Comisión Europea

La UE propone dar apoyo financiero a los países que creen centros para migrantes

La UE propone dar apoyo financiero a los países que creen centros para migrantes

Los países de la Unión Europea (UE) que creen los “centros controlados” en su suelo para permitir el desembarco de migrantes rescatados en el mar deberían disponer de financiación europea para su gestión y funcionamiento, ha planteado este martes la Comisión Europea, citada por AFP. Bruselas sugiere que los países voluntarios para acoger estos centros, planteados por los mandatarios del bloque en su cumbre de junio, cuenten con “un apoyo financiero total” de la UE para “cubrir los costes de infraestructura y operativos”.

Europa urge a los 27 a prepararse para lo "peor" tras el Brexit

Europa urge a los 27 a prepararse para lo "peor" tras el Brexit

“Desenredar una relación construida a lo largo de más de 40 años resultará inevitablemente en cambios significativos”, ha advertido la Comisión Europea. “Por lo tanto, se debe reforzar la preparación inmediatamente a todos los nieveles y tener en cuenta todos los resultados posibles [del Brexit]”. Esta frase figura en negrita en un documento redactado por la Comisión Europea, en el que urge a los 27 Estados restantes y a la empresas a prepararse para cualquier escenario posterior a la ruptura, incluido “el peor”.

Organismos, empresas y ONG declaran guerra al plástico más allá de las bolsas

Organismos, empresas y ONG declaran guerra al plástico más allá de las bolsas

Diversas instituciones públicas y privadas, así como empresas y ONG, se sumarán el 5 de junio al Día Mundial del Medio Ambiente con iniciativas y llamamientos en favor de un modelo de producción y consumo que prescinda de los plásticos de un solo uso, no solo en bolsas, sino en todas sus manifestaciones. En España se han organizado diversas actividades con motivo de la efeméride, como la Carrera por el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible-EcoRun, que tendrá lugar en la Casa de Campo.

España evita una demanda de la Comisión Europea por la contaminación del aire

España evita una demanda de la Comisión Europea por la contaminación del aire

La Comisión Europea ha llevado este jueves a Alemania, Francia, Hungría, Italia, Reino Unido y Rumanía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber respetado los valores límite de calidad del aire acordados y ha decidido dejar fuera de esta medida a España, que estaba entre los nueve países a los que Bruselas había abierto expedientes por la normativa comunitaria en relación a la calidad del aire, según ha informado en un comunicado.

La UE aprueba sancionar a siete altos cargos del Gobierno de Venezuela

La UE aprueba sancionar a siete altos cargos del Gobierno de Venezuela

Los países de la Unión Europea (UE) han aprobado este jueves sanciones contra siete altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro por la “represión” en Venezuela, que implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio europeo, han informado a Efe fuentes europeas. Por lo tanto, se trata de una imposición de medidas selectivas contra los responsables de la violencia del país.

Europa abre una infracción a España por un complejo turístico en Fuerteventura

Europa abre una infracción a España por un complejo turístico en Fuerteventura

La Comisión Europea ha iniciado este jueves un “procedimiento formal de infracción contra España” por vulnerar la normativa europea relativa a la protección ambiental en el desarrollo del proyecto urbanístico Origo Mare en Majanicho (Fuerteventura), que se aprobó sin los informes previos necesarios. Así lo ha reflejado la Comisión en su paquete mensual de infracciones, en el que esta vez el organismo ha llamado la atención a España y le ha pedido que garantice que las construcciones ilegales regularizadas de acuerdo a la legislación regional cumplen con las normas europeas.

La Comisión Europea adopta nuevas normas de seguridad para los pagos por internet

La Comisión Europea adopta nuevas normas de seguridad para los pagos por internet

La Comisión Europea ha adoptado este lunes nuevas normas para mejorar la seguridad de los pagos a través de internet, que obligarán a reforzar los requisitos de identificación del consumidor y a los bancos a crear plataformas de comunicación con los proveedores de estos servicios, como las fintech (empresas de finanzas tecnológicas), informa Efe. Estas reglas supondrán “nuevas oportunidades para todos los actores del mercado, viejos y nuevos, de ofrecer mejores servicios al consumidor”, al tiempo que “harán los pagos electrónicos más seguros”, ha indicado en un comunicado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el euro, Valdis Dombrovskis.

Publicidad
Publicidad
Publicidad