«Friendship is also a brake on ideology. Dictatorships know this, and one of the ways they strengthen their hand, according to Hannah Arendt, is by isolating individuals, making them feel alone and impotent, breaking every loyalty that isn’t to the party or to the autocrat of the moment»
«Una buena regla para discernir estos momentos en época de polarización puede ser esta: ‘Si vas a discutir con un amigo por cuestiones de política, pregúntate antes si hay algo más en juego que el que uno de los dos tenga razón’»
«Todos los padres sabemos que revivimos el pasado en nuestros hijos y, por ello, me pregunto hasta qué punto somos capaces de verlos como realmente son»
Ser madre, ser viuda, ser padre, ser feliz, ser infeliz. ¿Qué significan estas palabras realmente? Porque sabemos lo que significan según el diccionario, pero no tienen ni pueden tener el mismo significado para unos y otros, por mucho que memoricemos las definiciones. La palabra madre no significa lo mismo para un hijo que para un padre, para un hombre que para una mujer que desea tener hijos y sufre el revés de las circunstancias. No es lo mismo para aquel que perdió a su hijo o para quien jamás se propuso tenerlo.
A mi amiga Carlota le diagnosticaron cáncer de mama hace unas semanas, con treinta y un años. Comienza su particular camino a través de la enfermedad, del que no me cabe duda que saldrá reforzada y feliz. Por desgracia, me he enterado de la historia por esa arma cargada de nostalgia que son las redes sociales, y ni siquiera por ese medio tan impersonal he tenido el arrojo para animarla en su travesía. Pero más allá de este detalle intrascendente, lo que más me gusta de las fotos que deja que observemos es que afronta este camino consciente del punto en que se encuentra. Este detalle sí es trascendente, diría que es incluso vital: el desconocimiento implica miedo, y es evidente, lo sé porque los años me han enseñado a detectárselo, que ella observa con valentía el futuro que le ha tocado lidiar.
En el año 1969, el historiador Owen Chadwick ofreció su lección inaugural como Regius Professor en la Universidad de Cambridge. Todo el texto estaba inspirado en el concepto de la amistad y su relación con la historia
San Agustín, apóstol de Inglaterra y primer arzobispo de Canterbury, le envió una misiva al Papa Gregorio I, llamado “el Grande” por sobrados motivos. En la carta le pedía que le iluminase con la mejor doctrina de la Iglesia sobre nueve cuestiones; cinco de ellas se referían a cuestiones familiares.
Ahora lloraremos a las víctimas, que se han quedado sin futuro, perseguiremos al culpable que será detenido y juzgado, y en este verano caluroso faltará alguien … Nuestras amigas, amigas hasta la muerte que creyeron poder «recoger solas» unas ropas de la casa del presunto culpable, las ropas que les costaron la vida. ¡Y el verano sigue …. Como si no pasara nada!
La amistad que nace espontáneamente y debe cultivarse con generosidad, perdura a través de los tiempos y es la base de una sólida madurez, el fundamento de una vida más plena y deseable.