
Toros, tradición y democracia
En un mundo en el que el poder es cada vez más impersonal y no tiene siquiera rostro, las corridas de toros nos recuerdan que hay una forma mucho más sana de ejercerlo
En un mundo en el que el poder es cada vez más impersonal y no tiene siquiera rostro, las corridas de toros nos recuerdan que hay una forma mucho más sana de ejercerlo
Tras la evaluación de la herida y a tenor de su buena evolución, los doctores han emitido el alta, aunque aún tendrá que guardar reposo absoluto durante diez días
La exvicepresidenta del Gobierno ha sido muy criticada esta semana por sus declaraciones acerca de la tauromaquia
El Instituto, dependiente del Ministerio de Justicia, comunica que no puede hacer una prueba de ADN
José Tomás, que no aparecía en los ruedos desde el 22 de junio de 2019 en Granada, lidiará esa tarde, en solitario, cuatro toros
Jaime Ostos ha sido una de las grandes figuras del mundo del toreo en España y su mayor esplendor en las plazas llegó en las décadas de los 60 y 70
«En los debates, como en las películas de juicios, hay que defender la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad»
El alcalde de Junts per Catalunya incumple con el criterio de su partido y celebra una consulta popular para mantener esta tradición
La Comisión de Bienestar Animal aprobó el lunes 6 de diciembre un dictamen para prohibir los festejos taurinos en Ciudad de México
Recuerda a la formación morada que el Ejecutivo tiene «la obligación legal» de garantizar la conservación de estos festejos taurinos
La medida ha sido fue propuesta por el Comité de los Derechos del Menor de la ONU, que pidió que aumentara la edad mínima para asistir a los eventos taurinos
El diestro ha tenido este gesto como respuesta a la decisión del Gobierno de la exclusión de la tauromaquia del bono cultural
El Ministerio de Cultura accedió a la condición de Unidas Podemos de que el bono de 400 euros no pudiera gastarse en los toros
«Los antitaurinos me recuerdan a los espectadores no iniciados que ante un cuadro de Pollock sólo ven una mancha de pintura»
«La decisión no viene motivada por el dolor infligido al animal por banderillas y picas, ni por la estocada mortal ¡sino por sus nombres! Ya saben, pueden seguir matando toros mientras los nombren como es debido»
«Al enfrentarnos a lo que es más fuerte que la propia vida, parece que la propia vida comience a dudar de sí misma»
La formación morada propone cerrar el Centro de Asuntos Taurinos de Madrid y destinar más ayudas a los centros de protección animal
El periodista reflexiona en ‘El Fin de la Fiesta’ sobre la tauromaquia y su futuro: «Los toros representan el arte al que aspiran todas las demás artes»
Desde el programa, han querido dejar claro que no estaba pactado ni previsto
El Gobierno anterior había bajado los impuestos del 13% al 6% un año antes por considerar la tauromaquia una actividad cultural
El jurado decide premiar a la entidad “por su ejemplar labor de promoción y defensa de la tauromaquia desde la base”
Con el mes de julio alcanzamos el meridiano de la temporada taurina. Pasadas las ferias de Sevilla y Madrid llegan también las puntuales y comprensibles críticas a un espectáculo ancestral que termina con el sacrificio del animal.
El torero Antonio Ferrera permanece ingresado en un centro hospitalario de Badajoz aquejado de un cuadro de hipotermia tras caer por el puente de la Autonomía de Badajoz
Coincidiendo con la Feria taurina de San Isidro en Las Ventas, que dura hasta el 15 de junio, es posible disfrutar de este manjar en muchos restaurantes de la capital española
El líder del PP quiere evitar que se repitan los insultos vertidos en las redes sociales tras la muerte del torero Víctor Barrio
Silvia Barquero, presidenta de Pacma y cabeza de lista al Parlamento Europeo, y Laura Duarte, candidata a la Presidencia del Gobierno
El torero Juan José Padilla ha sido galardonado con el Premio Nacional de Tauromaquia que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, una distinción que reconoce su “extraordinaria carrera” de 25 años en los ruedos y que para el diestro jerezano representa “el premio de mi vida”.
Paquiro era la síntesis de lo español: imprevisible, valiente, impetuoso, ignorante de convenciones y antiutilitarista. Me gusta el español porque es el tipo; no es copia de nadie. Será el último tipo de Europa, decía Stendhal.
Miles de españoles y extranjeros se han manifestado hoy en el centro de Madrid para reivindicar la abolición de la tauromaquia en todas sus formas, acción que ha contado con unos 500 activistas que han roto banderillas creando una nube roja para representar la sangre de los toros.
El rejoneador sevillano Ángel Peralta ha fallecido este sábado a los 93 años a causa de un “fallo cardiaco”, han informado a Efe fuentes allegadas al también conocido como “Centauro de las Marismas”. Peralta (La Puebla del Río, Sevilla, 1925) es considerado el rejoneador más importante e influyente del siglo XX, con notables triunfos en prácticamente todas las plazas señeras del panorama nacional como Madrid o Sevilla. El rejoneador fue un hombre polifacético y era conocido también por su actividad como escritor de novela, poesía y como divulgador del rejoneo.
Esta es la historia de Hazem Al-Masri, conocido como Alejandro ‘El Sirio’, un alepino que, casualmente, vio una corrida de toros siendo niño mediante el canal internacional de TVE y a partir de entonces tuvo claro a qué quería dedicarse el resto de su vida.
El torero valenciano Enrique Ponce ha recibido este miércoles el Premio Nacional de Tauromaquia 2017, dotado con 30.000 euros. El jurado, que ha acordado concederle el premio por unanimidad, ha seleccionado a Ponce “por una brillante temporada, en la que ha alcanzado éxitos incontestables en las principales ferias taurinas, continuando así una trayectoria excepcional de más de 27 años como gran figura del toreo”. El jurado también ha destacado “la personalidad de un diestro capaz de desarrollar su magisterio tanto dentro como fuera de los ruedos, contribuyendo a la proyección de la Tauromaquia como patrimonio cultural español”. El Premio Nacional de Tauromaquia, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está destinado a reconocer la labor de una persona, entidad o institución durante la temporada española de ese año en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.
Cada vez que pienso en los toros, cuando se me pide que piense en los toros, noto que en mi ruedo mental me voy desprendiendo. Y debo resaltar lo de “cuando se me pide”, porque por mi cuenta no suelo pensar en los toros: es una preocupación secundaria en mi vida. Se me pidió también el verano pasado y percibo que me he alejado más. Todavía no defiendo la prohibición, pero ya no peleo con quienes la defienden. Hace solo cuatro años me recuerdo discutiendo acaloradamente con una amiga por las calles de Lisboa y ese ya no soy yo.