creatividad

Tú y yo, aquí y ahora

Tú y yo, aquí y ahora

“No es la literatura lo más importante, no es la obra audiovisual, ni los premios, ni la fama, ni el dinero, no es la ficción de lo que está por venir, que puede que nunca llegue. Somos tú y yo, aquí y ahora”

Prohibida la introversión

Prohibida la introversión

Tras nacer, el niño impacta con el afuera y la vida comienza a ser un viaje, la difícil aventura de concluirse en los demás. El niño desconoce el tú, lo vive todo para sí mismo, es egocéntrico. Esta actitud narcisista, con el tiempo, tiende a corregirse. En algunos casos, no obstante, el niño quiere relacionarse, pero le cuesta. En mi caso, un esfuerzo siempre me ha separado de la vida colectiva. Desde los años escolares se me ha clasificado como un niño introvertido. Y la introversión, en un ecosistema mercadotécnico, es una tara.

Perros en Instagram: 5 cuentas que desbordan creatividad

Perros en Instagram: 5 cuentas que desbordan creatividad

La relación entre perros y humanos es especial. Hay estudios científicos, como el desarrollado por el departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu, en Japón, que aseguran que la conexión es, biológicamente hablando, tan fuerte como la que hay entre padres e hijos. Puede parecer una exageración, pero no lo es. La clave está en la oxitocina. Una hormona que potencia las relaciones sociales, reduce los efectos del estrés y se relaciona con sentimientos como la empatía, la compasión y, por supuesto, el amor.

La Fundación BBVA premia a seis jóvenes por sus aportaciones a la revolución tecnológica

La Fundación BBVA premia a seis jóvenes por sus aportaciones a la revolución tecnológica

Seis jóvenes doctores menores de 30 años han recibido el reconocimiento a sus aportaciones realizadas en el ámbito de la informática, en áreas tan diferentes como inteligencia artificial, trasplantes de órganos, sostenibilidad de la agricultura, previsiones meteorológicas, aplicar el ‘big data’ a la lucha contra enfermedades y optimizar el rendimiento de los superordenadores, en la primera edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA.

Cómo y por qué narrar tu propia historia

Cómo y por qué narrar tu propia historia

Los humanos somos seres narradores y vivientes, y como tal, contar historias es para nosotros a la vez un arte y una necesidad. Lo hacemos a través de la literatura, de la publicidad, del cine, en discursos políticos y hasta en desenfadas conversaciones de ascensor cada día, pero de entre todos los relatos imaginables hay uno de especial relevancia y utilidad: el de nuestras propias vidas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad