Bill Clinton

La Venus del Informe

La Venus del Informe

«Quizá a corto plazo esto sirva para despertar una gran catarsis en un asunto muy doloroso para víctimas de abusos, pero también corremos el peligro de que el problema se banalice»

Presentan cargos contra dos periodistas por revelar "secretos oficiales" sobre la represión contra los rohingya

Presentan cargos contra dos periodistas por revelar "secretos oficiales" sobre la represión contra los rohingya

La Fiscalía birmana ha presentado cargos contra dos periodistas detenidos por violar, presuntamente, la ley de secretos oficiales, una legislación de 1923 impuesta en la época colonial británica que contempla penas de hasta 14 años de prisión, ha informado la ONG Fortify Rights. Desde 2016, más de 70 personas han sido detenidas por acusaciones de difamación en las redes sociales, entre ellos varios periodistas. Wa Lone y Kyaw Soe Oo, los dos periodistas de la agencia Reuters, fueron detenidos en Rangún el pasado 12 de diciembre tras reunirse con dos policías que, supuestamente, les entregaron documentos confidenciales sobre la limpieza étnica que el gobierno birmano realiza sobre la minoría rohingya.

Hillary Clinton, la mujer que pudo “reinar”

Hillary Clinton, la mujer que pudo “reinar”

La campaña electoral fue dura, sucia, con un contrincante republicano como Donald Trump que se dedicó a insultarla, acosarla y amenazarla con llevarla a los tribunales por supuestos delitos relacionados con el conocido caso de los correos electrónicos. El verdadero enemigo de Hillary no fue al final el candidato republicano, sino el FBI que, en plena campaña electoral, investigó si la ex jefa de la diplomacia de EEUU había puesto en peligro secretos de Estado al usar el servidor de su cuenta personal para mandar correos de interés nacional. En agosto, tras una exhaustiva investigación, la agencia concluyó que no había motivo para procesar a Clinton. Ella se sintió aliviada y las encuestas comenzaron a darle ganadora en las elecciones del 8 de noviembre.
Se esforzó por alejarse de esa imagen de mujer dura, distante, que le ha acompañado a lo largo de su vida desde que se convirtió en primera dama en los años 90, pese a que siempre participó en la defensa de los derechos de las minorías y de la igualdad entre hombres y mujeres. A una semana de las elecciones, todo se torció cuando el director del FBI reabrió por sorpresa el caso de los correos para cerrarlo unos días después. Pero el daño ya estaba hecho.
Luchadora en la vida privada y en la pública, apoyó a su marido Bill Clinton en la carrera política que en 1993 le llevó a la Presidencia de EEUU; ella dejó de ser una reputada abogada para ejercer de primera dama. Pero Hillary no caía bien, quizá porque se le notaba demasiado que hubiera querido ser ella la que presidiera las reuniones en el Despacho Oval en vez de su marido. Sobre todo, después de que estallara el escándalo Lewisnky y se enterara, junto al resto del mundo, de que su marido, el líder político más poderoso del planeta, había usado la citada sala de reuniones para serle infiel con la becaria más famosa de la historia. Hillary aguantó el tipo como pudo y acabó perdonando a Bill – al menos públicamente – después de que éste se disculpara ante todo todo el país.
Después de ocho años en la Casa Blanca, el matrimonio Clinton regresó a la vida privada y se dedicó a su Fundación. En realidad, fue él quien se retiró porque Hillary decidió que había llegado su momento. En 2001 obtuvo un escaño en el Senado donde inició una intensa carrera política que le llevó a ocupar importantes responsabilidades, incluida la de Secretaria de Estado.
Su sueño se hizo añicos la noche del 8 de noviembre de 2016 cuando Trump ganó contra todo pronóstico las elecciones presidenciales. Ni siquiera fue capaz de salir ante sus seguidores y su jefe de campaña excusó su ausencia. Tardó varios días en reaparecer en medio de una gran expectación. Admitió que había pasado los peores momentos de su vida, que durante días no quiso levantarse de la cama. Su aspecto descuidado, con ojeras, dieron fe de ello, como también las caras de preocupación de su marido Bill y de su hija Chelsea. Hillary era la imagen de la derrota, de la desolación. Nada que ver con esa otra de triunfadora que le había acompañado hasta entonces. La mujer que pudo haber hecho historia se mostró frágil en su despedida de la vida pública, un amargo adiós de quien un día soñó con “reinar” el país más poderoso del planeta.

Fallece a los 78 años Janet Reno, reponsable de Justicia con Bill Clinton

Fallece a los 78 años Janet Reno, reponsable de Justicia con Bill Clinton

Entre las acciones adoptadas por Reno durante su largo paso por el Departamento de Justicia, destacan dos sucesos que dieron la vuelta al mundo. Solo llevaba 38 días en el cargo cuando permitió, en abril de 1993, que agentes del FBI irrumpieran en el complejo que la secta de los Davidianos tenían en Waco a pesar de las amenazas de su líder, David Koresh, de prenderlo fuego, como así hizo. Murieron cerca de 80 personas. Ante las críticas por lo ocurrido, Reno asumió toda la responsabilidad. “Yo tomé la decisión. Soy la única responsable”, dijo, afectada, en rueda de prensa. Otro de los casos más controvertidos de Reno fue el de Elián González, el niño balsero que llegó a Florida procedente de Cuba y que se convirtió en objeto de una batalla política y mediática después de que sus familiares de Miami trataran de impedir que regresara a Cuba. Reno estableció que Elián debía estar con su padre en la isla y envió agentes armados a casa de sus familiares en abril de 2000 para obligarles a entregar al niño, que regresó a Cuba con su progenitor. Las críticas entre el exilio cubano en Miami no se hicieron esperar con manifestaciones contra Reno, a quien se referían como “bruja” y “lacaya” del presidente Fidel Castro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad