
Cuatro muertos en un tiroteo en Canadá y otras noticias clave en 60 segundos
Al menos cuatro personas han muerto en un tiroteo en una zona residencial de Canadá. La policía ha detenido a un sospechoso y, de momento, desconoce las causas del sucesos.

Al menos cuatro personas han muerto en un tiroteo en una zona residencial de Canadá. La policía ha detenido a un sospechoso y, de momento, desconoce las causas del sucesos.

Al menos cuatro personas han muerto en un tiroteo en una zona residencial de Canadá. La policía ha detenido a un sospechoso y, de momento, desconoce las causas del sucesos.

Los agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Venezuela han irrumpido en las viviendas de los parlamentarios opositores Julio Borges y Juan Requesens en Caracas, acusados por el Gobierno de haber participado en un presunto atentado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha acusado directamente a varias personas, entre ellos a Juan Requesens y Julio Borges, dos dirigentes opositores, por el presunto atentado con drones que sufrió el pasado sábado durante un acto militar. El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) ha detenido al diputado Juan Requesens, a quien el mandatario venezolano ha señalado como “uno de los más locos y psicópatas” y como “uno de los autores materiales” del ataque en su contra.

Una magistrada del Tribunal Supremo de Brasil negó este martes un pedido del Gobierno del Estado de Roraima para cerrar la frontera con Venezuela, la frontera ya había sido bloqueada este lunes por la Policía tras la decisión de un juez del estado.

Se sabe que el sábado a las 17:41 (hora local) el presidente de Venezuela Nicolás Maduro finalizaba un discurso que estaba siendo transmitido en vivo durante el 81 aniversario de la fundación de la Guardia Nacional Bolivariana en Caracas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interrumpió abruptamente el sábado un discurso televisado en medio de un presunto intento de atentado con drones cargados de explosivos durante una ceremonia militar en Caracas. Medios locales señalan que siete militares han resultado heridos.

El empresario venezolano-estadounidense de 48 años José Manuel González Testino ha comparecido ante la justicia de Estados Unidos, detenido por pagar sobornos de un importe de al menos 629.000 dólares a un exfuncionario de la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), ha informado la fiscalía estadounidense. González, que controlaba múltiples negocios, realizó los sobornos a cambio de contratos para sus empresas, prioridad sobre otras compañías para recibir los pagos y contratos de PDVSA en dólares en lugar de bolívares, según la demanda.

José Antonio Fortea Cucurull, nacido en Huesca en 1968, es un sacerdote católico y teólogo experto en demonología, especializado en exorcismos. Dedicó varios años de su vida a este ministerio, aunque ya no practica estas técnicas.

Maduro le quita cinco ceros a la moneda y promete “la recuperación económica”

40.3 millones de personas son esclavos modernos. En su mayoría se trata de mujeres (71%), según el Global Slavery Index 2018 de la Walk Free Foundation publicado este jueves.

Al menos el 25% del total de graduados en Medicina en Venezuela ha abandonado el país, según un estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Universidad Central de Venezuela.

Un menor de 13 años ha muerto en Ciudad Guayana (sur de Venezuela) tras resultar herido por arma de fuego en unos disturbios durante una protesta reivindicativa por los servicios de agua y luz, de acuerdo con los informes policiales. Las autoridades han detenido a cuatro oficiales de la policía del estado de Bolívar por esta muerte ocurrida la noche del lunes en el barrio popular de San Félix y les han acusado de usar sus armas de reglamento contra la multitud, según la policía científica.

Un grupo de 114 venezolanos se ha trasladado en los últimos días al Estado de Roraima —al noreste de Brasil, en la frontera con Venezuela— huyendo de la grave crisis que asola su país de origen. Del total de inmigrantes que han comenzado a rehacer su vida en Brasil, 69 han sido trasladados en un avión de la Fuerza Aérea a la ciudad de Igarassu (Pernambuco) y otros 45 a Conde (Paraíba).

César Miguel Rondón, del despertar de todos los venezolanos a hacer la Biblia de la salsa

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llamado “culebra venenosa” al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y ha acusado a la Unión Europea de “arrodillarse” ante Washington por las nuevas sanciones impuestas contra funcionarios del Gobierno de Venezuela. “Cada vez que la culebra venenosa de Mike Pence abre la boca, yo me siento más fuerte y tengo más claro cuál es el camino; no es el que nos señala Mike Pence, ni veinte culebras venenosas como Mike Pence”, ha clamado Maduro durante un discurso en televisión.

La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal en Salamanca dedicada a la trata y explotación sexual de mujeres, informa el cuerpo en un comunicado. La operación, denominada “Asistentes”, se ha saldado con la detención de seis personascomo supuestas autoras de delitos de trata de seres humanos, blanqueo y pertenencia a organización criminal y con la liberación de 13 víctimas. Los arrestos han tenido lugar en las provincias de Salamanca, Valencia y Toledo, así como en Venezuela, donde se detuvo a uno de los líderes de la banda.

El juez federal Dana Sabraw, con tribunal en San Diego, California, ha ordenado al Gobierno de Donald Trump que reunifique en un plazo de 30 días a los centenares de menores separados de sus padres en la frontera con México. El juez también ha ordenado devolver a los menores de 5 años a sus padres en un máximo de 14 días.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha respaldado este martes el veto migratorio del presidente del país, Donald Trump, a pesar de las alegaciones de que apuntaba especialmente a países con mayoría musulmana.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de La Manada, condenados a 9 años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento, han salido de prisión tras abonar una fianza de 6000 euros.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Los cinco miembros de La Manada, condenados a 9 años de prisión por un delito de abuso sexual con prevalimiento, han salido de prisión tras abonar una fianza de 6000 euros.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha calificado este viernes de “lamentable” la situación en Venezuela y ha pedido la creación de una comisión de investigación internacional y un compromiso de la Corte Penal Internacional.

