Washington DC

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Familiares de los diplomáticos también viajaban en el avión fletado especialmente desde Rusia para un total de 96 pasajeros. “Puedo confirmar que 35 diplomáticos rusos declarados ‘persona non grata’ han abandonado, junto con sus familiares, Estados Unidos”, indicó a AFP un portavoz del Departamento de Estado. Los diplomáticos, descritos como agentes de inteligencia de la embajada rusa en Washington y el consulado de San Francisco, recibieron el jueves una notificación según la cual tenían 72 horas para abandonar el país.

La administración estadounidense acusa a Rusia de piratear y difundir correos electrónicos del Partido Demócrata y del equipo de su candidata presidencial, Hillary Clinton. El Kremlin ha negado “categóricamente” estas “acusaciones infundadas” y acusa a Washington de querer “destruir definitivamente” sus relaciones con Moscú. Putin sorprendió el viernes al asegurar que no responderá con la misma medida, una decisión aplaudida por Donald Trump, quien ha cuestionado la decisión de Obama.

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

“Es hora de que nuestro país avance hacia mayores y mejores cosas”, dijo el presidente electo en la noche del jueves. “No obstante, me reuniré con los jefes de inteligencia para informarme de esta situación”, añadió.
Para el gobierno ruso, “la reciprocidad es la regla de la diplomacia en las relaciones internacionales”, dijo Lavrov tras anunciar la expulsión de funcionaros estadounidenses de territorio ruso. El día anterior, el Kremlin había acusado a la administración Obama de querer “destruir definitivamente” las relaciones con Rusia, y prometió aplicar medidas similares a las adoptadas por Washington, como así ha sido. Estados Unidos quiere “destruir definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya han tocado fondo”, declaró el jueves por la noche el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia de prensa pública Ria-Novosti.

Trump acusa a Obama de entorpecer el traspaso de poderes

Trump acusa a Obama de entorpecer el traspaso de poderes

Sin embargo, cuando después le preguntaron si el proceso estaba yendo suavemente, Trump pareció restarle importancia a su comentario anterior y declaró: “Oh, creo que muy, muy suavemente. Muy bien. ¿Usted no lo cree?”. Trump dijo más tarde que había hablado por teléfono con Obama, asegurando que había sido “una muy linda conversación”, y admitió que apreciaba la llamada del todavía inquilino de la Casa Blanca.
Las tensiones entre Trump y la Administración Obama han aumentado en las últimas semanas, sobre todo en los últimos diez días después que Estados Unidos se abstuviera el pasado viernes en la votación de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se condena los asentamientos israelíes en territorio palestino. Desde 1979, Estados Unidos había vetado siempre las resoluciones contra la política del Gobierno israelí en relación con los palestinos. A Trump le faltó tiempo para expresar su apoyo a Israel en dos tuits. “No podemos seguir dejando que Israel sea tratado con un desprecio total y esa falta de respeto” y “Estaban acostumbrados a tener un gran amigo en Estados Unidos, pero ya no es así. El comienzo del fin fue ese horrible acuerdo con Irán – sobre su programa nuclear – y ¡Ahora (la ONU)! ¡Sigue fuerte, Israel, el 20 de enero está cerca!”, escribió.

Dos hijos de Trump, acusados de recaudar dinero a cambio de encuentros con su padre

Dos hijos de Trump, acusados de recaudar dinero a cambio de encuentros con su padre

El Centro para la Integridad Pública (CPI por sus siglas en ingles), un reconocido centro independiente defensor de la ética en política, ha denunciado en un informe que Donald Jr. y Eric Trump han creado una fundación sin fines de lucro con objeto de organizar un evento denominado “Opening Day Foundation” para recaudar fondos al día siguiente de que Trump asuma el poder el 20 de enero. El CPI asegura que se ofrece “una recepción privada y la oportunidad de que 16 invitados se fotografíen con el presidente Donald Trump”, así como una “excursión para cazar y pescar con los dos hijos de Trump para cuatro invitados”, o “guitarras firmadas por un intérprete en el Opening Day 2017”, entre otros beneficios.
Junto a los dos hijos de Trump, los otros directivos de la fundación son el inversor Gentry Beach y el hijo de un multimillonario de Dallas, Tom Hicks Jr. El dinero recaudado, añade el documento, sería donado a “organizaciones benéficas” no identificadas. El equipo del presidente electo emitió un comunicado negando que los hijos de Donald Trump estuvieran implicados en el evento. “El Opening Day y los detalles que se han denunciado son apenas conceptos iniciales que no han sido aprobados o perseguidos por la familia Trump”, declaró la portavoz de la oficina de Trump, Hope HicksHicks.

Obama anuncia acciones contra Putin por el ciberataque en los comicios de EEUU

Obama anuncia acciones contra Putin por el ciberataque en los comicios de EEUU

Sobre el tipo de represalias que adoptará Estados Unidos, el presidente Obama se limitó a contestar que “algunas acciones podrán ser explícitas y anunciadas; otras puede que no”, al tiempo que reiteró que habrá que esperar a las conclusiones finales de la investigación para actuar. Antes que Obama, su principal consejero, Ben Rhodes, había expresado la opinión de la Casa Blanca sobre la participación del presidente Putin en el asunto, indicando que “todo lo que sabemos sobre cómo funciona Rusia y hasta qué punto Putin controla el gobierno sugiere que, cuando hablamos de un ciberataque de estas características, estamos hablando de las esferas más altas del gobierno”. “En última instancia, Vladimir Putin es responsable de las acciones del gobierno ruso”, dijo Rhodes.
Las declaraciones de la Casa Blanca acusando a Rusia de haber perturbado las elecciones presidenciales de Estados Unidos mediante el pirateo de cuentas de correo electrónico son “indecentes”, consideró el viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Para Moscú, “o bien hay que dejar de hablar o bien hay que aportar pruebas. Si no, todo esto es más que indecente”, añadió este viernes el portavoz a los periodistas durante una visita del presidente Vladimir Putin a Tokio.

Trump anuncia que dejará sus negocios para centrarse en presidir el país

Trump anuncia que dejará sus negocios para centrarse en presidir el país

“Celebraré una rueda de prensa en Nueva York con mis hijos el 15 de diciembre para tratar sobre el abandono de mis negocios para centrarme por completo en gobernar el país y VOLVER A HACER GRANDE A AMÉRICA”, escribió Trump.
Desde que el controvertido candidato del Partido Republicano ganó las elecciones el 8 de noviembre se han sucedido las críticas, preguntándose cómo va a evitar un conflicto de intereses entre su labor como presidente de Estados Unidos y la gestión de su gigantesco imperio inmobiliario con propiedades por todo el mundo. El propio Trump ha explicado que la ley no le exige cambiar su relación con sus negocios pero añadió: “Me parece que es visualmente importante, como presidente, asumir el cargo sin que haya conflicto de intereses con mis negocios” y, por tanto, no le costará nada apartarse de éstos, puesto que “ser presidente es una tarea mucho más importante”. Esta opinión difiere de lo que decía durante la campaña electoral, cuando aseguraba que no veía ningún motivo para dejar sus negocios si ganaba las elecciones.

Obama intenta tranquilizar a sus aliados europeos tras la victoria de Trump

Obama intenta tranquilizar a sus aliados europeos tras la victoria de Trump

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha llegado este martes por la mañana a Atenas en lo que supone la primera etapa de una gira internacional, que también tendrá parada en Alemania y Perú. Obama pretende tranquilizar a los países aliados tras la victoria de Trump, que ha prometido liquidar buena parte de los pilares de las relaciones exteriores de Washington. Trump aseguró que repensaría el papel de EEUU, la primera potencia económica y militar, en la alianza de la OTAN. “Una Europa fuerte y unida no es solo importante y bueno para los pueblos europeos, sino que es bueno para el mundo y para Estados Unidos”, aseguró Obama en su primera declaración al llegar a Atenas.

Merkel cree que los ciberataques rusos podrían afectar a las elecciones alemanas

Merkel cree que los ciberataques rusos podrían afectar a las elecciones alemanas

“Ya estamos, incluso ahora, teniendo que tratar con ataques en Internet de origen ruso o con noticias que muestran información falsa”, ha explicado Angela Merkel este martes en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra noruega, Erna Solberg. Ha añadido que esto ya era una “tarea diaria”, por lo que “podría jugar un papel también en la campaña electoral”.
El servicio secreto de Alemania ya había acusado a Rusia este año de una serie de espionajes y ciberataques internacionales, incluyendo un caso en que el objetivo fue la Cámara Baja. Las elecciones alemanas tendrán lugar en septiembre de 2017, en las que se espera Angela Merkel presente su candidatura por cuarta vez.

Duterte llama "tontos" y "monos" a los estadounidenses por parar una venta de armas

Duterte llama "tontos" y "monos" a los estadounidenses por parar una venta de armas

Las invectivas de Duterte contra la antigua potencia colonial se han convertido en una costumbre durante sus intervenciones. En esta ocasión, el presidente filipino dijo que antes creía en Washington, pero que ya ha perdido el respeto por el que fuera mayor aliado de Filipinas. “Miren estos monos, las 26.000 armas que queríamos comprar, no quieren vendérnoslas”, dijo durante una declaración televisada. “Nosotros tenemos muchas armas hechas aquí. Estos americanos son tontos”, dijo, tras lo cual, aseguró que China y Rusia han mostrado su disposición para vender armas a Filipinas.

El Departamento de Estado de EEUU paralizó la venta de rifles de asalto para la policía filipina después de que el senador norteamericano, Ben Cardin, dijera que se opondría a la operación comercial, alegando su preocupación por la violación de los derechos humanos en el país asiáticos.

El cocinero español José Andrés, Medalla Nacional de Humanidades de EEUU

El cocinero español José Andrés, Medalla Nacional de Humanidades de EEUU

José Andrés tiene prohibida la entrada en cualquiera propiedad del empresario y candidato republicano a la Presidencia de EEUU después de que el año pasado abandonara el mayor proyecto de Trump en Washington D.C. El cocinero español dijo que no podía trabajar para Trump por haber insultado a los inmigrantes hispanos durante su campaña presidencial y Trump le demandó por incumplimiento de contrato, pidiendo una compensación de 10 millones de dólares. El restaurador denunció a su vez a Trump solicitando ocho millones de dólares. Ambos siguen enzarzados en los tribunales. El Trump International Hotel tiene prevista abrir al público el mes que viene.

La Medalla Nacional de las Artes es una de las mayores condecoraciones que concede cada año el Gobierno de EEUU a figuras relevantes de todos los sectores de la sociedad estadounidense que hayan realizado grandes aportaciones a la cultura, las artes y la historia del país a lo largo de su carrera.

¿Quién teme a Donald Trump?

¿Quién teme a Donald Trump?

Varios factores apuntan a la improbable, aunque posible, victoria de Donald Trump en las presidenciales del 8 noviembre. Empezando por los apoyos, a diferencia del partido demócrata que está fuertemente unido en torno a la candidata Hillary Clinton, el partido republicano está clamorosamente dividido con importantes figuras como el ex presidente Bush, o anteriores candidatos como Mitt Romney, Ted Cruz y Marco Rubio que ya han dicho que no quieren saber nada de Donad Trump. El voto popular está del lado demócrata. Un reciente estudio de la Universidad de Virginia apunta que, con base a encuestas y estudios de elecciones anteriores, Clinton obtendría 347 votos al colegio electoral, contra 191 de Trump. Las particulares reglas electorales dicen que para que un candidato gane tiene que obtener 270 votos electorales. Asimismo, informaciones proporcionadas por ambas campañas, Hillary Clinton ha logrado recaudar casi nueve veces más de fondos que Trump, que ha centrado su campaña en los mítines y en twitter.

Pese a los datos poco favorables, la candidatura oficial de Trump es un nuevo desafío a los pronósticos y ha demostrado que su discurso incendiario ha llegado a calar en un sector del electorado antiestiblishment que le ve como un empresario que no ha vivido del sistema y por lo tanto no está contaminado de los intereses que se cuecen en Washington. Por delante queda una trepidante campaña electoral en la que el republicano puede llegar a convencer a los estadounidenses de que con él al frente “América volverá a ser grande”.

