Cómo conservar el aguacate para que dure más tiempo: los únicos cuatro trucos que funcionan
Convertida en la fruta de moda por excelencia, puede durarnos más si lo conservamos adecuadamente

Un aguacate | Freepik
El aguacate está de moda. De hecho, su consumo no para de aumentar, pues en el año 2020 se ingirieron sólo en la UE y el Reino Unido más de 740 millones de kilos, lo que supone un crecimiento del 23% en el consumo entre 2019 y 2020. Esta fruta está viviendo, sin duda, su época dorada, y lo cierto es que es una buena noticia, ya que es muy sana:
- Es una de las fuentes del 70% de los aminoácidos que necesitamos.
- Tiene un alto contenido en fibra, es beneficioso para evitar el estreñimiento, además tiene un alto contenido en fibra.
- Mantiene los niveles de glucosa en sangre.
- El aguacate es rico en las vitaminas A, B, C, D, E, y K.
- Tiene un alto contenido en minerales.
- Cuenta con una elevada cantidad de grasas monoinsaturadas, por lo que protege de problemas cardiovasculares y aumenta el colesterol bueno.

Cómo conservar el aguacate para que dure más tiempo: cuatro métodos
Sin embargo, a pesar de su excelente sabor, versatilidad y propiedades, el aguacate, si no se consume pronto, se echa a perder. De hecho, una pieza fresca puede durar en la nevera entre 2 y 5 días, por lo que este alimento debería consumirse en una fecha cercana al momento de compra.
No obstante, existen pequeños trucos para conservar este fruto por el triple de tiempo.
- Si el aguacate no está maduro, debemos dejarlo a temperatura ambiente y completamente separado de otras frutas. Lo mejor es meterlo en una bolsa de papel sin cerrar, para que así se pueda atrapar el etileno natural del aguacate y acelerar su proceso de maduración.
- Otro truco que funciona es que no se lave el aguacate hasta el momento de su consumo.
- Si está maduro, debemos envolverlo en papel film o meterlo dentro de un recipiente hermético en la nevera, para evitar que se torne a marrón.
- Y el último método es congelarlo. Lo mejor es hacerlo en forma de dados, tal y como te contamos en THE OBJECTIVE. Y, una vez cortados, puedes echarles un chorro de limón. Después, debes meterlos en una bolsa apta para congelador y eliminar todo el aire posible antes de congelarlos para que mantengan la frescura.

Beneficios de comer aguacate
Por si te faltaban razones para seguir comiendo aguacate, te recordamos sus beneficios para la salud, recogidos por los expertos de MedicalNewsToday:
- Saludable para el corazón. En cada 100 g de aguacate hay 76 miligramos de un esterol vegetal natural llamado beta-sitosterol, cuyo consumo puede ayudar a mantener niveles saludables de colesterol, que son importantes para la salud del corazón.
- Excelente para la visión. Los aguacates contienen luteína y zeaxantina, dos fitoquímicos presentes en el tejido ocular que proporcionan protección antioxidante para ayudar a minimizar el daño, incluso el causado por la luz ultravioleta.
- Puede ayudar a prevenir la osteoporosis. Medio aguacate aporta aproximadamente el 18% del valor diario de vitamina K, que es esencial para la salud ósea ya que puede aumentar la absorción de calcio y reducir su excreción urinaria.
- Los componentes del aguacate pueden prevenir el cáncer. Los aguacates también contienen altos niveles de fitoquímicos y carotenoides, que pueden tener propiedades anticancerígenas. Estudios han demostrado que los carotenoides, específicamente, pueden proteger contra la progresión de esta enfermedad.
- Reducir el riesgo de depresión. Los aguacates son una buena fuente de folato, y numerosos estudios han encontrado vínculos entre los niveles bajos de folato y la depresión.
- Mejorar la digestión. Los aguacates son ricos en fibra y contienen aproximadamente 6-7 gramos por media fruta, lo que previene el estreñimiento, mantiene la salud del tracto digestivo y reduce el riesgo de cáncer de colon .
- Desintoxicación natural. Una cantidad adecuada de fibra promueve las deposiciones regulares, que son cruciales para la excreción de toxinas a través de la bilis y las heces.
- Acción antimicrobiana. Las investigaciones han demostrado muestran que los extractos de semillas de aguacate pueden ayudar a defender el cuerpo contra las infecciones por Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus, entre otras.
- Puede ayudar a adelgazar. A pesar de las calorías del aguacate (250 por unidad), un estudio analizó cómo afectaba al apetito y a la sensación de saciedad en personas con sobrepeso y obesidad el hecho de desayunar esta fruta y descubrió que tomar una pieza hacía que los individuos pasaran menos hambre durante el día, lo que puede conducir a perder peso.
- Puede ayudar a reducir la inflamación. Esta fruta contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser especialmente beneficioso para personas con enfermedades inflamatorias crónicas.