Madrid, 1985. Filósofo de formación y articulista, ha publicado una biografía intelectual de la novelista estadounidense Edith Wharton y un ensayo sobre ArthurKoestler titulado Nuestro hombre en España. Ha participado en las antologías Rulfo. Cien años después, Proyecto Wemen y La España de Abel. Sus textos aparecen con regularidad en El Mundo, Letras Libres y El País.
«El autor, que cuenta con una de las mejores prosas del ensayismo español, se tiende fresco al asombro, por decirlo con el verso de Jorge Guillén, y observa el mundo con los ojos de un niño»
«No hay ídolo sin idólatras. Entronizan al primero que aparece y lo defenestran en cuanto sale rana. El ídolo es espejismo sin realidad, sombra en la caverna. Por eso no hay imbécil más superlativo que el fan»
«El consensualismo solo puede ser dos cosas: o bien es la filosofía de quien no cree en la autoridad, o bien es la coartada de quien quiere colar de matute su propia ‘potestas’ como acuerdo universal»
«A falta de novelas de caballerías que expurgar, bueno sería acometer un donoso escrutinio que sometiese a discusión aquellas supercherías que tomamos por verdades»
«Cae lánguidamente en todo el universo y lánguidamente cae, pero, como añadiría algún crítico del centralismo, solo es noticia cuando pasa en la capital»
«Casi todas las celebraciones son hoy gratificaciones narcisistas. Con el cumpleaños no celebras que te nacieron, a la manera clariniana, sino que has nacido»