La Corte Suprema bloquea el plan de inmigración de Obama

La Corte Suprema bloquea el plan de inmigración de Obama

Obama ha declarado que la decisión del Supremo “nos aleja aún más del país que aspiramos a ser” y que el dictamen es “desgarrador” para los millones de inmigrantes que han creado familias y construido sus vidas en Estados Unidos. El empate a cuatro deja en un limbo jurídico a millones de inmigrantes en un tema de particular sensibilidad en pleno año electoral. Paralizado por un Congreso hostil a la prometida reforma migratoria, Obama había anunciado en diciembre de 2014 un ambicioso paquete de decretos con medidas de alivio para millones de extranjeros en situación irregular. Entre esas medidas, se contemplaba una interrupción de las deportaciones y una extensión de los beneficios de un programa especial de regularización de la situación legal a los padres y madres de jóvenes que ya habían pasado por un proceso similar a partir de 2008. No obstante, varios estados lograron en enero de 2015 que un tribunal de Texas bloqueara las medidas alegando que Obama se había excedido en sus atribuciones constitucionales al firmar los decretos. Ahora, la Corte Suprema reitera este bloqueo.

Trump es más favorito que Hillary Clinton

Trump es más favorito que Hillary Clinton

Las encuestas, encuestas son. Pero el caso es que marcan una tendencia en un momento determinado. Y en base a eso Hillary Clinton lo va a tener muy difícil para cumplir sus aspiraciones. Según sondeos publicados por la cadena ABC News y el diario The Washington Post, la precandidata demócrata tiene un respaldo del 44% frente al 46% del empresario Donald Trump. Sin embargo, si fuese el senador Bernie Sanders el candidato demócrata a la Casa Blanca vencería al magnate por un 50,3% contra 39,5%. Según el diario The Wall Street Journal, la principal razón por la que Trump “se ha comido la ventaja de Clinton es porque goza de un apoyo más amplio entre los republicanos tras su decisiva victoria en las primarias de Indiana”. Los expertos coinciden en señalar que aún queda un largo camino hasta el 8 de noviembre, por lo que los sondeos serán más determinantes después de las convenciones de ambos partidos en la segunda quincena de julio.

 

Peligroso torturador de mujeres se escapa del psiquiátrico

Peligroso torturador de mujeres se escapa del psiquiátrico

El hospital estaba siendo investigado por problemas de seguridad. Anthony Garver fue acusado de atar a una mujer de 20 años a una cama con cables eléctricos, y apuñalarla 24 veces en el pecho y la garganta hasta su muerte. El Western State Hospital vive rodeado de polémica precisamente por sus problemas de seguridad. Garver se fugó con otro preso que fue interceptado 20 minutos después. Garver había sido trasladado a una unidad de menor seguridad después de que un juez asegurase que el tratamiento psiquiátrico para prepararlo para el juicio no estaba dando resultados.

Un herido durante un tiroteo en el Capitolio de Washington

Un herido durante un tiroteo en el Capitolio de Washington

Por su parte, la persona arrestada ha sido trasladada al hospital. De acuerdo con informaciones oficiales, el incidente no tenía objetivos políticos ni terroristas. Los alrededores de la Casa Blanca y del Capitolio —que acoge los hemiciclos de la Cámara de Representantes y el Senado— fueron bloqueados durante alrededor de una hora y los trabajadores no pudieron entrar ni salir de las instalaciones.

La Costa Este de EEUU espera una "nevada gigante"

La Costa Este de EEUU espera una "nevada gigante"

En total, más de 80 millones de personas en 15 estados del este del país están en alerta ante la aproximación de la primera tormenta del invierno. Alrededor del medio día llegará a Washington y Baltimore cuyos gobernadores piden a la población que se la tomen “en serio”. En la noche del miércoles Obama quedó atrapado en la nieve cuando regresaba en su caravana de la base Andrews en Maryland. Tardó más de una hora en recorrer los 24km que le separaban de la Casa Blanca.

Error 404 Not Found

Error 404 Not Found

Ahora los turistas que deseen sacarse una foto con la majestuosa Casa Blanca deberán alejarse

dos metros más. Norma de seguridad y ¿símbolo de distancia?. ¿Distancia que los ciudadanos mantienen con los políticos?, ¿o la distancia que los políticos mantienen con la vida real?

El séptimo imperio

El séptimo imperio

La fusión de la actual religión yanqui del Progreso, la Libertad y la Democracia con el Corán, no ofrece obstáculo alguno considerable porque tienen incluso dogmas comunes

Publicidad
Publicidad
Publicidad