Violencia

Tom y Jerry son culpados del surgimiento del Estado Islámico

Tom y Jerry son culpados del surgimiento del Estado Islámico

Salah Abdel Sadek ha explicado en una audiencia en la Universidad de El Cairo, que Tom y Jerry han contribuido a a idea de que la violencia era una parte “natural” de la vida. “El dibujo animado retrata la violencia de una manera divertida y natural”. Sin embargo, el gobierno egipcio aún no había tomado medidas para censurar Tom y Jerry o los juegos de vídeos violentos a pesar de los comentarios del diplomático. La historieta fue creada por William Hanna y Joseph Barbera para Metro-Goldwyn-Mayer y esta centrada en disputas entre un gato llamado Tom, y el ratón Jerry. 

Las armas inteligentes se postulan como solución en Estados Unidos

Las armas inteligentes se postulan como solución en Estados Unidos

Estas armas serán capaces de permitir disparar solo a las personas autorizadas para hacerlo. Valerie Jarrett, consejera del gobierno de Obama, ha declarado que tienen confianza en que “centrando la atención del sector privado en tecnología de armas inteligentes, descubriremos innovaciones que salvarán vidas”. Según la Casa Blanca, más de 30.000 personas mueren al año en EEUU por arma de fuego. La Asociación Nacional del Rifle, por su lado, critica estas medidas y acusa a Obama de complicar su “ejercicio del derecho a la defensa propia”.

ISIS recomienda a sus seguidores belgas que usen comunicaciones encriptadas

ISIS recomienda a sus seguidores belgas que usen comunicaciones encriptadas

Entre la lista de consejos, los expertos en ciberseguridad del grupo terrorista recomiendan a sus “hermanos” que utilicen aplicaciones encriptadas como Telegram. “Mantente lejos de las redes sociales, no compartas ninguna información con tus hermanos ahora mismo, mantén un perfil bajo hasta que las cosas se calmen”, asegura la comunicación del IS. “Las agencias de Inteligencia van a trabajar día y noche para atrapar a cualquier yihadista en Bélgica. Estad listos para actuar”, han añadido.

Hong Kong recibe el Año Nuevo con una violenta batalla campal

Hong Kong recibe el Año Nuevo con una violenta batalla campal

Los gases lacrimógenos que lanzó la policía y los disparos al aire en señal de advertencia no consiguieron calmar los ánimos. Al revés, los enfrentamientos se endurecieron y armados con palos agredieron a varios agentes que tuvieron que ser trasladados al hospital. Según la prensa local, más de 300 personas llegaron a participar en los enfrentamientos enfrentándose a las autoridades. Los de este martes son los peores disturbios en el territorio autónomo chino desde las protestas masivas de 2014 para exigir más democracia.

Un vídeo de presos en Venezuela disparando al aire con ametralladoras conmociona a Latinoamérica

Un vídeo de presos en Venezuela disparando al aire con ametralladoras conmociona a Latinoamérica

El material audiovisual, difundido en Internet tanto por los reclusos como por el líder opositor Henrique Capriles, además de poner en evidencia que los presos del penal San Antonio de la turística isla de Margarita, están fuertemente armados,  demuestra que son suficientemente libres para usar sus armas cuando les plazca. La ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, ha condenado los hechos alegando que “este es un centro pacífico” y asegura que se realizará una inspección.

¿Quién salvará a El Salvador?

Mientras tanto, los ricos son hoy más ricos y los pobres más pobres que hace cien años. Los gobernantes de izquierda no han cumplido sus promesas: El anterior presidente, también del FMLN, terminó su gobierno salpicado por escándalos de corrupción. Y la violencia urbana produce más muertes que la guerra civil del pasado.

La ciudad de las mujeres

Las mujeres gritamos “Basta” y eso no basta. Los gobernantes no salen de minuto de silencio por cada una de las asesinadas. Los medios de comunicación hablan de mujeres que mueren y desaparecen, como si desaparecieran voluntariamente o murieran de muerte natural. Estamos ante un problema mayúsculo de la sociedad que hay que enfrentar con educación, leyes y el compromiso de los hombres. No podemos mirar más para otro lado. No podemos recluirnos en ciudades de mujeres para que no nos maten.

Donald Trump entra a Cole's Place

La verdad es que nos matamos, aún incivilizadamente, como bestias, e incluso y aún más, lo que sorprende es que estás “sociedades modernas”, “industrializadas”, “ejemplo del desarrollo cultural”, “gendarmes del mundo”, se matan de manera tan o más absurda que nosotros, los “subdesarrollados”, los “patios traseros”, ese “tercer mundo” indigno del “primero”, del “mejor”.

Los destinos paradisíacos en las tierras más hostiles

Los destinos paradisíacos en las tierras más hostiles

El ser humano, viva donde viva, por naturaleza intenta mantener la dignidad. La naturaleza hace lo mismo. A pesar de la situación de caos político, social y económico que experimentan algunos países, existen paraísos en esos territorios que nos recuerdan que la belleza, aunque fugaz, siempre intentará conquistar y mantenerse erguida. En este Investigations buscamos los oasis dentro de las naciones más peligrosas del mundo. 

Arma de destrucción masiva

Arma de destrucción masiva

Los asesinatos en EEUU se pretenden solucionar con grandes condenas a cadena perpetua o a pena de muerte, en lugar de prohibir el uso tan libre que allí existe de la “herramienta” básica con la que ocurren todas estas barbaridades: las armas

Amar a los enemigos

Amar a los enemigos

Los hombres pueden comportarse mejor o peor. Pero está claro lo que se supone que deben hacer los cristianos. Y también está claro que los musulmanes deben hacer exactamente lo contrario.

El mundo, un lugar difícil para millones de mujeres

El mundo, un lugar difícil para millones de mujeres

Limitadas en sus posibilidades de acceder a la educación y a los empleos, sometidas a normas religiosas y sociales que transgreden sus derechos más básicos millones de mujeres en el planeta aún tienen un largo trayecto para alcanzar la igualdad y librarse de la violencia física y sexual a la cual, según la ONU, han sido sometidas 35% de ellas alguna vez en su vida.

"Tcharmile" siembra el pánico en Marruecos

"Tcharmile" siembra el pánico en Marruecos

Su ídolo es Tony Montana. Su máxima aspiración es convertir su vida en la mejor versión del videojuego “Scarface”. Enfundados en ropa deportiva de reconocidas marcas, haciendo alarde de joyas toscas y un peculiar corte de pelo y exhibiendo su nutrido arsenal en las redes sociales, los Tcharmil mantienen en vilo a varias ciudades de Marruecos. Machete en mano, su firma figura en numerosos actos violentos en Tánger, Fez y Casablanca. El rey, Mohamed VI, ha lanzado una contraofensiva para aplacarles.

Violencia y seguridad

Violencia y seguridad

Haga la prueba, pruebe a manifestar su opinión contra la violencia ejercida por los antidisturbios en alguna manifestación en las redes sociales y comprobará qué rápido recibe insultos y graves descalificaciones.

La violencia está en los otros

La violencia está en los otros

Es curioso que un alcalde italiano diga que “el derecho a manifestarse no puede convertirse en violencia” y se decida aplacarla a palos, empujones y patadas. Es cínico que se utilice la palabra violencia para deslegitimar cualquier petición de derechos por parte de los ciudadanos.

Desconectados

Desconectados

Una de las secuencias más impactantes de La Lista de Schindler muestra a una niña judía que vaga perdida con su abrigo rojo entre la multitud en blanco y negro camino del campo de concentración.

La "fiesta"

La "fiesta"

Los espectadores, entusiasmados, rodean a los dos protagonistas del espectáculo. Uno de los dos, el más débil, agotado, acorralado, apaleado, apenas puede moverse.

Sin respuesta

Sin respuesta

Un rifle, unas zapatillas y un libro sobre un suelo de moqueta. Unas gafas y monedas sueltas. Un cuadro pintado por él mismo. Artículos de prensa y fotocopias de asesinatos masivos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad