Canciones

Ed Sheeran, el más escuchado de Spotify en 2017

Ed Sheeran, el más escuchado de Spotify en 2017

El británico Ed Sheeran ha marcado pleno entre los gustos de los usuarios de Spotify en el mundo en 2010. Cierra el año como el artista más seguido, con 6.300 millones de reproducciones, y también como el autor del álbum (‘Divide’) y la canción (‘Shape of you’) con más escuchas.

Vetusta Morla: “Este disco va mucho de desubicarnos a nosotros mismos, de reinventarse”

Vetusta Morla: “Este disco va mucho de desubicarnos a nosotros mismos, de reinventarse”

Casi dos años después de acabar su gira de La Deriva, Vetusta Morla saca un nuevo disco. Deséame Suerte, la nueva creación de estos seis músicos, habla del futuro, de una nueva etapa, y de dejar atrás todo lo anterior. Con nuevos sonidos y letras e historias diferentes a las de sus antiguos trabajos, Vetusta Morla vuelve a los escenarios con una gira en la que habrá conciertos de todo tipo.

5 poemas cantados para recordar a Rafael Alberti

5 poemas cantados para recordar a Rafael Alberti

El 28 de octubre de 1999 se despedía para siempre uno de los grandes poetas de la Generación del 27 y de España, Rafael Alberti. Entre sus grandes hazañas, además de haber llenado con sus versos las páginas más importantes de la poesía contemporánea, también está la de colaborar en la evacuación de los fondos del Museo del Prado para evitar la destrucción del patrimonio español por los bombardeos de los sublevados.

Las 7 canciones más recordadas de Michael Jackson

Las 7 canciones más recordadas de Michael Jackson

Michael Jackson, uno de los mayores iconos musicales de los últimos tiempos, nos dejó el álbum más vendido de la historia, Thriller, y algunas de las canciones con más éxito en el panorama musical. Tras comenzar su carrera artística en 1964 con sus hermanos Jackie, Tito, Jermaine y Marlon, como miembro de los Jackson 5, Michael Jackson inició su carrera en solitario en 1971. Ya en los años 80, el cantante era una de las figuras dominantes del mercado musical, en el que destacaban sus originales videoclips.

Llach o la continuidad de las brasas

Llach o la continuidad de las brasas

El error sería considerar que hay un Lluís Llach artista y un Lluís Llach soplón, acusica, represor, que aún no manda y ya está castigando. Castigador ha sido siempre: sus canciones y sus mohínes de ser hipersensible eran ya una tortura, un suplicio insoportable. No hay dos Lluís Llach, sino un único Lluís Llach: entre sus diversas brasas hay una continuidad absoluta, porque todas salen del mismo brasas.

Paul McCartney demanda a Sony ATV por los derechos de autor de varias canciones de The Beatles

Paul McCartney demanda a Sony ATV por los derechos de autor de varias canciones de The Beatles

McCartney había solicitado a Sony ATV Music Publishing que reconociera las notificaciones de The Beatles en las que planeaba finalizar con los contratos de acuerdo con la legislación estadounidense pero “se negaron a dar tal confirmación”, se recoge en la querella.
Un caso similar enfrentó en diciembre al grupo de pop inglés, Duran Duran, con su editora – de Sony ATV Music Publishing – ante la justicia británica. Duran Duran quería recuperar los derechos de ciertas canciones como ‘Río’ y el tema de la película de James Bond ‘A view to a kill’, pero los tribunales fallaron a favor de la discográfica argumentando que la ley estadounidense no era aplicable en Reino Unido.

La tristeza también tiene su lado bueno

La tristeza también tiene su lado bueno

Cada vez más vemos cómo las empresas intentan fomentar entre sus empleados la positividad y la felicidad. En algunas agencias de publicidad, por ejemplo, los creativos cuentan con lo que llaman “sala de pensar”, un espacio diferente y divertido para fomentar la creatividad. Y no solo pasa esto en las empresas: anuncios a todas horas nos recuerdan que debemos evitar la tristeza, buscar motivos para ser felices, para estar alegres.
Sin embargo, varios estudios científicos han demostrado que las emociones negativas despiertan mucho más la creatividad. Si no, que se lo digan a cantantes y poetas del mundo entero, que nos ofrecen constantemente sus letras más profundas sobre sus amores, o más bien sus desamores. Vamos, que si necesitas buenas ideas, mejor estar triste.

Es por nuestro bien

La excusa de las autoridades chinas para prohibir estas 120 canciones no es muy original. Recuerda las tesis de Arias Salgado, pero a la maoísta: sin destino salvífico. Resulta que las canciones son inmorales. Y se conoce que el pueblo chino, considerado menor de edad por sus dirigentes no está capacitado para escucharlas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad