Virus

Diez millones de personas podrían morir por inmunidad a los antibióticos

Diez millones de personas podrían morir por inmunidad a los antibióticos

El estudio, encargado por el gobierno británico, ‘Review on Antimicrobial Resistance’, advierte de la existencia de infecciones que se están volviendo inmunes a los medicamentos actuales, con lo que enfermedades que hoy se curan fácilmente podrían volver a ser mortales. “Hay que considerar la resistencia a los antibióticos como una amenaza económica y para la seguridad y debería estar entre las prioridades de los jefes de Estado”, señala Jim O’Neill, el economista que dirigió el estudio.
El estudio también propone poner en marcha nuevos antibióticos con un programa de financiamiento mundial. El coste de estas medidas está estimado en 40.000 millones de dólares.

La Organización Mundial de la Salud ya ha advertido del peligro de volver a los tiempos en los que “millones de personas morían en pandemias antes de que descubrieran fármacos para tratarlas”.

Confirmado: el ébola puede transmitirse por lactancia materna

Confirmado: el ébola puede transmitirse por lactancia materna

La investigación, publicada en la revista Evolution Virus, muestra una serie de casos relevantes para el estudio, como el de una madre que infectó a su bebé a través de la lactancia materna, o el de un chico que transmitió el virus sexualmente un mes después de haber pasado la cuarentena. De esta forma, el Dr. Jeremy Farrar, del Wellcome Trust, muestra que el virus puede persistir en los fluidos corporales de los supervivientes durante mucho tiempo después.

Las muestras, 554, fueron recogidas entre diciembre de 2014 y septiembre de 2015 de los centros de tratamiento y aislamiento de Sierra Leona, tratándose del análisis más grande realizado hasta la fecha.

Durante el brote que barrió Guinea, Liberia y Sierra Leona, se registraron más de 28.000 casos de personas contagiadas, unas 11.000 fallecieron.

Ataque a una central nuclear alemana con varios virus

Ataque a una central nuclear alemana con varios virus

Los malwares han abierto las puertas de la central, provocando la entrada de los hackers en el sistema de carga de elementos combustibles de la planta nuclear para perjudicar su funcionamiento. Se sospecha que el virus podría haber entrado a través de un dispositivo USB de un empleado, ya que la planta no está conectada a internet. Este incidente ha sido calificado como “normal” en la escala alemana y de “nivel 0” en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES, por sus siglas en inglés).

El drama de las madres abandonadas por el Zika

El drama de las madres abandonadas por el Zika

El país ha confirmado 745 casos de malformación congénita desde octubre, la mayoría vinculados a las infecciones de Zika en las embarazadas. Esta situación está acarreando el abandono de las madres que han tenido hijos con malformaciones. Muchas son solteras y son rechazadas por sus familias. Otras tienen pareja y son abandonadas por ésta. Ianka Barbosa, de 18 años, fue abandonada por el padre de su criatura antes de que ésta naciera: “Para él fue mi culpa que el bebé tuviera microcefalia”.

Científicos estadounidenses trabajan en una vacuna contra el zika, pero tardará años

Científicos estadounidenses trabajan en una vacuna contra el zika, pero tardará años

Pero, ¿por qué si el virus se conoce desde 1947 se presta más atención ahora? “El Zika era una enfermedad oscura en partes de África y el Pacífico Sur, y no era una prioridad”, asegura Michael Osterholm, director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Minnesota. ¿Qué ha cambiado? La posible relación de este virus con los casos de microcefalia -3.893 en el último año- surgidos en Brasil. El zika pertenece a la misma familia que virus como la fiebre amarilla -flavivirus-, por lo que los científicos usarán como base de su investigación las vacunas de esas enfermedades. Una vacuna definitiva podría tardar una década.

La OMS reconoce la expansión del Zika, pero aclara: "Esto no es el ébola"

La OMS reconoce la expansión del Zika, pero aclara: "Esto no es el ébola"

La diseminación internacional, la falta de inmunidad, la posible relación del virus con los casos de microcefalia en bebés y la ausencia de vacuna ha llevado a la OMS a reunir el próximo lunes a su comité de emergencia para acordar medidas de acción en los países afectados y determinar si el virus Zika es una emergencia de salud internacional. A pesar de la incertidumbre, desde la agencia de la ONU aclaran que “esto no es el ébola”. Aseguran que controlando al mosquito Aedes aegypti se puede controlar el impacto de la enfermedad.

200.000 militares se echan a la calle en Brasil para luchar contra el Zika

200.000 militares se echan a la calle en Brasil para luchar contra el Zika

Los soldados visitarán casa por casa para identificar y destruir los criaderos del mosquito Aedes aegypti ya que el Gobierno brasileño calcula que el 80% de los focos de proliferación de este tipo de mosquito se encuentra dentro de los hogares. Además, los militares también distribuirán repelentes a 400.000 mujeres embarazadas, que son las que más peligro padecen. En Europa vuelven a saltar las alarmas después de detectarse un nuevo caso de infección en Dinamarca.

La crisis económica deja sin carnaval a medio Brasil

La crisis económica deja sin carnaval a medio Brasil

Según el portal de noticias G1, casi medio centenar de ciudades ha decidido anular los preparativos de la fiesta más reconocida de Brasil. La mayoría se ha visto empujada por problemas presupuestarios debidos a la crisis, y otras ciudades han optado por abaratar, o directamente eliminar, la celebración con el fin de destinar ese dinero a la lucha contra el Zika, el virus que está golpeando duro en el continente americano. En Río de Janeiro sí se celebrará, aunque con temor por el virus.

