Madrid, 1985. Filósofo de formación y articulista, ha publicado una biografía intelectual de la novelista estadounidense Edith Wharton y un ensayo sobre ArthurKoestler titulado Nuestro hombre en España. Ha participado en las antologías Rulfo. Cien años después, Proyecto Wemen y La España de Abel. Sus textos aparecen con regularidad en El Mundo, Letras Libres y El País.
«Cae lánguidamente en todo el universo y lánguidamente cae, pero, como añadiría algún crítico del centralismo, solo es noticia cuando pasa en la capital»
«Casi todas las celebraciones son hoy gratificaciones narcisistas. Con el cumpleaños no celebras que te nacieron, a la manera clariniana, sino que has nacido»
«En una época dominada por el deseo de diferenciarse, nada hay más más noble que aspirar a una honrosa generosidad. ¿No decía Balzac que la pasión del incógnito era un placer de príncipes?»
«Sloterdijk llama uterotopo a la esfera de la delicadeza y la intimidad. Esta se opone al erotopo, que es la dimensión de la competición ritual y las tensiones de poder»
«Cuando a un político lo defenestran, lo destituyen; cuando a un ciudadano lo enfenestran, lo restituyen: en concreto, a una garita en la que le toca hacer guardia permanentemente»