y Griñán

La Fiscalía Anticorrupción ha mantenido este lunes, con motivo del comienzo de la fase final del juicio de los ERE que coincide con la precampaña de las elecciones andaluzas, su acusación contra 21 de los 22 ex altos cargos de la Junta de Andalucía procesados en la pieza política, entre ellos los expresidentes socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán, mientras que la ha retirado contra el ex secretario de Hacienda Antonio Estepa.

El globo de Sánchez

El globo de Sánchez

No duró mucho el ilusionante globo que regaló Sánchez a los españoles el pasado miércoles. La lista de Gobierno hacía presagiar cosas buenas: gente muy solvente en la mayoría de los casos, con experiencia de gestión, y con un ingrediente que tranquilizó muchas almas, la presencia de Borrell.

Lula recibe el apoyo de Zapatero y otros cinco exmandatarios europeos

Lula recibe el apoyo de Zapatero y otros cinco exmandatarios europeos

Seis exjefes de Estado y de Gobierno europeos, entre ellos los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero y François Hollande, han hecho un llamamiento por escrito para que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenado por corrupción y encarcelado desde el pasado 7 de abril, pueda «presentarse libremente ante el sufragio del pueblo brasileño», haciendo referencia a las elecciones que se celebrarán en octubre en el país.

Una oportunidad en la crisis nacional

Una oportunidad en la crisis nacional

Se desgrana entre episodios bufos -o quizá maquiavélicos- como el de los SMS la esperpéntica tragicomedia catalana, que no nos ha invitado precisamente a la calma, la reflexión y el raciocinio. Pues bien, quizá se acerque ya el momento de sacar algunas conclusiones, saliéndonos con esfuerzo del torbellino de estos meses.

Aprender a golpes y dando golpes

Aprender a golpes y dando golpes

A Pedro Sánchez no se le va de la boca el “he aprendido de los errores cometidos”. Qué menos. Esos errores le costaron la secretaría general, una depresión profunda, la pérdida de amigos de la política que eran también amigos personales, y una preocupación seria por su futuro económico y profesional. Sufrió golpes importantes, sin duda, pero también él los dio y fueron dolorosos: dejó a su partido para el arrastre, desalojó del terreno de juego a personas que forman parte de la mejor historia del partido, engañó a muchos y decepcionó a muchos más, e intentó echarse en brazos de quien más podía perjudicar al Psoe, Pablo Iglesias. Así que si hay que hablar de quién ha sufrido más como consecuencia del primer mandato de Sánchez, la cosa quedaría en empate, en tablas.

Los franceses votan en la primera vuelta de las legislativas

Los franceses votan en la primera vuelta de las legislativas

Los colegios electorales han abierto este domingo en el territorio metropolitano de Francia a las 08:00 horas en la primera ronda de las elecciones legislativas, que renovarán la composición de la Asamblea Nacional, y que se celebran un mes después de la elección del presidente centrista Emmanuel Macron, que busca una amplia mayoría para llevar a cabo sus reformas.

Susana Díaz obtiene más de 63.000 avales y gana a Pedro Sánchez

Susana Díaz obtiene más de 63.000 avales y gana a Pedro Sánchez

La batalla de los avales para elegir a los candidatos oficiales de las elecciones primarias del PSOE se salda con la victoria de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, frente al exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Díaz ha presentado más de 63.000 avales, pese a que Sánchez ha andado cerca, con 57.369 avales. El tercer candidato, el socialista Patxi López, ha quedado muy lejos de igualarles, al presentar en Ferraz 12.000 avales que defienden su candidatura.

Eibar: bajo las bombas de los aviones fascistas italianos

Eibar: bajo las bombas de los aviones fascistas italianos

25 de abril de 1937. Los Flechas negros italianos surcan el cielo y descargan sus bombas rompedoras sobre la ciudad vasca de Eibar. 21 bombas de 100 kilos y 103 de 50 kilos, lanzadas desde una altura aproximada de 1.500 metros, impactan contra el suelo de la ciudad, dejando varios muertos y terminando de destrozar la Villa Armera. Un día después, los aviones alemanes de la Legión Cóndor y de la Aviación Legionaria Italiana hacen lo mismo sobre la vecina Guernika, lo que movería posteriormente a Pablo Picasso a pintar su conocida obra del mismo nombre en la que denuncia la barbarie de la guerra.

Eibar amaneció republicana

Eibar amaneció republicana

La gente entonaba el Himno de Riego, la Internacional y el Gernikako Arbola en la abarrotada plaza de Unzaga de Eibar, por aquel entonces plaza de Alfonso XIII. Eran las 06:30 horas de la mañana del sábado 14 de abril de 1931 y el teniente de alcalde socialista Juan de los Toyos izaba la bandera tricolor en el balcón del ayuntamiento. Quedaba así proclamada la II República. Esta ciudad vasca se convertía de esta manera en la primera en declarar el nuevo gobierno en España, adelantándose unas cuantas horas a otras ciudades como Barcelona o Madrid, donde se proclamó a las 12:00 y a las 13:00 horas, respectivamente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D