El virus Zika podría viajar a Europa en los próximos meses

El virus Zika podría viajar a Europa en los próximos meses

Este virus se caracteriza por tener unos síntomas similares a los del dengue o la fiebre amarilla, aunque la principal preocupación se centra en las malformaciones fetales. Ya se ha comprobado una estrecha relación entre el contagio de mujeres embarazadas y la aparición de microcefalias en recién nacidos. Lee más sobre este virus y su rápida expansión en Investigations.

El Gobierno de El Salvador pide a las mujeres que eviten los embarazos por el virus Zika

El Gobierno de El Salvador pide a las mujeres que eviten los embarazos por el virus Zika

Esta recomendación se suma a la emitida también por los gobiernos de Colombia y Brasil aconsejando evitar los embarazos hasta que se supere la epidemia. El Salvador ha registrado un total 5.397 casos de zika entre 2015 y 2016, incluidas 63 embarazadas, y han identificado además a otras 96 mujeres en periodo de gestación que podrían ser portadoras del virus. En Investigations te contamos esta semana los orígenes de este virus y sus nefastas consecuencias.

Zika, un virus prácticamente desconocido y de rápida expansión

Zika, un virus prácticamente desconocido y de rápida expansión

El virus Zika está causando serios estragos en Latinoamérica, especialmente en países como Brasil, México, Colombia o Venezuela. Se transmite principalmente a través del mismo insecto que el dengue, el mosquito Aedes aegypti, y puede provocar malformaciones fetales o, incluso, la muerte. En apenas un mes, el virus está presente en el doble de países. Analizamos en qué consiste este virus y las posibilidades de que llegue en los próximos meses a Europa.

El ébola en casa

Mientras escribo esta columna se acaba de confirmar la noticia que llevábamos esperando toda la semana. Teresa Romero ha dado negativo por ébola en el primer test al que ha sido sometida en el Carlos III.

Kit personal

Hay lugares en el mundo habitados por personas a las que el destino les tiene viviendo al límite. Donde los recursos del estado no dan abasto en la población. Están inmersos en una historia carente de esperanza.

Ébola is coming

Menos cuando el mal llama a nuestra puerta. “Ebola is coming” fue la portada de la revista Bloomberg Businessweek. Al final, ha llegado. Y así fue como cundió el pánico en España.

El cisne rojo

Es el visitante inesperado que amenaza con arruinarnos la fiesta. Todos los demás -recortes, crisis, paro, deuda- estaban en la lista, aunque no nos gusten. Con este, en cambio, no contábamos.

Desenmascarado

José Luis Garayoa tiene dos manos. Nada fuera de lo normal. La proeza llega cuando, con esas dos manos, atiende doscientas aldeas, alimenta miles de bocas y limpia y cuida de pueblos enteros.

La amenaza del ébola se expande

La amenaza del ébola se expande

El ébola cruza fronteras. Los esfuerzos por contener el virus en los países africanos más afectados han fracasado. Naciones de todo el mundo se preparan para enfrentar una enfermedad cuya letalidad alcanza a 90%. Plantarle cara costará, además de vidas humanas, cientos de millones de euros.

El virus de la estupidez

El virus de la estupidez

Nacer en África y fallecer prematuramente es una sucesión cotidiana de hechos incapaz de conmovernos. Sin embargo, tener al contagiado en casa saca a la luz la verdadera dimensión de lo que somos.

El circo de Ana Mato

Escuchar a la Ministra de Sanidad afirmar sin sonrojarse que la información sobre el estado de salud de Teresa de la que dispone, es la que facilitan los medios de comunicación es cuanto menos sorprendente.

Es bola

Un enemigo invisible, el virus perfecto, letal como ningún otro. Occidente no encuentra la forma de frenarlo y ya se prepara para una masacre inminente. Kent Bradley protagoniza Ébola, una historia de miedo, medios y racismo.

Cómprate un atril

Lo único que crítico es que a estas horas echo de menos un atril como el de la foto. Un atril que en Estados Unidos es utilizado cada 6 horas por la Secretaría de Estado para dar la cara en su crisis del Ébola.

El virus del miedo

No se trata, pues, de una histeria sino de una historia estúpida más o menos bien urdida para desgastar al gobierno del PP. En las redes sociales se llega, incluso, a pedir la dimisión de la ministra Ana Mato.

Insignificantes

Insignificantes

Decía Aristóteles que la naturaleza nunca hace nada sin motivo. Y no hay nada más espectacular que apreciar sus procesos, de los que nosotros formamos parte. Una ínfima parte. Jamás superiores a ella, sólo un eslabón de la cadena.

Presunto sentido común

Ni soy médico ni experto en epidemiología, lo cual me sitúa en un plano parecido al de la Ministra de Sanidad. De tal forma que mi acercamiento a lo que sucede con el ébola lo hago desde mi presunto sentido común, si es que lo tengo.

De mal en peor

Ya no puedo más. Estoy empezando a perder la paciencia y la confianza en el ser humano. A veces pienso en emigrar a cualquier pueblo de esos medio abandonados, y pasar de este perro mundo que parece no tener remedio.

Padre Manuel

Padre Manuel

Es muy fácil escribir sobre el Hermano Manuel, pero muy difícil en un momento como este. No porque Manuel esté enfermo de ébola, porque además se curará, sino porque tenemos la mala costumbre de dramatizar y matar al protagonista antes de tiempo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad