MyTO

El Liberal

  • Buscar trabajo en Google será más fácil a partir de ahora

    Buscar trabajo en Google será mucho más fácil a partir de este martes. La compañía tecnológica ha estrenado este lunes una herramienta de su motor de búsqueda para ayudar a los usuarios a rastrear y encontrar ofertas de trabajo que se ajusten a sus necesidades laborales. Los usuarios que introduzcan en Google «trabajos cerca de mí» o fórmulas similares que estén relacionadas con la búsqueda de empleo recibirán resultados que les permitan ver ofertas de trabajo en internet. Por el momento, el servicio solamente funciona en su versión inglesa.

  • El nuevo presidente surcoreano promete poner fin al uso de la energía nuclear

    El nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, ha prometido este lunes suprimir paulatinamente la dependencia del país de la energía nuclear, advirtiendo a su vez de las “consecuencias inimaginables” de una fusión como la de Fukushima. Moon, liberal de izquierda que ganó las elecciones presidenciales del mes pasado tras el juicio político y la detención de Park Geun-hye por un turbulento escándalo de corrupción, ha expresado su intención de aumentar el peso de las energías renovables y su interés en llevar a Corea del Sur hacia “una era libre de armas nucleares”.

  • La Eurocámara reclama acabar con el vacío legal de plataformas digitales como Airbnb y Uber

    La Eurocámara ha reclamado este jueves acabar con el vacío legal de las plataformas digitales como Airbnb o Uber, que se benefician de las “zonas grises“ de la legislación a nivel laboral, fiscal y de derechos de los consumidores. La Eurocámara ha aprobado dos informes que proponen aumentar la seguridad jurídica en la nueva economía digital y pedir a la Comisión Europea que estudie aprobar una legislación en este ámbito después del toque de atención de la justicia europea a Uber.

  • Snapchat se desploma tras los primeros resultados como compañía pública

    La firma tecnológica Snap, propietaria de Snapchat, anunció el miércoles unas pérdidas netas de 2.209 millones de dólares en el primer trimestre del año y decepcionó a Wall Street en su primera presentación de resultados desde su salida a bolsa. Las acciones de la empresa se desplomaron tras dar a conocer sus cuentas al cierre de la bolsa de Nueva York, perdiendo más de un 23% de su valor.

  • El juez Andreu propone juzgar a Bankia y exculpa a la CNMV y al Banco de España

    El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha dado por concluida la investigación abierta del llamado «caso Bankia” y transforma las diligencias en procedimiento abreviado para proceder contra 34 personas físicas y jurídicas, pero archiva las actuaciones relativas a los organismos reguladores y supervisores, con lo que exculpa al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al exsubgobernador Javier Aríztegui, y al expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura.

  • La segunda vuelta de las elecciones en Francia, en directo

    Emmanuel Macron o Marine Le Pen, el europeísmo o el Frexit, el centro o la extrema derecha, el euro o la vuelta al franco, la acogida o la xenofobia. Francia elige hoy al vigésimo quinto presidente de la República tras desechar en primera vuelta a los partidos tradicionales y darle alas a ¡En Marcha!, el movimiento social de un ex ministro socialista de Hollande, y al Frente Nacional, la voz más representativa de la extrema derecha en el país galo.

  • El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

    El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este miércoles ante el Congreso el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2017 con el argumento de que son “los mejores posibles para España”. La sesión de este miércoles es la primera jornada del debate de las siete enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 (PGE). Las declaraciones de Montoro se producen apenas unas horas después de que el Gobierno central y el Gobierno vasco hayan alcanzado un acuerdo sobre el Cupo vasco a cambio de los cinco votos del PNV.

  • Amancio Ortega, más allá de Inditex

    Amancio Ortega es el segundo hombre más rico del mundo. Pero el dato es susceptible de cambiar en cualquier momento, porque la lista de millonarios que históricamente elaboraba solo de forma anual la revista Forbes se ha convertido ahora en una moderna clasificación en tiempo real y, como ya titulaba la propia publicación hace unos meses, «Lo que fácil viene, fácil se va. Amancio Ortega y Bill Gates se turnan la posición de hombre más rico del mundo». Porque el pasado septiembre, ambos intercambiaron el título en al menos cuatro ocasiones. Un mano a mano que hizo que durante las horas que duraron los dos sorpassos de Inditex el gallego se convirtiera en la persona más acaudalada del planeta.

  • ¿Cuándo se jodió Venezuela?

    Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa tiene lo que se considera uno de los mejores inicios entre las novelas más logradas del siglo XX. En el primer párrafo ya el autor lanza la pregunta que estará dando vueltas a lo largo de centenares de páginas que siguen a continuación: ¿En qué momento se jodió Perú?. Hay muchas fechas posibles si se hace la misma pregunta sobre nuestro país: ¿Cuándo se jodió Venezuela?

  • El Supremo eleva a 20 días la indemnización para los funcionarios indefinidos no fijos

    Los trabajadores indefinidos no fijos tendrán derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades, cuando sean despedidos por cobertura de la plaza que ocupaban. Lo ha decidido el Tribunal Supremo en una sentencia divulgada hoy pero fechada el 18 de marzo. La jurisprudencia de estos trabajadores fijaba hasta ahora la indemnización por este tipo de despido en 8 días por año de servicio. Los empleados indefinidos no fijos, una figura exclusiva del sector público, fue creada para contrarrestar el encadenamiento de contratos temporales.

  • España a vista de pedal: las mejores y las peores ciudades para subirse a una bici

    La moda de la bicicleta hace tiempo que ha llegado a casi todos los rincones de España. Cada vez hay más personas que optan por este medio de transporte sano, barato y ecológico para moverse por la ciudad. Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, nos hemos hecho eco de un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores de España (OCU) en el que se destacan los pros y los contras de las principales ciudades del país

  • Consternación en la familia socialista por la repentina muerte a los 46 años de Carme Chacón, primera mujer ministra de Defensa

    La socialista Carme Chacón, primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Defensa en España, ha muerto a los 46 años. Chacón, que también había sido ministra de Vivienda y vicepresidenta del Congreso de los Diputados, padecía una patología cardiaca. Su familia no pudo localizarla durante horas, por lo que unos amigos se acercaron a su domicilio. Despuésde la llegada del Samur, fuentes policiales han confirmado su fallecimiento, informan varios medios.

  • El segundo debate francés: voz para los pequeños candidatos

    La noche del 4 abril se realizó el segundo gran debate de las elecciones presidenciales francesas, esta vez no eran solo los cinco “grandes candidatos” a ellos se unieron -por primera vez en la historia- los seis “pequeños candidatos”, dando así la oportunidad de presentar en un mismo lugar todas las propuestas a las que se enfrentarán los franceses el 23 de abril.

  • Metro de Madrid eliminará las taquillas y los billetes de papel

    Metro de Madrid eliminará el 1 de abril las 92 taquillas de venta que aún están en funcionamiento en toda la red del suburbano, ha informado la empresa en un comunicado. La compañía asegura que la eliminación de taquillas no supondrá despidos. En su lugar, los operarios tendrán la función de «supervisor comercial», que «puede atender al usuario en cualquier punto de la estación». Asimismo, Metro suprimirá en 2018 todos los billetes que emite en papel y los sustituirá por tarjetas, que podrán ser tipo ‘monedero’, anónimas o personalizadas, que en este último caso permitirán al usuario beneficiarse de descuentos, informa Efe.

  • ¿Qué come un militar cuando está en combate?

    Si alguna vez te has preguntado qué come un militar cuando se encuentra en una operación de combate real, nosotros te enseñamos cómo es una ración de aprovisionamiento, también llamada ración de combate o de campaña, que contiene los alimentos necesarios para una jornada. Cada paquete tiene un peso aproximado de 1,8 kilogramos, que se suman a los 20 kilos aproximadamente que pesa un equipo de combate ligero de un soldado. El aporte energético de estas raciones se sitúa en torno a las 3.500 o 4.000 kilo-calorías y una caducidad de dos años.

  • Dimite el presidente de Uber, Jeff Jones, tras seis meses en el cargo

    El gigante del transporte de pasajeros Uber ha sufrido otro duro golpe con la partida de su presidente, Jeff Jones, apenas seis meses después de que asumiera el cargo, según han informado diferentes medios estadounidenses. Jones es un experto en marketing que había sido contratado para ayudar a suavizar la imagen de la compañía. La salida del número dos de la compañía ocurre después de una serie de dificultades para Uber, según han indicado el portal de noticias tecnológicas Recode y el diario The Wall Street Journal. Según Recode, Jones había manifestado su insatisfacción con las estrategias de la compañía.

  • Los derechos torcidos

    Libertad de expresión y de reunión. Tortura y malos tratos cometidos por las autoridades. Derechos de refugiados e inmigrantes. Impunidad. Derecho a la vivienda. Violencia contra las mujeres. Son las materias en las que Amnistía Internacional suspende a España en su informe La situación de los derechos humanos en el mundo. Distintas organizaciones sociales coinciden con el veredicto.

  • Android, a punto de desbancar a Windows como principal punto de acceso a Internet

    Android está a punto de desbancar a Windows como primer punto de acceso a la red. Mientras un 38.6% de los usuarios de Internet se conectaron a Internet mediante un dispositivo Windows en febrero, Android copó el 37.4% del mercado, según un estudio de la compañía de analítica de tráfico web StatCounter. El resto del tráfico se lo reparten Apple -un 12.99% de las conexiones partieron de iPhone y un 5.24, de un ordenador Mac- y Linux, que apenas copa un 0.77% de las conexiones. Microsoft mantiene el liderazgo, pero Google amenaza con desbancar a Bill Gates de forma inminente. Los datos de la compañía parten de un estudio de 15.000 millones de visitas a 2.5 millones de páginas web el mes pasado.

