THE OBJECTIVE
Economía

Digi España firma con Santander un crédito de 50 millones para cancelar deudas a corto plazo

En sus últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil la compañía reportó una deuda total de 216,3 millones

Digi España firma con Santander un crédito de 50 millones para cancelar deudas a corto plazo

El CEO de Digi, Marius Varzaru. | Agencias.

Digi España cerró esta semana un crédito puente con el Banco Santander por importe de 50 millones de euros que destinarán a financiar capital circulante, es decir, necesidades de liquidez inmediatas, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE. La operación se ha cerrado al mismo tiempo que su matriz ha conseguido dos líneas de financiación adicional de 117,2 millones de euros para costear el despliegue de redes de telecomunicaciones en Rumanía y Portugal.

El contrato se cerró este 13 de mayo y fue suscrito por Digi Spain Telecom y Banco Santander SA en forma de línea puente no comprometida «destinada a financiar capital circulante». El financiamiento puente es una solución de financiamiento a corto plazo que proporciona fondos inmediatos a empresas y, por lo general, se utiliza cuando hay un déficit temporal de fondos para un propósito específico y se necesita un acceso rápido al capital.

Los préstamos puente están diseñados para cerrar la brecha entre el inicio de una transacción y la disponibilidad de una opción de financiamiento más permanente o a largo plazo. Por otro lado, la financiación de capital circulante (fondo de maniobra) se destina principalmente a pasivos corrientes, que son obligaciones que deben pagarse en el corto plazo, es decir en un año. Esto puede ser pago a proveedores, impuestos, nóminas u otras necesidades.

Calendario de pagos

La operación suscrita con Banco Santander coincide con un calendario de pagos que se ha intensificado en este 2024, tras el esfuerzo inversor realizado por la compañía en el último lustro y se produce en el marco de una buena marcha operativa. En el primer trimestre de este año, Digi España registró un beneficio operativo (Ebitda ajustado) de 39,5 millones, un 44% más que el logrado un año antes, y alcanzó unos ingresos de 177,4 millones, una mejora del 24%.

Sin embargo, las cuentas de la sociedad de Digi en España publicadas en septiembre reflejaban unas pérdidas de 6,45 millones frente a los beneficios de 8,33 millones del año anterior y un aumento del endeudamiento del 72% tras pasar de 125,5 millones en 2021 hasta los 216,3 millones de finales de 2022, las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil.

Este endeudamiento ha llevado a la sociedad a más que triplicar el pago de intereses hasta los 6,28 millones en 2022, por encima de los 1,77 millones que ya se pagaron en 2021. El problema es que una parte importante de esta deuda debe pagarse este 2024, lo que obliga a buscar recursos adicionales para no afectar la liquidez de la compañía.

Inversión de Digi

Este diario ya explicó que estos recursos se podían conseguir de tres formas: pedir un crédito a su grupo para que le ayude a afrontar estos pagos; pedir una ampliación de sus actuales créditos; o buscar una financiación alternativa. Finalmente, se impuso la tercera vía con un crédito puente de 50 millones de euros adicionales.

Digi pide este préstamo a las puertas de un nuevo ciclo inversor en el que deberá poner en marcha a partir de 2025 su propia red de telefonía móvil, tras cerrar la compra de 60 MHz de espectro por 120 millones de euros a MásOrange. Una operación que está a la espera de que la joint venture reordene sus frecuencias y tras la que se espera que el Ministerio de Transformación Digital imponga condiciones de inversión a la operadora.

Por otro lado, Digi -que invirtió en España 75 millones en el primer trimestre y 328,5 millones en 2023se ha comprometido a destinar 2.000 millones en los próximos siete años, principalmente en esta red móvil. El préstamo se ha cerrado también solo seis semanas después de cerrar la venta de 4,25 millones de hogares pasados con fibra óptica y el compromiso de construir otros 1,75 millones en los próximos tres años por un total de 750 millones de euros.

Tipo de deuda

Una operación que reportará ingresos, pero también gastos de despliegues ya comprometidos, mantenimiento de esta red y de sus propias infraestructuras. Tras esta venta –que se encuentra analizando el Gobierno– seguirán teniendo en propiedad más de cuatro millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra óptica. Por otro lado, Digi tiene en marcha una inversión conjunta de 300 millones con Abrdn para desplegar una red de fibra óptica de 2,5 millones de hogares en Andalucía.

La mayor parte de la deuda financiera de la filial española de Digi corresponde al crédito de 132 millones firmado en julio de 2021 con un sindicato bancario liderado por el Santander. Con un tipo de interés y euríbor a tres meses más un diferencial del 2,25%, preveía un periodo de carencia inicial, empezando a amortizarse en marzo de 2023 y finalizando en diciembre de 2024. Sin embargo, en junio de 2023 se cerró un acuerdo para extender esta línea de crédito, un nuevo pacto que incluía una línea adicional por un importe de 100 millones hasta junio de 2027.

En julio de 2022 se firmó una ampliación de un tramo adicional del préstamo original por otros 128 millones. Se firmó con un tipo de interés de euríbor más 2,5% y al 31 de diciembre de 2022 se ha dispuesto de 80 millones. El préstamo se empezó a amortizar en marzo de 2024 hasta diciembre de 2027. Ambos préstamos incluyen ciertos covenants financieros (hitos que se deben cumplir en relación al pago de la deuda para no tener que abonar penalizaciones) a nivel de grupo (su matriz) y otro a nivel local, que se cumplen al final del ejercicio.

Digi Communications

En el caso de la matriz de Digi en Rumanía, su deuda neta creció hasta los 1.383 millones de euros en 2023. Digi Communications N.V aumentó en un 23,2% su deuda (260,8 millones más), desde los 1.112 millones que tenía al 31 de diciembre del año 2022. El crecimiento se explica por el pago por adelantado de un tramo de la deuda y por el aumento del coste de los intereses.

El grueso de la deuda corresponde a una emisión de notas senior aseguradas, que suma un importe total de 850 millones de euros. En segundo lugar, se encuentra una línea de crédito senior firmada en 2021 que incluye 268,8 millones a largo plazo y otros 68,7 millones a corto plazo. En 2023 se incluyen también contratos de crédito a la exportación por 64,2 millones a largo plazo y otros 42,5 millones a corto.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D