
'La piedra de los filósofos': ciencia, alquimia y prejuicios anglosajones
La traducción española de un libro de 1680 invita a revisar la historia del conocimiento científico en Europa
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

La traducción española de un libro de 1680 invita a revisar la historia del conocimiento científico en Europa

El verano aporta numerosos beneficios al organismo, y todo lo que sea bueno para el cuerpo es bueno para el cerebro

El trabajo crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79

El descubrimiento detalles clave que podrían proporcionar una imagen más nítida del papel que desempeña el cromosoma

Köhler observó cómo un chimpancé unió dos cañas huecas para alcanzar unos plátanos que estaban fuera de su alcance

Los magnetares son los imanes más potentes del universo, pero no se sabe exactamente cómo se forman

Las investigadoras concluyen que el disco menstrual es el método más adecuado para las reglas abundantes

Los científicos advierten que solo una gestión sostenible los preservará para las poblaciones futuras

La gravedad de la enfermedad, evaluada mediante el cuestionario PHQ-8, está relacionada con la frecuencia cardíaca

Hablamos de ‘acorazados biológicos’ de lo más letal. Sus armas están almacenadas en los falsos ‘tentáculos’

«La implantación cada vez más acentuada de la ciencia en la sociedad como única verdad, no impide que las gentes sigan manteniendo una credulidad medieval»

«No sólo han regresado a Europa la guerra, los populismos y los nacionalismos, también las sociedades occidentales están más fracturadas y empobrecidas»

El documental de Netflix educa y emociona al mismo tiempo, una combinación que no es fácil de conseguir hoy en día

Investigadores identifican en laureles unas marcas hechas intencionadamente

Investigadores han demostrado que es posible ejercer el control sobre las fluctuaciones cuánticas en un espacio aparentemente vacío

El Antropoceno es significativo a escala geológica debido a la rapidez y magnitud de los impactos humanos recientes

Desde un punto de vista teórico, las condiciones para que la estructura de luz sea estable mediante configuraciones en forma de zig-zag

¿Podemos percibir el silencio como los sonidos? La respuesta a esta cuestión filosófica es afirmativa

La exposición ‘El legado histórico de Santiago Ramón y Cajal’ invita a recordar la vida del padre de la neurociencia

La joven, de 22 años, ya exporta a todo el mundo el cosmético contra las almorranas que su abuela inventó hace 70 años

Publicar en algunas de las editoriales más prestigiosas roza los 10.000 euros por artículo

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, entrevista a la científica premiada con el galardón Camino Real

Su nombre académico es «enclaves microgranulares máficos» y tintan al granito como las manchas a un dálmata

Tendrá la misión de ampliar nuestro conocimiento, de forma más precisa, del universo y conocerlo hace millones de años

Los ancestros de estos animales sufrieron muchos cambios genómicos que les facilitaría vivir en estos entornos

Un documental de Netflix trae de vuelta al polémico científico que fue bautizado como «el rey de los clones»

Un estudio internacional ha descrito una especie de mosca extinta que forma parte de una familia completamente nueva

La escasez de personal provoca una pérdida de oportunidades y actividad económica de más de 2.300 millones de euros

Su proyecto Mujer & Ingeniería está dirigido a alumnos y alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria

Para alcanzar el objetivo del 2,12% del PIB en 2027, sería necesario duplicar el volumen de fondos destinados actualmente

Además, se prevé que las tasas de diabetes estandarizadas aumenten en todos los países en las tres próximas décadas

Un flujo de agua sobre una superficie de átomos de carbono, como la que constituye el grafeno, se rige por una fricción cuántica

Lo cierto es que tendemos a comportarnos en función de cómo las personas que nos observan creen que debemos comportarnos

Una investigadora española ha sido clave para apuntar que se trató de muertes naturales, algo que había defendido la propia Folbigg desde el primer momento

El proyecto IFMIF-DONES podría construir un segundo acelerador de partículas que permitirá ascender la inversión en Escúzar

Los científicos han fijado en 1,5 grados el límite «seguro» por encima del cual no debería subir la temperatura de la Tierra para evitar múltiples puntos de inflexión

El descubrimiento podría explicar por qué las capas solares externas están más calientes que su superficie, a pesar de estar más lejos de la fuente de calor

Si tenemos distensión intestinal, dolor abdominal, flatulencias, estreñimiento… puede ser resultado de la alteración de la microbiota

Mapas genéticos detallados proporcionarían pruebas de que las llamadas medusas peine son las ‘hermanas’ de todos los demás animales

La interacción gravitatoria que se genera posiblemente está produciendo una intensa actividad volcánica en este mundo recién localizado