
Comunicación


Humor, basura y gel hidroalcohólico: visita al Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M)
El CA2M se adapta a la realidad pospandémica con medidas de seguridad en sus dos exposiciones actuales, sobre el humor en España y sobre la comunicación y el poder

Telefónica y Liberty sellan la fusión de sus filiales y crean un gigante en Reino Unido
La integración se hará en una sociedad de riesgo compartido en la que ambas compañías participarán al 50%

El coronavirus como arma arrojadiza
“Urge que nuestros líderes asuman la responsabilidad de tomar decisiones difíciles y no utilizar el coronavirus como arma arrojadiza”

La información (y su recepción) en la pandemia
“El triunfo del bulo no es tanto por quien lo fabrica como por el que se lo cree. Quien, por lo general, está predispuesto a creer en ellos”

Coronavirus: las tres lecciones de liderazgo de la primera ministra de Nueva Zelanda
Según algunos expertos la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern está dando a la mayoría de los políticos occidentales una clase magistral sobre liderazgo en crisis.

WhatsApp limita el reenvío de mensajes para evitar que se viralicen bulos
Debido al coronavirus hay mucha gente sola que está utilizando WhatsApp para comunicarse

El arte de la guerra de narrativas
“Vivimos en sociedades en las que narrativas cargadas de valoraciones implícitas y emociones tienen más influencia que los hechos objetivos”

Comunicar bien, el mejor desinfectante
“La mejor defensa contra el virus es estar bien informados y Sanidad ofrece cada día los datos sobre la evolución de la pandemia en tiempo real”

Cultproject premia iniciativas culturales que palíen los efectos del coronavirus
El premio son tres campañas de comunicación exprés de 72 horas totalmente gratuitas

5 aplicaciones gratuitas que todo amante de los perros debería tener
La tecnología forma parte de nuestro día a día. Vivimos en un mundo en el que podemos, desde cualquier ordenador que tenga acceso a Google, recorrer Odate, la ciudad japonesa donde nació Hachiko, desde la perspectiva (en 360º) de un perro. Un akita, por supuesto. Donde hay científicos trabajando día y noche para poner la Inteligencia Artificial (IA) al servicio del bienestar animal. Donde los smart phones, o teléfonos inteligentes, nos permiten mucho más que llamar y estar conectados a las redes sociales.

La negación de la política
“Más allá del despilfarro y los fallos en comunicación, da la sensación de que la única política llevada a cabo por el Gobierno sea la de negar la propia política”

Desaparece un avión militar de Chile que viajaba a la Antártida con 38 personas a bordo
En el avión viajaban 17 tripulantes y 21 pasajeros, 15 de los cuales son de la Fuerza Aérea, tres son miembros del Ejército y tres son civiles

Una mujer reclama 1,8 millones de euros porque la niña que adoptó sufre retraso mental
La reclamante afirma que se le ocultó que estaba diagnosticada de retraso mental severo por lo que formalizó los trámites pertinentes

Terremoto social en Chile: crónica y explicaciones
El 4 de octubre se anunció, con esa pulcritud institucional chilena, que un panel de expertos había recomendado establecer nuevas tarifas en toda la red de transporte público del Área Metropolitana de Santiago

Google cambia su algoritmo para promover el periodismo de investigación
Google quiere destacar en su motor de búsqueda los trabajos periodísticos originales y que impliquen una labor de investigación, y poner de relieve las fuentes originales

Los perros desarrollaron un músculo especial para poder poner ‘ojos de cachorro’
Miles de años de domesticación han modificado tanto el comportamiento como la anatomía de los perros. En concreto, los músculos de la cara.

Los famosos al rescate
“Una celébriti es un busto parlante dispuesto a defender causas justas”

Las preguntas más comunes sobre los emojis
En total hay 3019 emojis, según el estándar Unicode de abril de 2019

Netflix y el renacimiento de la comedia romántica
Durante los 2010, cuando las nuevas actitudes hacia el sexo ya se han integrado plenamente en la comedia romántica, ésta ha atravesado un nuevo bache comercial

Terroristas en la red: el modelo de comunicación digital que hace temblar las democracias
La tecnología se ha convertido en un arma de doble filo que, en malas manos, puede movilizar a los ciudadanos contra el estado-nación y la democracia liberal

Un grupo de científicos transforma los pensamientos en palabras con inteligencia artificial
Hasta el momento existen dispositivos que ayudan a los pacientes a componer palabras letra por letra con el movimiento de los ojos o de la cabeza

Todos necesitan a Vox
Su política de comunicación consiste en “picar” a la izquierda y a los medios con provocaciones

El creador de la www insta a proteger su futuro en su 30ª aniversario
Tim Berners-Lee, el “padre de la web”, participó en un acto dedicado a la www

Inteligencia Artificial: la clave para hablar con tu perro
La tecnología disponible en el siglo XXI permite a los científicos recolectar, procesar e interpretar datos de una forma mucho más eficiente y a una velocidad que hace pocos años era impensable. La integración de Inteligencia Artificial en proyectos de conservación e investigación es fundamental para superar la crisis de biodiversidad que actualmente se cobra unas 200 especies por día y para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan en un futuro no muy lejano, por ejemplo, traducir el ladrido de los perros.

