Tauromaquia

Castilla y León deniega a Tordesillas la autorización para celebrar el Toro de la Vega

Castilla y León deniega a Tordesillas la autorización para celebrar el Toro de la Vega

El pasado 20 de junio, el alcalde de la localidad, José Antonio González Poncela, del PSOE, solicitó a la Junta la autorización pertinente para celebrar una nueva edición del Toro de la Vega. Según la Junta, el ayuntamiento no ha adaptado las bases reguladoras del festejo al decreto, por lo que éstas están derogadas. En mayo el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó un decreto ley en el que prohíbe matar reses de lidia en espectáculos taurinos populares. Varias organizaciones, partidos políticos, colectivos animalistas y destacadas personalidades se han ido sumando año a año a las críticas por la celebración de esta polémica fiesta. En 2010, el partido PACMA lanzó la campaña ‘Rompe una lanza’, criticando la celebración del torneo. Entonces, 400 artistas e intelectuales españoles firmaron un manifiesto de protesta pidiendo su abolición.

Histórica tarde en Madrid: antológico Manzanares en presencia del Rey emérito

Histórica tarde en Madrid: antológico Manzanares en presencia del Rey emérito

Obra cumbre la de José María Manzanares en su quinto toro, Dalía, de 580 kilos. Torería, belleza y empaque, con pasajes que han recordado a su padre. Extraordinaria faena del alicantino, que ha bordado el toreo con capote, muleta y espada.

Alberto López Simón, uno de los jóvenes valores, muestra una buena versión y corta dos orejas a su primer toro. Sebastián Castella, máximo triunfador de San Isidro 2015, afrontaba su cuarta comparecencia de la temporada, sin embargo no ha podido lucirse con un lote que tampoco le ha ayudado. Una corrida presidida un año más por el Rey emérito, Don Juan Carlos, que ha recogido la ovación unánime de Madrid, un agradecimiento recíproco a los sones del Himno español. Ni un silbido entre tanta ovación.

En Investigations entrevista a José María Manzanares donde nos habla de sus miedos tan sólo cinco días antes de esta gran tarde. «Que sea tan complicado triunfar en Madrid sólo aumenta mis ganas de poder torear como lo siento ahora mismo», nos señalaba.

José María Manzanares nos recibe para hablarnos de sus miedos días previos a su cita más esperada

José María Manzanares nos recibe para hablarnos de sus miedos días previos a su cita más esperada

Hijo, nieto y hermano de  toreros, asegura encontrarse en una etapa muy ilusionante de su carrera tras los primeros años de presión debido a la responsabilidad de haber nacido en la dinastía Manzanares. «Desde hace algunos años me liberé de esa presión y ahora toreo expresando lo que siento y lo que en gran parte me enseñaron mi padre y mi abuelo».

En un momento en el que el mundo del toro lidia constantemente con las embestidas de los antitaurinos, el torero asegura que la tauromaquia es «una disciplina artística en la que el ser humano está dispuesto a entregar su vida ante un animal salvaje para crear su obra».

Lee la entrevista completa en Investigations, donde el matador de toros nos habla, además,  de su faceta como modelo, de sus miedos, sus manías e incluso del panorama político actual.

El Pana tras quedar tetrapléjico:

El Pana tras quedar tetrapléjico: "Doctor, déjeme morir"

A sus 64 años, el pasado 2 de mayo, el matador perdió su suerte en una plaza de Durango. En el segundo toro, sufrió una embestida que le hizo caer de cabeza contra el albero. Ahí quedó clavado su destino. “Las lesiones son irreversibles, no hay curación posible”, sentencia el director del Hospital Civil de Guadalajara, Francisco Martín Preciado Figueroa. Los médicos han decidido evitar cualquier obstinación terapéutica. Su vida pende de un hilo. «Es muy posible que sobrevengan situaciones que se ajusten a su voluntad», señala Francisco Martín tras la última voluntad del torero: morir.

Prohibido matar al Toro de la Vega

Prohibido matar al Toro de la Vega

El Toro de la Vega se celebra cada año en la localidad vallisoletana de Tordesillas cada mes de septiembre. El festejo consiste en soltar al animal por las calles del pueblo para que los aficionados lo conduzcan a campo abierto y sea perseguido por lanceros a pie o a caballo. Aunque la tradición dice que si el toro es capaz de rebasar los límites del torneo puede ser indultado, es poco probable que el toro sobreviva dada la cantidad de personas que participan cada año, más de 35.000. Los detractores del festejo, como organizaciones animalistas, aplauden la decisión, pero abogan por la eliminación definitiva del festejo. Por su parte, los defensores se lamentan de la decisión. «Es como si al vino le quitas el alcohol», argumentan desde el Patronato del Toro de la Vega. Asimismo, el ayuntamiento de Tordesillas anuncia que recurrirá la decisión de la Junta para defender «una tradición».

Los toros,

Los toros, " el acontecimiento cultural que más ingresos proporciona a Hacienda"

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Extremadura y dirigido por el profesor Juan Medina, «desmonta la falacia» de que el mundo del toro sobrevive gracias al dinero público y demuestra que, en cambio, es «el acontecimiento cultural que más ingresos proporciona a Hacienda», suponiendo un 0,16 del PIB. Según refleja el informe, sólo la Feria de San Isidiro de Madrid moviliza una cifra de negocio de 50 millones de euros. En la imagen José María Manzanares en la corrida del pasado Domingo de Resurrección en Sevilla.

Suela de alpargata

Suela de alpargata

Porque la goma y el esparto alternan el aire con los adoquines, encerradas entre dos paredes, perseguidas por los astados. Porque marchan rápido, al ritmo que fluye el manantial de adrenalina que desemboca en la plaza de toros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D