
Tres timos del sanchismo
«La estrategia del PSOE para revitalizarse en 2023 se centra en trabajar tres ámbitos: las medidas sociales, la imagen exterior de Sánchez y la desinflamación de Cataluña»
Últimas noticias sobre el Tribunal Constitucional (TC). Se trata de órgano constitucional de España independiente de los demás órganos constitucionales. Es el intérprete supremo de la Constitución española de 1978 y no pertenece al Poder Judicial (CGPJ).

«La estrategia del PSOE para revitalizarse en 2023 se centra en trabajar tres ámbitos: las medidas sociales, la imagen exterior de Sánchez y la desinflamación de Cataluña»

La proposición de ley orgánica llevada por la oposición pretende que los jueces sean quienes se renueven entre ellos sin depender de los partidos

Los incidentes de nulidad permitirían acudir al Constitucional y alegar que se han vulnerado los derechos de los acusados para dejar sin efecto la sentencia

«Por el tamiz relativista han pasado ya el Código Penal, los indultos o la llamada ‘ley trans’. Ahora le llega el turno, nada más y nada menos, que a la Constitución»

Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día

María Luisa Segoviano no ha revelado si votará a Conde-Pumpido o a Balaguer como nuevo presidente del organismo

El voto de un vocal afín al PNV, hermano de un magistrado rechazado por los progresistas, desbarata el plan de Moncloa y deja en el aire la presidencia del TC

El progresista Juan Antonio Xiol también se ha mostrado favorable en su voto particular de la posible recusación de Narváez y Trevijano

«Con la llegada de Campo y Díez se sienta un precedente intolerable y se consolida una politización del Tribunal Constitucional insoportable»

Esto se traduce en un cambio en la relación de fuerzas del tribunal, que pasará a tener siete magistrados progresistas y cuatro conservadores, estando aún pendiente una vacante

El Pleno Gubernativo ha aprobado por unanimidad las candidaturas de Juan Carlos Campo, Laura Díez, César Tolosa y María Luisa Segoviano

Carmen Calvo sostiene que el Congreso y el Senado, en tanto altavoces de una hipotética voluntad popular, no podían ser obstaculizados de ningún modo. Esta idea es errónea y, lo que es peor, peligrosísima

La acción legislativa del Gobierno, la crisis del PP o las consecuencias de la guerra de Ucrania han sido los grandes hitos de este año que termina

Tras superar este trámite, los magistrados deberán jurar o prometer su cargo en presencia del rey Felipe VI y después tomar posesión

«Sánchez necesita hacer acusaciones de tanta gravedad para encubrir la política que está haciendo. Su retórica acusatoria es el reverso de su acción, de su culpa»

«La Corona ha demostrado una vez más su utilidad en contraste con el desbarajuste en el que están sumidas las demás instituciones políticas»

El próximo presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido cree que la decisión «desborda los límites de la justicia constitucional»

El Constitucional ha dado a conocer este miércoles el auto en el que se recogen los argumentos por los que frenó la parte judicial de la reforma del Código Penal

El Tribunal Constitucional tomó la decisión al considerar que se excedieron los «márgenes constitucionales»

El ministro de la Presidencia ha señalado que la oposición debe apoyar su propuesta y ha pedido que a Feijóo no le «tiemblen las piernas»

Tras el nombramiento de los dos nuevos miembros, la oposición ha reclamado a Moncloa que desista de intentar nombrar a ex altos cargos

Las leyes se pueden retorcer, los órganos de control se pueden ocupar, la opinión pública se puede manipular. ¿Y qué nos queda entonces?

«¿Olvidamos que los independentistas quieren rebajar la edad electoral a los 16 porque saben que esa generación creada en la escuela pública come de su mano?»

«Millones de españoles son conscientes de que la inconmensurable generosidad que exhibe estos días Pedro Sánchez tiene un fin muy concreto: votos»

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha apelado al PP a alcanzar un acuerdo para renovar ahora el CGPJ

Con los cuatro nuevos ingresos al tribunal se cambia el tablero de mayorías a favor del sector progresista

El PP ha subrayado que «lo mínimo que debería hacer el Ejecutivo es disculparse con todos y cada uno de los vocales a los que ha insultado»

El presidente ha admitido de forma velada que su reforma para alterar el sistema de mayorías de los órganos constitucionales podría no salir adelante o tardar en hacerlo

El PP considera que Sánchez queda “retratado” por lo sucedido ahora y que debería disculparse con todos los vocales “a los que ha insultado en las últimas semanas”

Ambos candidatos fueron propuestos por el ala conservadora del órgano de gobierno de los jueces

«De cara al próximo año está en juego la puesta en práctica de una forma de gobernar que lo arriesga todo al servicio de la voluntad de poder de Sánchez»

«De aquellos lodos asamblearios del 15M sólo podía salir el cemento armado de las jetas de hoy. Se han bloqueado las reformas y deteriorado nuestra democracia»

«Tanto la retórica golpista como el falaz recurso a la voluntad del pueblo son parte de la estrategia de Sánchez para deslegitimar los contrapesos democráticos»

Se reunirán este martes con tres candidatos encima de la mesa: José Manuel Bandrés, propuesto por el bloque progresista; y César Tolosa y María Luisa Segoviano, por el conservador

Vocales progresistas mantienen el nombre de Bandrés, mientras que los conservadores insisten con Tolosa y cambian a Lucas por Segoviano

Fuentes del Gobierno hablan de «errores» del ministro de Presidencia, no sólo en el formato tumbado por el Constitucional sino por no rebajar el tono contra los jueces

«Mientras en el Reino Unido el discurso se escucha con respeto y simpatía, y aquí siempre hay algún portavoz de guardia que se despacha con un exabrupto pregrabado»

Sobre la crisis en el poder judicial, el diputado republicano ha apostado por que ERC “se implique” proponiendo “una reforma”

«Como en 1962, el Ejecutivo había colocado unos misiles que desmontaban la independencia del poder Judicial y arrasaban la separación de poderes»

«La ‘ley trans’ no es solo un tributo a la irracionalidad, sino también un ominoso homenaje a la discriminación odiosa, un insulto al más respetable feminismo»