THE OBJECTIVE
Economía

Una de cada dos multinacionales ya elige Madrid como 'base satélite' en Europa

Lidera el ranking gracias a la oferta de calidad de sus oficinas flexibiles en centros de ‘coworking’

Una de cada dos multinacionales ya elige Madrid como ‘base satélite’ en Europa

Fachada principal del Ayuntamiento de Madrid. | Europa Press

Madrid se ha convertido en una de las ciudades favoritas del mundo por las multinacionales extranjeras para ubicar en la Villa y Corte la sede satélite o sede flexible de sus compañías.

En los últimos años, el auge de empresas extranjeras que buscan asentarse en nuestro país como destino para establecer sus sedes satélites, ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Y es especialmente notable el caso de la ciudad de Madrid, que ha emergido como un polo de atracción para numerosas compañías globales que buscan expandir su presencia en Europa, de manera que Madrid lidera el el ranking de ciudades preferidas por empresas nacionales e internacionales, según datos de la corporación Lexington y de las administraciones locales.

La propuesta de valor de las oficinas y espacios flexibles también se ha consolidado. El cambio de paradigma en el uso de las oficinas y el valor de la flexibilidad en entornos de incertidumbre atraen cada vez más el interés de las corporaciones, que es donde se apoya el crecimiento del sector. En este sentido, Madrid ha sido elegida por la mitad de las empresas extranjeras que apuestan por establecerse en España, consolidándose como un epicentro empresarial en constante crecimiento.

Según datos recientes del sector, a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el interés por los espacios flexibles se ha afianzado en el territorio nacional, con cifras destacables de ocupación en las principales ciudades y un enfoque cada vez mayor en los mercados regionales. Al margen de Madrid – a la que ya llaman la Silicon Valley de la flexibilidad-, ciudades como Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia o Alicante han despertado también un elevado interés por parte de operadores del sector, reflejando así un movimiento hacia la descentralización de la actividad empresarial.

Madrid, principal centro de inversión

Fuentes de la administración madrileña ahondan en este fenómeno, ponderando su propio ecosistema económico, que ha hecho que la Comunidad de Madrid albergue en estos momentos el 25% de las principales compañías de alta y media tecnología a nivel nacional. Madrid es además la segunda región del continente con más profesionales en sectores tecnológicos e intensivos en conocimiento y, además, esta región es la primera en España en gasto en I+D y lidera el gasto en innovación tecnológica.

Lo cierto es que, en los últimos años, el trabajo flexible se ha consolidado como la nueva norma, generando un incremento constante en la demanda de puestos de trabajo en centros de coworking.

Espacio flexible en la calle Jorge Juan, Madrid. (Fuente: Lexington)

Compartir espacio de trabajo -resaltan los expertos- se ha convertido en un elemento esencial para fomentar la colaboración, la creatividad y el bienestar de los individuos. Una tendencia que se está viendo reflejada en un aumento de la ocupación de espacios flexibles en la capital española, con Madrid encabezando el ranking de ciudades preferidas por empresas nacionales e internacionales. Así lo constatan los datos publicados por la Administración local, señalando que más del 40% de las empresas extranjeras que operan en España tienen su sede en Madrid, consolidando así su posición como el principal destino de inversión en el país.

Un fenómeno que se debe en parte a la posición estratégica de la ciudad, sus infraestructuras de primer nivel y su agitado ecosistema empresarial. «Madrid -comenta David Vega, CEO de Lexington, dedicado a la creación de espacios de trabajo flexible con un enfoque premium– ofrece en este sentido una combinación única de oportunidades que la convierten en un destino atractivo para empresas de todos los sectores. De hecho, sostiene, «la ciudad ha emergido como un centro empresarial internacional en el que las compañías encuentran un entorno propicio para crecer y expandirse».

Tecnológicas, financieras, marketing…

La tendencia se centra en las empresas tecnológicas, financieras, de marketing y consultoría, que lideran la demanda de espacios flexibles en Madrid, valorando su adaptabilidad y ubicaciones estratégicas. Según el último informe elaborado por CBRE, compañía de consultoría y servicios inmobiliarios a nivel internacional, la alta ocupación del mercado, con 2.001 puestos de trabajo contratados en el primer trimestre del año, refleja un creciente interés en la flexibilidad empresarial.

Espacio flexible en el Paseo de la Castellana. (Fuente: Lexington).

En cifras, Madrid cuenta con 245.000 m2 de oficinas flexibles, representando el 1,9% del total del stock, con una ocupación media del 83%, la tercera más alta en España, tras Málaga y Sevilla.

Esto ha hecho que, empresas como Lexington haya experimentado un crecimiento del 18% en metros cuadrados de oficinas flexibles en 2023 en sus espacios de coworking en Barcelona y Madrid, con una tasa de renovación de contratos del 84% entre sus clientes, mayoritariamente grandes corporaciones.

Un fenómeno que también ha llegado a la división de oficinas flexibles de Merlin Properties, Loom, que este próximo otoño abrirá el mayor espacio de oficinas coworking de España, esta vez en el corazón de Azca, en el número 11 de la madrileña calle Ruiz Picasso. Se trata, en su caso, y según ha explicado la compañía, de un edificio de 36.899 metros cuadrados, con la sede de empresas como IBM, SAP, Willis Towers Watson o Globant, entre otras.

Además, Loom Azca contará con una superficie total de 8.964 m2, distribuidos entre las plantas baja, dedicada íntegramente a eventos, la planta primera y parte de la planta tercera, dedicadas a la actividad de oficina flexible. Patio Campus, el hub de innovación y sostenibilidad, estará integrado dentro de Loom Azca.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D