Un total de 12.020 venezolanos pidieron protección internacional en 2017 en la Unión Europea (UE), un aumento del 155% respecto a los 4.705 de 2016, según el informe anual de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), presentado este lunes. Los sirios se mantienen como los primeros solicitantes con 108.020 en 2017 (-68% respecto a 2016), seguidos de iraquíes (52.590, -60%) y afganos (49.135, -74%). Los ciudadanos de Venezuela llegan en 16ª posición en 2017 con 12.020 (4.705 en 2016, +155%).

Luis Alberto Machado tenía una letra difícil. No era ilegible pero sí exigente. Así también era la Venezuela en la que murió el 14 de junio del año pasado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha creado este jueves dos ministerios en su Gobierno y ha hecho una decena de cambios a su Gobierno, tal como había adelantado esta semana en el marco de una “renovación parcial y profunda” que ha decidido poner en marcha en medio de la severa crisis económica nacional. “La juventud y las mujeres son la marca de este nuevo comienzo”, ha dicho Maduro.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha declarado “inadmisible” la impugnación presentada por el opositor Henri Falcón contra la reelección del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en los comicios del pasado 20 de mayo. Falcón, principal rival del presidente, exige que se repita el proceso. Su principal argumento es que, durante la campaña, Maduro afirmó que premiaría con dinero a los beneficiarios del Carnet de la Patria —tarjeta electrónica que permite acceder a los programas sociales estatales— que acudieran a votar.

Ruperta ha muerto. Se trata de una elefanta famosa por ser una de las principales atracciones del Zoológico de Caricuao en el oeste de Caracas, el más grande de la capital venezolana.

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro niega la existencia de una crisis humanitaria en su país, ha suscrito un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para adquirir medicamentos. Su objetivo es paliar la escasez que, en algunos casos, llega al 100% en fármacos para enfermedades crónicas. El ministro de Salud, Luis López, ha hecho el anuncio de este acuerdo de compra de medicinas, que lleva meses de retraso. A la vez, se ha negado a afirmar que en el país haya una crisis humanitaria, a pesar de que en tan solo los primeros cuatro meses de este año, se han registrado 40 muertes por difteria -erradicada hace 24 años- .

Venezuela figura en la lista de los diez países con las crisis humanitarias más olvidadas y desatendidas del mundo en 2017, una clasificación encabezada por cinco países africanos divulgada hoy por el Consejo Noruego de Refugiados (NRC).

Mariaca Semprún pasa en los camerinos hasta tres horas preparando su personaje. Lograr el rostro pálido, la mirada triste, así como el caminar adolorido del “gorrión de París” tomó su tiempo, confiesa.

La Policía ha detenido en Madrid a uno de los hijos del empresario venezolano residente en EEUU Roberto Enrique Rincón por blanqueo de capitales

La ONG de derechos humanos Foro Penal ha denunciado este lunes que solo 38 de las 80 excarcelaciones realizadas por el Gobierno venezolano en los últimos días corresponden a “presos políticos”, mientras las demás estarían relacionadas con delitos comunes. Así lo ha explicado Gonzalo Himiob, director de la organización que defiende a los opositores encarcelados y que cifra en 316 el número de presos políticos en Venezuela.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú han planteado este lunes que se inicie el procedimiento para suspender eventualmente a Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA) por ruptura del orden democrático, según un documento sometido a debate en la 48º asamblea de este organismo, celebrada en Washington.

El Gobierno venezolano tiene previsto liberar este sábado a un segundo grupo de presos políticos, después de que el viernes pusiera en libertad a 39 opositores al régimen, según ha informado el gobernador del estado venezolano de Anzoátegui, el opositor Antonio Barreto Sira

Un grupo de presos políticos de Venezuela, encabezado por el exalcalde Daniel Ceballos, ha sido liberado este viernes por el Gobierno de Venezuela en cumplimiento de una promesa del presidente del país, Nicolás Maduro, según ha anunciado la presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez.

El 4 de agosto de 2017, Delcy Rodríguez, ex canciller de Venezuela cuando fue juramentada presidenta de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente todopoderosa de Nicolás Maduro, sostuvo que los venezolanos tienen voluntad y amor para seguir adelante, y reiteró que en ese país no hay una crisis humanitaria.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado el aplazamiento, a petición de la banca privada, de la puesta en circulación de los nuevos billetes que eliminarán tres ceros a la moneda. “Hay que dar un período superior para la reconversión monetaria”, ha dicho Maduro en una reunión con directivos de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV).

Los primos del líder chavista Diosdado Cabello extienden la corrupción de Odebrecht a España

El cantautor Evio di Marzo, hermano del también músico y compositor, Yordano, ha sido asesinado a tiros cuando varios individuos intentaron robarle el coche, informan varios medios venezolanos.

Los cancilleres europeos se han comprometido este lunes a imponer “rápidamente” nuevas sanciones contra responsables venezolanos tras las elecciones presidenciales del país, que tuvieron lugar el día 20 de mayo. Estas medidas se adoptarán formalmente en el mes de junio.