
Julia Otero regresa a la radio: «Hasta los peores años acaban en diciembre»
La locutora anunció hace un año que se le había detectado un cáncer y que por eso abandonaba su puesto de trabajo

La locutora anunció hace un año que se le había detectado un cáncer y que por eso abandonaba su puesto de trabajo

Un estudio liderado por el CNIO y el Massachussets General Hospital revela nuevas metodologías que permiten visualizar la reparación del ADN mediante el análisis de cientos de proteínas en un tiempo récord

El actor entrega más de 28 millones de euros a la investigación de la leucemia

La presentadora ha desvelado cómo se está cuidando durante el tratamiento contra el cáncer

En 2020 se diagnosticaron 313.959 casos de esta enfermedad en el mundo y 207.252 fallecieron a causa, mayoritariamente, de un diagnóstico tardío

La presentadora ha aprovechado las fiestas navideñas para volver a la red social en la que es muy querida

Un ensayo clínico en fase III muestra cómo añadir pembrolizumab al tratamiento convencional contra este tipo de tumor aumenta la tasa de respuesta objetiva de la enfermedad avanzada

La hiperplasia benigna de próstata es la patología benigna más frecuente que padece el hombre y afecta a más del 50% de los hombres mayores de 50 años

Se estima que hay 600.000 casos al año de cáncer generados por las infecciones a VPH; el número de fallecimientos se eleva a unos 300.000

Un estudio de 2018 mostró que cenar antes de las 21:00 se asociaba con un menor riesgo de padecer cáncer de próstata y mama

La II Edición del Community Grants & Donations Program ha repartido más de 3,5 millones entre 400 proyectos que mejoran la calidad de vida de los pacientes

La molécula NGFR dirige todo el proceso de avance del melanoma, y su bloqueo reduce drásticamente las metástasis en modelos animales

Esta reducción la han conseguido mediante molécula THX-B, que está siendo testada para el tratamiento de otras patologías


La terapia fotodinámica es una técnica no invasiva que se lleva empleando con éxito en los hospitales desde 1970, principalmente para el cáncer de piel y para tumores superficiales muy localizados

La periodista ha sido fotografiada dando un paseo por el centro de la capital junto a su marido, quien está siendo uno de sus mayores apoyos ahora mismo.


El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, empleado frecuentemente en alimentación


Investigadores del MIT han demostrado, en un estudio realizado en ratones, que se puede estimular el sistema inmunitario para que ataque los tumores


Los equipos irán destinados a Sevilla, Málaga, Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña, Vizcaya y Gran Canaria



En los últimos años, lo que pudiera parecer fantasía se ha convertido en realidad. El uso de nanorrobots en medicina ha atraído la atención de la comunidad científica y cada vez son más los que centran su investigación en este ámbito

«El hialurónico es un compuesto natural que nuestro cuerpo produce y elimina y, por tanto, no va a detectar como extraño»



Médicos españoles presentan sus avances sobre el cáncer de mama y de pulmón en la mayor cita oncológica mundial


Las vacunas de ARN abren nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer, el SIDA y las enfermedades genéticas hereditarias

Hemos hablado con Olatz Vázquez para conocer su experiencia con el autorretrato como herramienta de aceptación de los cambios que el cáncer ha provocado en su cuerpo


Hablamos con la ganadora del Pulitzer sobre ‘Desmorir’ (Sexto Piso), su experiencia con el cáncer y sus reflexiones sobre la enfermedad y el capitalismo



El programa está pensado para «ayudar a las personas con cáncer a recuperar su imagen posiblemente afectada por los efectos secundarios del tratamiento oncológico mediante talleres centrados en el cuidado de la piel y el uso del maquillaje»

La Fundación Stanpa desarrolla este programa con el objetivo de ayudar a pacientes con cáncer a adaptarse a su situación e integrar rutinas de belleza y cuidado de la piel en su día a día

Desde la SEOM alertan de que la COVID-19 «se comporta como un agujero negro que absorbe recursos humanos, terapéuticos, tecnológicos y técnicos». Vivir con cáncer y coronavirus ya es una realidad. Esto es lo que podemos esperar para 2021
