
Trump reafirma que la opción militar en Venezuela está sobre la mesa
El presidente estadounidense Donald Trump ha reafirmado este domingo que el uso del ejército en Venezuela es “una opción” que se ha considerado ante la crisis política en el país.

El presidente estadounidense Donald Trump ha reafirmado este domingo que el uso del ejército en Venezuela es “una opción” que se ha considerado ante la crisis política en el país.

Venezuela vive este sábado una nueva jornada de protestas contra el régimen de Nicolás Maduro. Miles de opositores han salido a las calles para pedir al mandatario que entregue el poder al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien ha convocado estas movilizaciones.

El general de división de la Aviación venezolana Francisco Yánez se ha pronunciado este sábado para retirar el reconocimiento a Nicolás Maduro como mandatario nacional y reconocer así al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino en un video difundido en redes sociales.

Un grupo de artistas conformado por los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el colombiano Juanes, el puertorriqueño Luis Fonsi, entre otros, lanzó este viernes un llamamiento público a los venezolanos a “resistir” contra Nicolás Maduro que, consideran, oprime a sus ciudadanos.

Estados Unidos ha afirmado este viernes que es hora de poner fin al Gobierno de Nicolás Maduro, señalando que el tiempo del diálogo ha terminado y reiterando que “todas las opciones están sobre la mesa” para restaurar la democracia en Venezuela.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, que ya ha sido reconocido por el Parlamento Europeo como “presidente interino legítimo de Venezuela”, ha advertido este viernes a México y Uruguay que no no irá a un diálogo que busque mantener a “violadores de derechos humanos en el poder” y les ha instado a situarse en “el lado correcto de la historia”, que según Guaidó no es otro que “el de la libertad, la democracia, la justicia, la paz, la justicia social, y el bienestar y progreso para todos”.

El Parlamento Europeo ha reconocido este jueves a Juan Guaidó como “presidente interino legítimo de Venezuela”, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales”. La empresa de vehículos de transporte con conductor (VTC) Uber ha anunciado este jueves que suspende su servicio UberX en Barcelona. La ola de frío que azota a la región del medio oeste de Estados Unidos, con temperaturas de hasta 37 grados bajo cero, ha provocado la muerte de al menos ocho personas.

El Parlamento Europeo ha reconocido este jueves a Juan Guaidó como “presidente interino legítimo de Venezuela”, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales”. La empresa de vehículos de transporte con conductor (VTC) Uber ha anunciado este jueves que suspende su servicio UberX en Barcelona. La ola de frío que azota a la región del medio oeste de Estados Unidos, con temperaturas de hasta 37 grados bajo cero, ha provocado la muerte de al menos ocho personas.

La Unión Europea (UE) ha anunciado este jueves la creación de un grupo de contacto entre países europeos y latinoamericanos, con el objetivo de alcanzar en un período de 90 días una salida pacífica y democrática a la crisis en Venezuela, mediante la celebración de elecciones presidenciales, informa Efe. La responsable de política exterior de la UE, Federica Mogherini, ha dicho en Bucarest, al margen de una reunión informal de ministros de Exteriores europeos, que el objetivo es “promover el entendimiento y la actuación común entre actores internacionales clave sobre la situación en Venezuela”.

Los tres reporteros de la agencia Efe que habían sido detenidos este miércoles por el servicio de inteligencia de Venezuela, el español Gonzalo Domínguez y los colombianos Mauren Barriga y Leonardo Muñoz, han sido liberados este jueves y se encuentran actualmente en proceso de deportación a Colombia.

Apenas una horas después de que el Parlamento Europeo haya reconocido a Juan Guaidó como “presidente interino legítimo de Venezuela”, el político opositor venezolano ha presentado en la Universidad de Central en Caracas, su plan de Gobierno para Venezuela, cuyo primer objetivo es “recuperar el Estado y ponerlo al servicio de la gente”.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado la entrega temporal a Estados Unidos del exviceministro de Energía de Venezuela Nervis Gerardo Villalobos para que sea juzgado en relación con el supuesto pago de sobornos para la obtención de contratos en la compañía petrolera estatal PDVSA y el blanqueo del dinero obtenido.

El Parlamento Europeo (PE) reconoció este jueves a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales” tras el ultimátum de la Unión Europea.

Cuando la becaria Fabiana Andreína Rosales Guerrero estaba en su segundo día de ejercicio laboral en Sun Channel, requisito para graduarse de licenciada en Comunicación Social, atendió una llamada que le llevaría a la desesperación. La llamada del amigo traía una terrible noticia, que su madre había evitado darle hasta que su marido, Juan Gerardo Guaidó, estuviera con ella. Fabiana colgó el teléfono con mano temblorosa. Su padre acababa de morir.


En plena crisis institucional en Venezuela, con el Parlamento Europeo a punto de votar a favor del reconocimiento de Juan Guaidó como presidente del país, el régimen de Nicolás Maduro, además de reprimir con violencia las protestas ciudadanas ha empezado a actuar contra la prensa extranjera.

Venezuela son las lágrimas secas de Karina Sainz, en su pisito de la plaza de Santa Ana cuando ve en qué quedó su barrio y su gente allá en Caracas: lágrimas cargadas de futuro. Venezuela es el caimán eterno y el fallo del sistema. Venezuela es la página errónea de la Historia, lo que pudo ser el referente y se convirtió en el enemigo del patio trasero.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha trasladado a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la propuesta de un grupo de contacto internacional que formen países europeos y latinoamericanos y que propicie el diálogo para celebrar en Venezuela unas elecciones”justas y transparentes”, algo que el presidente Mexicano ha rechazado al considerar que el primer diálogo se tiene que producir entre los partidarios de Maduro y la oposición, y que debe desembocar en elecciones.

