THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Por qué hay personas que no son felices? Marian Rojas da la respuesta en su nuevo libro

En la búsqueda del bienestar, Rojas menciona a Viktor Frankl y su enfoque en logoterapia, la terapia del sentido

¿Por qué hay personas que no son felices? Marian Rojas da la respuesta en su nuevo libro

Marian Rojas Estapé | @marianrojasestape

La búsqueda de la felicidad es una constante en la vida humana, sin embargo, muchas personas parecen no encontrarla a pesar de tener aparentemente todo lo necesario.

En su nuevo libro, Recupera tu mente, reconquista tu vida, la reconocida psiquiatra Marian Rojas aborda esta compleja cuestión, ofreciendo una perspectiva profunda y esclarecedora sobre las razones detrás de la infelicidad.

Basándose en la logoterapia de Viktor Frankl y su propia experiencia clínica, Rojas explora cómo la falta de un propósito claro y la sustitución del sentido por sensaciones temporales pueden llevarnos a un estado de insatisfacción crónica.

¿Por qué no somos felices?

En la búsqueda de la felicidad y el bienestar, Marian Rojas, reconocida psiquiatra, menciona a Viktor Frankl y su enfoque en la logoterapia, también conocida como la terapia del sentido.

Frankl, un destacado neurólogo y psiquiatra, enfatizaba que tener un propósito es esencial para alcanzar la verdadera felicidad.

Según Rojas, nuestra mente, cuerpo, espíritu o alma –como prefiramos llamarlo– no toleran vivir en el vacío. La falta de sentido genera angustia y vértigo, y ante esta ausencia, tendemos a sustituir el sentido por sensaciones.

Las sensaciones son experiencias rápidas y dopaminérgicas. Algunas pueden ser beneficiosas, como una comida agradable, un masaje, una salida con amigos, pasear, asistir a un partido de fútbol o un concierto. Y otras no tan buenas como son las drogas, el alcohol, el abuso de Instagram, Tik Tok o los videojuegos.

¿Cuándo surge el problema?

El problema surge cuando estas sensaciones se convierten en nuestro único motivo de vida, nuestra única forma de engancharnos a la existencia. Nos volvemos, en palabras de Rojas, »drogodependientes emocionales, adictos a experiencias».

«En la era actual, conocida como la era del culto al instante, lo primordial es sentir al máximo en el momento presente, lo que se traduce en hiperactividad: hacemos y consumimos rápidamente sin reflexionar sobre lo que consumimos, priorizando el acto de consumir en sí mismo», afirma Rojas.

Marian Rojas Estapé  presentando su nuevo libro Recupera tu mente, recupera tu vida
Marian Rojas Estapé presentando su nuevo libro Recupera tu mente, recupera tu vida

Según la psiquiatra, esta tendencia a vivir únicamente en el instante presente y consumir constantemente roba gran parte de lo que es verdaderamente importante en la vida: el disfrute del proceso. «El tiempo es fundamental para poder nombrar y apreciar los detalles de nuestra existencia. Los seres humanos no están diseñados para estar en un estado de alerta constante, siempre haciendo y consumiendo».

Por ello Rojas aconseja en su libro que es crucial frenar y detenernos, y en esa pausa realizar actividades como hacer deporte al aire libre, pasear por la naturaleza, meditar o estar sin pantallas. «Cada persona debe encontrar lo que le ayude, porque en esos momentos es cuando uno se repara a nivel mental y fisiológico. Nuestro sistema inmunológico no está preparado para estar siempre en modo de acción».

Por lo tanto, encontrar un sentido a la vida es fundamental, aunque a veces no sea una tarea fácil. La reflexión y la búsqueda de un propósito nos permiten llevar una vida más plena y satisfactoria, alejándonos de la mera búsqueda de sensaciones efímeras y orientándonos hacia una existencia con significado.

Actividades para un mayor bienestar, según Rojas

Estas actividades promueven la producción de dopamina de una manera equilibrada y sostenible, contribuyendo a una mayor sensación de bienestar y felicidad.

  1. Hacer ejercicio: actividades físicas como correr, nadar, andar en bicicleta o practicar deportes liberan dopamina y otras endorfinas, mejorando el estado de ánimo.
  2. Pasear por la naturaleza: caminar al aire libre, especialmente en entornos naturales, puede aumentar los niveles de dopamina y reducir el estrés.
  3. Meditar: la meditación y prácticas de mindfulness pueden ayudar a regular los niveles de dopamina y promover una sensación de bienestar.
  4. Escuchar música: disfrutar de música que te guste puede estimular la liberación de dopamina y mejorar el estado de ánimo.
  5. Realizar actividades creativas: dibujar, pintar, escribir o cualquier otra actividad creativa puede incrementar los niveles de dopamina.
  6. Socializar: pasar tiempo con amigos y familiares, tener conversaciones significativas y participar en actividades sociales puede aumentar la dopamina.
  7. Lograr objetivos: establecer y alcanzar metas, por pequeñas que sean, libera dopamina y genera una sensación de satisfacción y logro.
  8. Aprender algo nuevo: estudiar y adquirir nuevas habilidades o conocimientos puede ser una fuente de dopamina y mantener la mente activa y comprometida.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D