
Sordera del adulto: el factor de riesgo desatendido de la enfermedad de Alzheimer
La sordera del envejecimiento comienza pasados los 50 años y afecta hasta a un 40% de mayores de 65 años

La sordera del envejecimiento comienza pasados los 50 años y afecta hasta a un 40% de mayores de 65 años

Una asociación entre bajos niveles de omega-3 en sangre y un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer

La formación independentista tuvo que admitir que las pancartas difamatorias partieron de militantes de la formación.

Desde la antigüedad, se utiliza para tratar una amplia gama de dolencias, desde resfriados hasta enfermedades graves

La secretaria general de ERC ha negado que existan sectores en su formación política

El consumo regular de este fruto seco ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer

Previenen el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerativos, por eso deben ser parte de tu dieta diaria

El estudio facilita el diagnóstico temprano de la enfermedad en etapas asintomáticas en muestras de sangre

Se estima que entre el 2 y el 3% de la población presenta esta variante

El experto ha desarrollado un dispositivo único que interpreta la información genética a partir del perfil farmacogenético

El alza de la esperanza de vida aboca al aumento de la incidencia de las enfermedades que están asociadas con la edad

Hay nuevos avances en los tratamientos de hepatitis C, VIH, obesidad y cáncer

Especialistas médicos de la Universidad de Stanford logran un gran avance para el tratamiento de esta enfermedad

La escritora reconstruye la historia de amor de sus abuelos en la novela ‘No volverán tus ojos a mirarme’

La dieta carnívora está ganando adeptos, por ello conviene que sepas en qué consiste y si te conviene o no

La experta Eva Liljeström ofrece las claves para que puedas reducir en la máxima medida posible los tóxicos de tu casa

Algunas de las conclusiones pueden ser verdaderamente sorprendentes

Varios estudios presentan nuevos datos sobre la historia genómica de poblaciones euroasiáticas desde el Neolítico y el Mesolítico

Investigaciones recientes han propuesto un nuevo planteamiento sobre el desarrollo de la enfermedad

Los científicos afirman que este hongo fomenta el crecimiento nervioso del cerebro y ayuda contra enfermedades cognitivas

La relevancia radica en que se ha observado que los síntomas de alzhéimer pueden transmitirse a un organismo joven

Hacer ejercicio físico y llevar una dieta saludable son factores clave en la prevención de la pérdida de memoria

Existen aspectos beneficiosos de este alimento que la mayoría desconoce y que son muy buenos para la salud en general

Se calcula que su incidencia se triplicará en 2050 debido al aumento de la esperanza de vida y al crecimiento poblacional

El estudio mostró una reducción de hasta el 38% en la progresión de la enfermedad

Los países mediterráneos sufren menos enfermedades y fallecimientos a causa de esta sustancia

Dejar dispositivos cerca durante la noche puede favorecer la aparición de enfermedades neurodegerativas

El objetivo de la prueba es comprobar si el investigado, de 78 años, sufre un deterioro cognitivo

Alrededor de 800.000 personas padecen esta enfermedad en España

Unas 150.000 personas en España podrían sufrir esta enfermedad debido al cigarrillo, según la asociación Nofumadores

Un nuevo modelo celular, desarrollado por el Severo Ochoa, permite estudiar las conexiones entre infección y enfermedad

Este fármaco para el VIH dio lugar a una mejora en el fenotipo de los animales y un aumento en la supervivencia del 30%

El acuerdo también contempla “potenciales” hitos de hasta 15 millones de euros

Lo que comemos, bebemos o cómo nos movemos pueden marcar la pauta de nuestro futuro cognitivo

Los ensayos con donanemab mejoran las condiciones en comparación al uso con placebo en otros pacientes

La cotización de la compañía especializada en el área de la diabetes ha subido más de un 421% en los últimos cinco años, frente al 30% de Johnson & Johnson

Se recomienda comer entre 15 y 20 avellanas diarias para obtener sus beneficios y no engordar, dado que se trata de un alimento calórico

Esta enfermedad neurodegenerativa, que supone la principal causa de demencia en el mundo, carece de cura o tratamiento efectivo

Los llamados “superalimentos” son la mejor opción para fortalecer el cerebro y evitar enfermedades que conllevan el deterioro cognitivo

Aunque lo común es que empiecen a aparecer síntomas a partir de los 65 años hay gente más joven que puede desarrollarlo