
Muere un segundo trabajador del Metro de Madrid por la exposición al amianto
Un trabajador de Metro de Madrid con asbestosis murió anoche en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la exposición a fibras procedentes del amianto.
Un trabajador de Metro de Madrid con asbestosis murió anoche en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la exposición a fibras procedentes del amianto.
Las pseudociencias “matan” y ya no son solo practicadas por curanderos sino a veces por médicos colegiados, según ha denunciado la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Apetp), que en una carta firmada por más de 1.000 expertos pide a Sanidad que actúe contra ellas.
Ya en la segunda quincena de septiembre, la mayoría de los trabajadores se han reincorporado ya a su rutina laboral después de las vacaciones de verano. E, independientemente de cuál haya sido el destino del descanso estival, la vuelta al trabajo supone dar de nuevo la bienvenida a las responsabilidades. Y el cambio no es fácil.
Cada vez son más las empresas que adoptan una política de perros bienvenidos en España. Y hacen bien. Hay estudios científicos que demuestran que la vuelta al trabajo se lleva mejor cuando puedes llevar tu perro a la oficina.
El acné afecta a millones de personas de todo el mundo. Y la ciencia todavía no ha dado con un remedio definitivo. En internet existen multitud de supuestos remedios caseros que prometen eliminar los granos. Las pretendidas soluciones al problema pasan por cambiarse a una dieta baja en grasa, hacer ejercicio para sudar o incluso rociarse la piel con orina…
Saul Leiter prefería fotografiar las gotas de lluvia en una ventana que a un famoso y jamás se sintió digno de reconocimiento. Tampoco le importó.
Seguro que te ha pasado más de una vez: te despiertas con el pulso agitado, con el pecho pesado, ansioso. Probablemente has tenido una época complicada, con muchas preocupaciones. Pues bien, si te ha ocurrido esto, hay algo que debes saber: ese estrés está teniendo unas consecuencias sobre tu cerebro que no imaginas.
Los usuarios de Twitter se llevaron las manos a la cabeza al ver que el magnate Warren Buffett, uno de los hombres más ricos del mundo, se arrancaba con algunos tuits concisos y motivacionales como solo un millennial haría. La sorpresa, claro está, se desmontó rápidamente: no era más que una cuenta falsa que utilizaba su nombre para ganar difusión. La cuenta original del multimillonario cuenta con casi un millón y medio de seguidores y está verificada, pero la falsa –@WarrenBuffett99– no tenía nada que envidiarle: obtuvo en muy poco tiempo un cuarto de millón de seguidores y decenas de miles de retuits. Lamentablemente, Twitter la tumbó y ya no se encuentra entre nosotros.
Dejar de fumar, perder cinco kilos, salir más, empezar un coleccionable. En los primeros días de septiembre se abre una de esas ventanas siderales en el espacio-tiempo. Una puerta de esas que nos muestran como en un espejismo lo que queremos ser pero no podemos
Nuestra piel se enfrenta a millones de partículas contaminantes ¿Qué podemos hacer para proteger a nuestra piel de la contaminación ambiental?
Somos la generación menos machista, racista y homófoba de la historia. Es un hecho que no solo se sostiene por la mera observación, sino por estudios concretos, como el que realizó el año pasado la Universidad de Deusto. Somos los hijos de una crisis económica que tambaleó nuestros cimientos, somos los hijos de internet, de los años del primer presidente negro, de las revoluciones feministas. Somos conscientes del impacto que tenemos sobre el medioambiente, de la necesidad de frenar el calentamiento global, de la importancia de exprimir el tiempo –lo llaman inmediatez–. Somos idealistas.
Recopilamos algunas terapias pseudocientíficas que son un peligro para la salud pública ya que todos debemos alzar la voz contra estas prácticas.
Estamos obsesionados con la edad de los perros. Tanto, que nos empeñamos incluso en calcularla en “años humanos”, lo que sea que signifique eso, y lo hacemos multiplicando por 7. Una fórmula sencilla, que está muy arraigada en la cultura popular, pero que carece de toda base científica. Un año de perro no equivale a siete años humanos. Hay otra fórmula para hacer la equivalencia.
Recorro estos días paisajes lunares. Cañones, valles desérticos, nombres evocadores que aparecen en el mapa cuya realidad está alejada de la evocación que promete su nombre. A través de las ventanas del coche, que siempre se dirige hacia una misma dirección –como si hubiera un tesoro encerrado en esa “x” imaginaria a la que me aproximo–, observo cómo la luz va cambiando y cómo los paisajes parecen siempre distintos en su infinita sucesión.
La obesidad afectó al 13,7% de la población de 16 y más años en 2017. Fue más frecuente en hombres (14,7%) que en mujeres (12,7%) y se presentó en mayor medida en las personas con un nivel de formación de educación primaria o inferior (21,7%), que en las de educación superior (8,6%).
Una mujer a la que los paramédicos declararon muerta tras sufrir un dramático accidente de tráfico en Sudáfrica ha sido hallada con vida en la morgue a la que fue trasladada y donde permaneció varias horas refrigerada, según han informado este lunes los servicios de emergencias. Tras encontrarla viva, el personal sanitario trasladó a la mujer al hospital de Carletonville, la ciudad donde tuvo lugar el incidente durante la madrugada del 24 de junio.