  • Rodrigo Rato y Miguel Blesa, condenados a penas de cárcel por las ‘tarjetas black’

    Tanto Blesa como Rato tendrán que responder de forma solidaria a todas las cantidades de las que dispusieron todos los acusados, fijadas en 12 millones de euros, aunque el Tribunal explica que se deberá descontar «en ejecución de sentencia las atribuidas al consejero fallecido, Miguel Angel Araujo, así como las cantidades que se han considerado prescritas y que por tanto no han sido sometidas a juicio oral».

    Los otros acusados han sido condenados como colaboradores, excepto el ex director General de Medios, Ildefonso Sánchez Barcoj – condenado a dos años y seis meses de cárcel – a quien «se le considera colaborador y cómplice de la operativa desarrollada que contribuyó a mermar el caudal de la entidad bancaria», según la sentencia. Tanto a Barcoj como a Blesa y Rato ha sido absueltos del delito de administración desleal.

    La sentencia mantiene que el dinero que representaba el uso de esas tarjetas no se incluía dentro de las relaciones contractuales de los acusados ni figuraba en el certificado de haberes y certificados de retención del IRPF que Caja Madrid facilitaba cada año para que realizaran sus respectivas declaraciones de la renta. Algo que los procesados conocían, a diferencia del importe de las dietas, cuya cantidad «sí que figuraba en aquel documento, junto a la correspondiente retención”. Todos los condenados, según explica la sentencia, conociendo la previsión legal y estatutaria sobre la única percepción dineraria contra la entidad, que era la dieta y después de comprobar que la tarjeta corporativa no respondía a ello “les dieron el uso particular que tuvieron por conveniente contra el caudal de Caja Madrid, contribuyendo con su proceder a la merma del mismo propiciada por el acusado Miguel Blesa”.

    La fiscalía había solicitado que el tribunal tuviera en cuenta como atenuante las devoluciones en Bankia o en el FROB de las cantidades extraídas por parte de algunos de los encausados.

    El caso de las ‘tarjetas black’ se remonta a 1988 cuando el entonces presidente de Caja Madrid, adoptó un sistema de retribución para los consejeros a través de tarjetas visa que se complementaba con las dietas. En 1995, el presidente informó a los consejeros de que las tarjetas eran para gastos de representación. Según la Audiencia, cuando Blesa llegó a la presidencia de Caja Madrid recibió dos tarjetas y «propició» que los demás directivos usaran la tarjetas sin necesidad de justificar los gastos. Una actuación que después adoptó Rodrigo Rato cuando le sustituyó.

  • Arrecian las críticas al Gobierno por la subida de la luz en plena ola de frío

    Los precios máximos alcanzados estos días ponen en cuestión el sistema de formación de los precios de la luz y exigen, según la oposición, que el Gobierno adopte medidas urgentes para evitar que los precios de la electricidad se sigan disparando y explique el funcionamiento del sistema eléctrico español. Tras su declaración del miércoles, el ministro ha modificado su discurso y ha anunciado la adopción de medidas, al tiempo que ha intentado rebajar la alarma social, asegurando que «en la medida en que las renovables mejoren, los precios de la electricidad y del gas se irán reduciendo», ha dicho en una rueda de prensa celebrada en la sede del ministerio. Ha anunciado también que el Gobierno va a tomar medidas para aumentar la oferta de gas. «Estamos actuando sobre el mercado del gas, que es donde está habiendo más subidas, y lograr así que bajen los precios de la electricidad producida con gas» que es la que ha disparado el recibo.
    Desde la oposición, el Partido Socialista ha exigido la comparecencia urgente de Nadal en el Congreso. «Que venga a dar explicaciones y asuma su responsabilidad, y diga exactamente qué es lo que este Gobierno va a hacer para evitar la subida de la luz», ha anunciado la portavoz socialista de Energía, Pilar Lucio. El PSOE quiere que el ministro «explique cómo funciona el sector eléctrico, no que haga un comentario de la situación desgraciada que todos conocemos de la subida de la luz».
    Mientras, la ola de frío ha seguido intensificándose este jueves, sobre todo en el este de España con intensas nevadas, provocando el aislamiento de la ciudad malagueña de Ronda, donde se han suspendido las clases. También ha sido necesario interrumpir el tráfico en Alicante, en las autovías A-31, a su paso por Villena, y la A-7, en Alcoy, a causa de la intensa nieve y la aparición de placas de hielo, según ha informado la Dirección General de Tráfico.

  • Inteligencia artificial, o los robots que nos pueden quitar el trabajo

    Cada vez que aparece un avance tecnológico que parece ser capaz de hacer el trabajo de un humano, nos echamos las manos a la cabeza. En numerosas ocasiones a lo largo de la historia, el ser humano se ha sentido amenazado por el avance de la tecnología y por el miedo a que esta nos sustituya. Y esto es un poco lo que está pasando con la inteligencia artificial. Poco a poco vamos viendo cómo hay trabajos que pueden ser llevados a cabo por robots, que ya han superado las transacciones simples y cada vez pueden desarrollar ocupaciones más complicadas. Pero, ¿cuáles son los trabajos que la inteligencia artificial puede hacer desaparecer? ¿Qué puestos están en peligro?