Poliamor: acuerdos, infidelidades y otras ‘policosas’
Quienes escuchan hablar de poliamor por primera vez suelen preguntarse cómo se hace para no tener celos en este tipo de relaciones

Unicode presenta los nuevos emojis que llegan este año
Unicode, el consorcio que regula el uso de emojis en el mundo, ha presentado los 230 nuevos emoticonos que habilitará este año. Este grupo de imágenes incluye por primera vez a personas con discapacidad.

La Universidad de Barcelona crea un robot de conversación para ayudar a migrantes
La Universidad de Barcelona (UB) ha creado un robot de conversación para migrantes con información útil sobre certificados de empadronamiento, obtención de nacionalidad, permisos de residencia, y acceso a la sanidad pública y el sistema educativo. Funciona a través de una aplicación móvil que se descarga a través de Facebook y Messenger.

Los asesinatos de periodistas vuelven a crecer tras cinco años de caída
Este año, el número de periodistas asesinados en el mundo ha incrementado un 8% con respecto a 2017. Supone el primer aumento tras cinco años de descensos, según el informe anual publicado este martes por Reporteros Sin Fronteras.

Alexa y los niños no acaban de entenderse
A los niños pequeños les encanta jugar con Alexa, el asistente de voz de Amazon. Los asistentes de voz son una fuente inagotable de entretenimiento; ofrecen chistes, historias curiosas y respuestas a las inquietudes de las personas. Solo hay un problema: la inteligencia artificial de Alexa y los niños más pequeños de la casa no terminan de llevarse bien y no acaban de entenderse.

WhatsApp ya permite a sus usuarios hacer videollamadas grupales
Desde este martes, los usuarios de WhatsApp pueden realizar llamadas y videollamadas grupales de hasta cuatro personas. Estas llamadas grupales están disponibles en las versiones de WhatsApp de iOS y Android, según ha informado la compañía en su blog.

El lenguaje inclusivo e inclusiva
Periodista es una palabra que me representa. Es de género femenino y mi sexo es masculino, pero me siento incluido en ella. Que alguien se dirigiera a mí como periodisto me supondría una aberrante forma de clasificación extemporánea, por no decir un insulto. Una parte (esto es importante) del movimiento feminista ha tomado el lenguaje inclusivo como símbolo de lucha, como seña de identificación, una bandera que enarbolar para demostrar en qué equipo juegas.

Apple anuncia 70 nuevos 'emojis' con motivo del Emoji Day
Con motivo del Emoji Day, que se celebra cada 17 de julio, Apple ha anunciado que añadirá hasta 70 nuevos emojis que podrán encontrarse en la nueva actualización del sistema operativo móvil de la compañía, iOs12, a partir del próximo otoño.

Corea del Sur suspende su ejercicio militar anual como gesto conciliador con el Norte
El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado este martes que suspenderá sus maniobras militares previstas para agosto como gesto para facilitar las conversaciones sobre desnuclearización entre Corea del Norte y Estados Unidos.

Heidegger y los tuits con manos de Pedro Sánchez
Miguel Ángel Quintana Paz reflexiona acerca de la estrategia comunicacional del equipo de Pedro Sánchez que ha sido tan cuestionada en los últimos días.

Heidegger y los tuits con manos de Pedro Sánchez
Miguel Ángel Quintana Paz reflexiona acerca de la estrategia comunicacional del equipo de Pedro Sánchez que ha sido tan cuestionada en los últimos días.

Alma Guillermoprieto, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades
La periodista y escritora mexicana Alma Estela Guillermo Prieto ha sido galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018 en reconocimiento a sus cuarenta años de crónicas y libros sobre política y cultura iberoamericana para lectores angloparlantes.

Tanzania impone una licencia anual de unos 920 dólares a creadores de contenido en Internet
Tanzania ha aprobado este miércoles una ley que reclama una licencia anual de unos 920 dólares a los creadores de contenido en Internet. En este grupo forman parte todos los foros de la red, blogs, emisoras de radio en línea y creadores de contenido audiovisual. El centro de estudios tanzano REPOA, que está especializado en asuntos sociales, ha criticado la medida y la cuantía de la licencia. Esta equivale al sueldo medio de los ciudadanos de este país africano en un año. Casi la mitad de la población tanzana (unos 23 millones de personas), tiene acceso a Internet y es activo en redes sociales.

Corea del Norte y Corea del Sur abren una línea telefónica directa entre sus líderes
Corea del Norte y Corea del Sur han abierto este viernes el teléfono rojo entre sus dirigentes, a una semana de la histórica cumbre entre el presidente surcoreano Moon Jae-in y el líder norcoreano Kim Jong-un en la zona desmilitarizada que divide la península.

Debatir con etiquetas
Si hay algo que caracteriza a nuestra cultura es el debate. Incluso cuando ha estado cercenado o condicionado, incluso cuando ha caminado por estrechos caminos, el debate ha ido ensanchando su propio espacio. Lo indudable, lo establecido, ha perdido su status, y ha dejado de imponerse como el contorno infranqueable de lo debatible. Bien está.