THE OBJECTIVE
Lifestyle

El superalimento desconocido que calma la ansiedad y reduce el colesterol

Se trata de una raíz con cualidades curativas empleada en la cocina tradicional china y japonesa desde hace más de 2.000 años

El superalimento desconocido que calma la ansiedad y reduce el colesterol

Las propiedades nutricionales y características de los llamados «superalimentos» los han convertido en productos clave que no pueden faltar en las nuevas dietas saludables | Pixabay

Las propiedades nutricionales y características de los llamados «superalimentos» los han convertido en productos clave que no pueden faltar en las nuevas dietas saludables.

Alimentos como las semillas de chía, el aguacate o el brócoli han experimentado un crecimiento de popularidad y un aumento considerable de la demanda.

Entre los conocidos como «superalimentos» destaca el kuzu (Pueraria lobata). Se trata de una raíz con cualidades curativas que a lo largo de siglos ha sido empleada en la medicina tradicional china y en la cocina japonesa.

Además de tener unas propiedades maravillosas para la salud, es una de las raíces más grandes del mundo pudiendo llegar a pesar 90 kg.

Propiedades y beneficios de este superalimento

  • Digestión saludable: el kuzu es conocido por su capacidad para aliviar problemas gastrointestinales como la acidez estomacal, las náuseas y la indigestión. Su contenido en almidón y flavonoides puede ayudar a calmar el tracto digestivo y mejorar la función intestinal.
  • Control del azúcar en sangre: el kuzu puede contribuir a mantener los niveles de azúcar en sangre estables debido a su capacidad para ralentizar la absorción de carbohidratos. Esto puede ser beneficioso para personas con diabetes o para aquellos que desean regular los picos de glucosa.
  • Desintoxicación: se cree que el kuzu puede ayudar a eliminar toxinas del cuerpo, ya que se adhiere a sustancias no deseadas en el tracto digestivo y las elimina a través de las heces. Esto puede contribuir a la salud general y al bienestar.
  • Reducción de la inflamación: sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para problemas como la artritis, el síndrome del intestino irritable y otras condiciones inflamatorias.
  • Alivio del estrés y la ansiedad: el kuzu se considera un adaptógeno, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a adaptarse y responder al estrés. Puede calmar los nervios, reducir la ansiedad y promover una sensación de relajación.
  • Apoyo a la salud respiratoria: se utiliza tradicionalmente para aliviar problemas respiratorios como la congestión, la tos y los resfriados. Sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias pueden ayudar a combatir infecciones respiratorias.
  • Equilibrio hormonal: se ha observado que el kuzu puede tener efectos beneficiosos en el equilibrio hormonal, lo que podría ser útil para el manejo de los síntomas premenstruales y menopáusicos.
  • Salud cardiovascular: el kuzu puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea. Esto puede contribuir a la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Apoyo a la piel: aplicado tópicamente, el kuzu puede ayudar a aliviar irritaciones de la piel y erupciones cutáneas gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
  • Desarrollo muscular: el kuzu es una fuente de aminoácidos y proteínas que pueden contribuir al desarrollo y reparación muscular, siendo útil para aquellos que buscan mejorar su tono muscular.

Cómo usar o tomar kuzu

Dependiendo del problema de salud que se desee abordar, la revista Cuerpomente sugiere diferentes maneras de usarlo:

Para la fiebre: si se busca reducir la fiebre o sentir alivio, se recomienda tomar aproximadamente una cucharadita en un vaso de zumo de manzana durante la tarde. Calienta la mezcla hasta que adquiera una textura espesa.

Para el insomnio: en casos de dificultades para conciliar el sueño, el consumo nocturno de kuzu puede ser beneficioso. Para lograr esto, puedes diluir el zumo de manzana con agua al 50 por ciento antes de ingerirlo.

En caso de alergias, indigestiones, fatiga, diarrea o problemas cutáneos sin fiebre: disuelve cerca de una cucharadita de kuzu en tres cucharadas de agua. Agrega un vaso de agua y calienta la mezcla mientras remueves hasta que se vuelva transparente. Luego, incorpora media ciruela umeboshi o media cucharadita de pasta umeboshi. Reduce el fuego al mínimo y agrega unas gotas de shoyu (salsa de soya japonesa). Continúa cocinando a fuego lento durante dos minutos. Se aconseja tomar esta preparación caliente.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D