THE OBJECTIVE
Nutrición

Así funciona la dieta de eliminación para acabar con la fatiga, el insomnio o los dolores

Se trata de un régimen de solo unas semanas indicado para acabar con intolerancias y sensibilidades alimentarias

Así funciona la dieta de eliminación para acabar con la fatiga, el insomnio o los dolores

En qué consiste la dieta de eliminación | Unsplash

Cada vez hay más regímenes, pero no todos funcionan para lo mismo. Hoy en THE OBJECTIVE te vamos a hablar de la dieta de eliminación, indicada específicamente para acabar con intolerancias y sensibilidades alimentarias, que afectan hasta al 20% de las personas en todo el mundo que provocan mucho malestar.

Así, esta dieta consiste básicamente en eliminar alimentos que se sabe o se intuye que causan síntomas incómodos y reintroducirlos más tarde mientras realizan pruebas para detectar síntomas.

Los alergólogos y nutricionistas han estado utilizando dietas de eliminación durante décadas para ayudar a las personas a descartar alimentos que no se toleran bien.

En qué consiste la dieta de eliminación

Una dieta de eliminación implica eliminar de tu dieta alimentos que sospechas que tu cuerpo no puede tolerar bien. Posteriormente, se reintroducen los alimentos, uno a uno, mientras se buscan síntomas que muestren una reacción.

Este régimen dura solo de 5 a 6 semanas y se usa para ayudar a las personas con intestino sensible, intolerancia alimentaria o alergia alimentaria a identificar qué alimentos contribuyen a sus síntomas. De esta forma, se puede acabar con malestares como dolores de cabeza o musculares, hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento y náuseas.

Una vez que haya identificado un alimento que el cuerpo no puede tolerar bien, lo suyo sería eliminarlo de la dieta para evitar síntomas incómodos.

Las dos fases de este régimen

La dieta de eliminación se divide en dos fases: eliminación y reintroducción.

  • La fase de eliminación: dura aproximadamente 2 o 3 semanas, y aquí se eliminan los alimentos que se sospecha que desencadenan los síntomas. Estos alimentos pueden ser frutos secos, maíz, soja, lácteos, frutas cítricas, solanáceas, trigo, gluten, carne de cerdo, huevos y mariscos. «Durante esta fase, podemos determinar si los síntomas se deben a los alimentos o a otra cosa. Si tus síntomas persisten después de eliminar los alimentos durante 2 a 3 semanas, comunícate con tu médico», detallan los expertos en salud de Healthline.
  • La fase de reintroducción, en la que, poco a poco, recuperaremos los alimentos eliminados en la dieta. Cada grupo de alimentos debe introducirse individualmente durante 2 a 3 días mientras se buscan síntomas, como:
    • Erupciones y cambios en la piel.
    • Dolor en las articulaciones, dolor de cabeza o migrañas o dolor de estómago o calambres.
    • Fatiga.
    • Dificultad para dormir.
    • Cambios en la respiración.
    • Hinchazón.
    • Cambios en los hábitos intestinales.

«Si no experimentas síntomas durante la fase de reintroducción, puedes asumir que el grupo de alimentos es aceptable y pasar al siguiente. Sin embargo, si presentas síntomas adversos como los mencionados, entonces has identificado un alimento desencadenante y debes eliminarlo de tu dieta», añaden los citados expertos.

Todo el proceso, incluida la eliminación, dura aproximadamente entre 5 y 6 semanas.

cuando-comer-alimentos-moho-hacer

Alimentos permitidos y prohibidos en la dieta de eliminación

Las dietas de eliminación más efectivas son las más restrictivas. Cuantos más alimentos elimines durante la fase de eliminación, más probabilidades tendrás de descubrir qué alimentos desencadenan los síntomas.

Alimentos a eliminar

Así, los alimentos que comúnmente se eliminan durante la fase de eliminación son:

  • Frutas cítricas, como naranjas y pomelos.
  • Verduras solanáceas: los tomates, los pimientos, las berenjenas, las patatas blancas, la pimienta de cayena y el pimentón.
  • Frutos secos.
  • Legumbres.
  • Alimentos con almidón: el trigo, la cebada, el maíz, la espelta, el centeno, la avena y el pan. También otros alimentos que contengan gluten.
  • Algunas carnes y pescados: evitaremos las carnes procesadas, embutidos, carne de res, pollo, cerdo, huevos y mariscos.
  • Productos lácteos, incluidos la leche, el queso, el yogur y el helado.
  • Grasas: la mantequilla, la margarina, los aceites hidrogenados, la mayonesa y las pastas para untar.
  • Algunas bebidas: el alcohol, el café, el té negro, los refrescos y otras fuentes de cafeína.
  • Algunas especias y condimentos: las salsas, los condimentos y la mostaza.
  • Azúcar y dulces: el azúcar (blanco y moreno), la miel, el jarabe de arce, el jarabe de maíz y el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, el néctar de agave, los postres y el chocolate.

Alimentos que se pueden comer

Aunque una dieta de eliminación es muy restrictiva, se pueden comer muchos alimentos, como:

  • Frutas, excepto los cítricos.
  • Verduras, excepto las solanáceas.
  • Granos: arroz, trigo sarraceno o quinoa.
  • Algunas carnes y pescados: pavo, cordero, caza silvestre y pescados de agua fría como el salmón.
  • Sustitutos de los lácteos, como la leche de coco y la leche de arroz sin azúcar.
  • Grasas: como el aceite de oliva prensado en frío.
  • Algunas bebidas: agua e infusiones de hierbas sin cafeína.
  • Algunas especias y condimentos: como pimienta negra, hierbas y vinagre de sidra de manzana.

Pros y contras de la dieta de eliminación

Las dietas de la eliminación pueden ayudar a descubrir qué alimentos causan síntomas incómodos para que podamos eliminarlos de la dieta. Asimismo, detallan los citados expertos, este régimen:

  • Puede reducir los síntomas del síndrome del intestino irritable. Las personas que siguieron una dieta de eliminación redujeron los síntomas hasta en un 26%
  • Puede ayudar a las personas con esofagitis eosinofílica, que es una afección crónica en la que las alergias desencadenan la inflamación del esófago, el tubo que lleva los alimentos desde la boca al estómago. Muchos estudios han demostrado que las dietas de eliminación son efectivas para mejorar los síntomas.
  • Puede reducir los síntomas del TDAH. Los estudios han demostrado que las dietas de eliminación pueden reducir los síntomas del TDAH.
  • Puede mejorar afecciones de la piel como el eccema, que causa piel descolorida, con picazón, agrietada e inflamada. Varios estudios han hallado que las dietas de eliminación pueden reducir los síntomas.
  • Puede reducir las migrañas crónicas. Una dieta de eliminación que elimina los alimentos que causan inflamación se ha demostrado que reduce las migrañas crónicas.

En cuanto a los contras, se basan en lo restrictiva que es esta dieta, por ello no se debe seguir más de 8 semanas. Además, los niños y las personas con alergias conocidas o sospechadas deben realizarla solo bajo la supervisión de un médico.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D