El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha ratificado su apoyo al presidente de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó,

El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha ratificado su apoyo al presidente de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó,

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este miércoles que está dispuesto a dialogar con el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados. La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Valladolid con 40.646 archivos pedófilos “de extrema dureza” en un disco duro que ha sido intervenido en su domicilio.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este miércoles que está dispuesto a dialogar con el presidente estadounidense, Donald Trump. Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados. La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Valladolid con 40.646 archivos pedófilos “de extrema dureza” en un disco duro que ha sido intervenido en su domicilio.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dicho este miércoles que “sería muy bueno” adelantar las elecciones legislativas que deben celebrarse en 2020 como forma para salir de la crisis que vive el país, pero ha reiterado su rechazo a convocar unos comicios presidenciales.

Nicolás Maduro, cercado por sanciones petroleras y la presión internacional de 54 países, ha respondido con una brutal represión en prácticamente todos los estados de Venezuela.

El fiscal designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, ha informado sobre el inicio de una investigación contra el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, por su presunta vinculación con actos violentos a partir del 22 de enero en Venezuela. La primera ministra británica, Theresa May, quiere reabrir la negociación del acuerdo de brexit que selló en noviembre con la UE.

El fiscal designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, ha informado sobre el inicio de una investigación contra el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, por su presunta vinculación con actos violentos a partir del 22 de enero en Venezuela. La primera ministra británica, Theresa May, quiere reabrir la negociación del acuerdo de brexit que selló en noviembre con la UE.

Unicef ha pedido este martes 3.900 millones de dólares (3.414 millones de euros) para asistir a niños víctimas de conflictos y desastres naturales, que estima que serán 41 millones en este año, durante una rueda de prensa en Ginebra.

En una comparecencia ante los medios de comunicación en la sede del Tribunal Supremo de Justicia –considerado un brazo ejecutor del chavismo–, el fiscal designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, ha informado sobre el inicio de una investigación contra el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, por su presunta vinculación con actos violentos a partir del 22 de enero en Venezuela.

Dinamarca es el país menos corrupto del mundo junto a Nueva Zelanda, según un informe publicado este martes por Transparencia Internacional (TI), que advierte de una “crisis democrática” por el surgimiento de líderes autoritarios y populistas, y señala a Somalia y Siria como los más corruptos

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que la semana pasada se proclamó presidente interino del país, ha anunciado a través de su cuenta de Twitter

Diputados británicos afirmaron el lunes haber pedido al Banco de Inglaterra que no devuelva al régimen de Nicolás Maduro el oro y otros capitales que Caracas tiene ahí depositados, a la espera de una solución a la situación en el país.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que la semana pasada se proclamó presidente interino del país, Juan Guaidó, ha realizado un llamamiento a los ciudadanos a manifestarse el miércoles y el sábado con dos objetivos: exigir el apoyo de la Fuerza Armada y respaldar la petición europea para que el mandatario de facto, Nicolás Maduro, convoque elecciones libres.

El ministro de Energía de Arabia Saudita Khalid Al Falih ha estimado que la crisis en Venezuela podría afectar el equilibrio del mercado petrolero, según ha afirmado para la cadena Al-Arabiya.

“El que ve el pasado como algo sin sorpresas está condenado a tener un futuro lleno de sorpresas”. La frase es del psicólogo israelí Amos Tversky. Junto a Daniel Kahneman, este estudioso nos ayudó a comprender mejor los sesgos coginitivos del pensamiento. Todos somos propensos a caer en este tipo de trampas. Y es que sobreestimamos nuestra propia capacidad para interpretar la realidad. Entre otras muchas cuestiones, las investigaciones de estos dos sabios nos mostraron que los analistas, ya sean estos historiadores, politólogos o comentaristas deportivos, suelen tomar los datos que encajan mejor en el relato que quieren contar para dar consistencia al mismo.

Nicolás Maduro ha rechazado el ultimátum de cuatro grandes países europeos para que convoque elecciones en un plazo de ocho días y les ha pedido su retirada, en una entrevista con la cadena de televisión turca CNN Turk difundida este domingo.

El agregado militar de la Embajada de Venezuela en Washington, el coronel José Luis Silva Silva, ha desconocido este sábado por la tarde a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y ha apoyado a Juan Guaidó

“Venezuela no supone una amenaza para la paz y la seguridad. En algún caso lo que representa una amenaza para la paz (…) es el intento de Washington de orquestar un golpe de Estado”, ha dicho el embajador de Rusia Vassily Nebenzia en una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela.

l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido la “legitimidad” de la Asamblea Nacional de Venezuela y ha asegurado que si en plazo de ocho días Nicolás Maduro no convoca unas elecciones “democráticas y limpias”, el Gobierno español reconocerá a Juan Guaidó como presidente del país latinoamericano.

El mandatario Nicolás Maduro, se presentó este viernes en una rueda de prensa realizada desde el Palacio de Miraflores para expresar que está dispuesto a reunirse con el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, después de haberse juramentado como presidente interino de Venezuela.

Varios factores políticos amenazan la estabilidad de la Hispanoesfera, especialmente el populismo, un fenómeno global que se ha propagado con fuerza por el mundo hispano.