La culpa la tiene ese aire de fin de fiesta, esa premonición de que están a punto de encender las luces. No es algo que ocurra solo en discotecas o en verbenas de pueblo. También cada etapa de la vida tiene sus propias prisas, y esos minutos basura en los que siempre, al menos para mí, ocurre lo mejor.
Después de denunciar los mitos alimentarios que la industria nos inocula, el nutricionista Aitor Sánchez publica su segundo libro, Mi dieta no cojea, 10 pasos para lograr una dieta saludable.
Un piloto soviético cuyo avión fue derribado durante la intervención de las tropas de la Unión Soviética (URSS) en la guerra civil de Afganistán de 1979-1989 ha sido hallado vivo. El superviviente, que desapareció en 1987, tiene aproximadamente 60 años y podría encontrarse en Pakistán, ha comunicado una fuente anónima a Afp.
Una reflexión interesante acerca la moral, la soledad, los edenes manufacturados, las Arcadias impuestas y ese concepto tan subjetivo: el paraíso.
A pesar de ser a menudo un tema tabú, la depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha llegado a denominar a la depresión como una “epidemia del siglo XXI”. En España, la crisis económica y social que se inició en 2008 provocó un repunte de este trastorno. Un total de 2.408.700 españoles sufrieron depresión en 2015, lo que representa el 5,2% de la población, según cifras de la OMS. Un problema común que tiene solución y que suele pasar por la medicación.
David Goodall, el famoso científico australiano de 104 años, ha fallecido este jueves en Basilea (Suiza) tras un suicidio asistido que le denegaron en Australia a principios de 2018. El veterano profesor de la universidad Edith Cowan de Perth viajó a Suiza para morir y para visitar a su hijo.
La genética ha dejado huella en el terreno de la investigación y con ella uno de los verdaderos cambios de paradigma: la irrupción de los test genéticos.
Hoy escribiré sobre un niño. Es algo que durante siglos y siglos resultó inusitado: cuesta encontrar en la Antigüedad clásica referencias literarias a los más pequeños. Si te ponías a escribir unas letras, las dedicabas a los dioses, o a hombres egregios cuyas hazañas merecieran ser rememoradas. Un crío es poca cosa.
En lo alto de las copas de los árboles de Borneo, hay unas hormigas con un secreto mortal. Pueden explotar acabando con su vida y con la de su depredador.
Esta es una historia de chicas musgo, árboles que dan lecciones de vida y una periodista holandesa que descubrió en Japón que perderse en un bosque es el mejor remedio para encontrarse a uno mismo.
Estrés, insomnio, problemas musculares… El sexo se ha demostrado como una estupenda medicina natural. “El sexo es vida”, ese mantra repetido incansablemente, tiene una base científica contrastada. Más allá de los problemas ya citados, un estudio le ha encontrado otra curiosa utilidad a esta práctica milenaria: puede curar las migrañas.
Innumerables son los objetos y lugares que contienen este material cancerígeno prohibido en España desde 2002 y del que se cree que quedan 2,6 toneladas en todo el país, según expertos.
¿Sabías que el infarto es más letal en las mujeres que en los hombres? La razón: la baja percepción social de que la mujer puede verse afectada por un infarto influye negativamente en el tratamiento precoz de este evento cardiovascular
Hoy ya son varios los centros, tanto públicos como privados, que disponen de una bañera en la sala de partos. Te contamos como es parir en el agua.
Si al ponerse el sol, algunos mayores con demencias presentan una mayor agitación, confusión o ansiedad, se trata del denominado Síndrome del Ocaso.
La nueva tendencia en Instagram: pedir matrimonio con un aguacate
Hace algunos días, supe de las complicaciones en el embarazo de una muy buena amiga. El dolor sereno –imagino que a ratos proceloso– y lleno de preguntas sobre el significado de la vida con el que su ella y su marido están surcando ese meandro temprano de su convivencia daría para uno y mil artículos y para uno y mil silencios.
Aunar ideas, creatividad y valores básicos como la libertad en el amor y la igualdad, además de centrar la mirada en el futuro, es el objetivo de Absolut Manifesto. La más célebre marca sueca de vodka presenta su festival de arte y música electrónica en Madrid sobre la base de creer firmemente en la creatividad como motor de progreso.
Hace ocho siglos ser, como era Mansa Musa (emperador del Tombuctú y de sus minas de oro), el hombre más rico de la historia del mundo te compraba: cincuenta y siete años de vida, doce mil esclavos vestidos de seda, veinte ciudades de lodo y el más esplendoroso Hajj a la Meca en la historia del Islam. Es decir, cosas mínimas. Hoy en día el mismo viaje que le tomó al rey Mali más de diez meses en completar (inmersos, no olvidemos, en las ardientes arenas del Sáhara, al ritmo del camello taciturno y sin Youtube), además de media tonelada de oro, la hago yo, por ochocientos euros, en seis horas y media de avión, con audífonos, un libro traducido y un bote de aspirinas. Y eso no siendo ni Bill Gates ni muchísimo menos, sino ganando el salario medio en España en este siglo veintiuno.
Paula Butragueño o @PauInspirafit tiene 71.1K en Instagram, es una cuenta en la que podrás encontrar toda la inspiración