
Estudian usar el polvo lunar como escudo protector contra el cambio climático
Las propiedades de las partículas lunares son adecuadas para funcionar eficazmente como parasol y bloquear así la radiación solar
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Las propiedades de las partículas lunares son adecuadas para funcionar eficazmente como parasol y bloquear así la radiación solar
En ‘Escuela de rebeldes’ (Taurus), Charles King reivindica a las figuras que protagonizaron el nacimiento de la antropología cultural
La luminoterapia consiste en exponer al paciente a determinados niveles de luz en condiciones controladas
Según datos de Naciones Unidas, las mujeres representan el 33,3% de todos los investigadores, y solamente un 12% llega a ser miembro de las academias científicas nacionales
El mal funcionamiento de los agregados celulares está involucrado en el desarrollo de malformaciones congénitas y del cáncer
Un seísmo debería tener un único valor de magnitud, pero puede sentirse con diferente intensidad (fuerza) en diferentes localidades
Un equipo del CSIC ha demostrado que la estructura i-ADN de nuestro genoma puede adaptar su forma al pH del ambiente
La astronomía nos enseña que vivimos en el cosmos dentro de una jaula de luz, captamos el universo con un retraso inevitable
No se puede predecir un terremoto, por lo que los geólogos insisten: lo más sensato es construir edificios e infraestructuras que puedan soportarlo
El hallazgo es relevante en la búsqueda de tratamientos eficaces contra esta enfermedad neurodegenerativa, según los autores
La finalidad última no es otra que la de otorgar independencia logística en destinos de difícil o costoso acceso, así como para situaciones de catástrofe
Se han descubierto diferencias en la regulación del metabolismo de los macrófagos en función del órgano en el que residen
Las sesiones se celebrarán los días 8 y 22 de febrero, así como 1 y 15 de marzo, y en ellas intervendrán un miembro de cada una de las diez reales academias
Pekín asegura que el aparato detectado en Montana «es de naturaleza civil» y que su objetivo es la «investigación científica»
Investigadores han logrado integrar neuronas humanas cultivadas en laboratorio en cerebros de ratas adultas a las que se había lesionado su corteza visual
Según las organizaciones de derechos humanos, desde la llegada del presidente Al Sisi al poder, en 2013, miles de personas ha sido detenidas por criticar al Gobierno
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona ha descubierto que la proteína ch-TOG es esencial en la iniciación y formación microtúbulos
La inclusión o no de los virus entre los organismos vivos es una cuestión filosófica: depende de la definición de ser vivo que queramos considerar
Aunque está muy extendida, esta afirmación parece tener poco sustento científico
«El diplomático quiso minimizar daños hasta que un nuevo estudio de ‘Science’ demuestre que sólo estrechar la mano no contagia una enfermedad irreparable»
Un equipo de investigadores ha estudiado cómo influye la presencia o no de entornos naturales en el crecimiento de los bebés
El insomnio es un trastorno del sueño que afecta de manera crónica a más de cuatro millones de españoles, según la Sociedad Español de Neurología
La compañía tecnológica señala que el público “debe poder escuchar lo que dicen sus políticos” para “tomar decisiones informadas en las urnas”
Es la conclusión de investigadores del CSIC tras analizar 14 millones de muertes en España entre 1979 y 2018
La fusión nuclear es la energía de las estrellas, muy cercana por tanto a nuestra vida en el planeta Tierra, que depende de una de ellas: el Sol
Se trata de la primera ‘píldora viva’ para tratar infecciones pulmonares
El 61,3% de los usuarios de Netflix usan una cuenta compartida, un porcentaje mayor que el del resto de las principales plataformas
Un nuevo algoritmo es capaz de predecir el aumento de casos de covid-19 en un territorio con hasta seis semanas de antelación
El proyecto SynEry creará glóbulos rojos sintéticos que imiten las características de los naturales y que puedan fabricarse en el futuro de forma rentable
Un estudio devela que la ingesta de pescado de conserva actúa como producto protector, especialmente en las mujeres
La empresa de Zuckerberg suspendió la cuenta de Trump en 2021 tras acusarle de utilizar la red social para publicar contenido en el que acusaba de fraude electoral
Además, la española Filmin, especializada en cine clásico y de autor, supera por primera vez a Movistar+
La ciudad subraya su vocación de “ciudad refugio” en un momento en que varios estados están endureciendo sus leyes sobre esta práctica
Huawei dará becas, de 5.000 euros cada una, a 50 mujeres jóvenes de diferentes ámbitos educativos relacionados con las ciencias, la ingeniería o la tecnología
La proteína codificada por el gen p53 ayuda a mantener la integridad del material hereditario de las células, lo que protege contra las cardiopatías
La consejera andaluza de Salud, Catalina García, ha recordado además que está empezando una ola de frío y que van a aumentar los virus respiratorios y los contagios
Todas las civilizaciones han utilizado los perfumes como estrategia para aumentar el atractivo personal
No es solo por su sabor, también influye el proceso por el que cambia en la boca de sólido a una suave emulsión
El colesterol es un componente fundamental de las membranas celulares, así como un precursor de numerosas hormonas, por lo que es imprescindible para vivir
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y de la Universidad de Barcelona logran madurar neuronas a partir células madre humanas